LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

ANMAT autorizó el ensayo clínico para el estudio de fase 2/3 de la vacuna argentina contra COVID-19

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el inicio de los estudios de Fases II y III para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna nacional “ARVAC Cecilia Grierson” desarrollada en conjunto por el CONICET, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Laboratorio Pablo Cassará.

Covid-1910 de enero de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ANMAT VACUNA
Se evaluará la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson”

La Ministra de Salud Carla Vizzotti remarcó que contar con una vacuna de producción nacional contra COVID-19, desarrollada por investigadoras e investigadores argentinos, "es una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando el sector público y el privado aunamos esfuerzos y trabajamos en conjunto”.

Destacó que no se habría alcanzado este logro sin la sinergia entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Desarrollo Productivo, el CONICET, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, las universidades y la industria farmacéutica.

“Es un logro colectivo que implicó el compromiso de muchos actores y nos llena de orgullo, porque no solo marca un hito para nuestra soberanía sanitaria, sino que además impacta en toda la región”, aseguró.

En tanto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, celebró “el esfuerzo de nuestros científicos, la articulación entre distintos actores públicos y privados, y el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, que permite seguir adelante con este proyecto necesario para la salud de los argentinos y para la soberanía sanitaria. Es la primera vez que se lleva adelante en el país estudios de Fase II y III para una vacuna de desarrollo nacional.”

Tras la aprobación recibida por ANMAT, la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” (ARVAC CG) está en condiciones de avanzar con los estudios clínicos de Fase II y III, que serán realizados en voluntarios adultos previamente vacunados contra el virus SARS-CoV-2. La búsqueda de ésta población se orienta a personas que ya hayan cumplido 18 años de edad o más, que se encuentren sanos y que hayan recibido dos dosis del esquema primario de la vacuna contra COVID-19, a los que se les aplicará el esquema de refuerzo de la vacuna en estudio. Los periodos interdosis serán los recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación en los esquemas de vacunación publicados.

Cabe destacar que, a partir de los resultados parciales de la Fase I, se obtuvo información de seguridad preliminar que demostró que la vacuna “ARVAC Cecilia Grierson” es segura y muy inmunogénica. A su vez, se comprobó que una dosis de refuerzo incrementa hasta 30 veces los anticuerpos neutralizantes contra las variantes del virus Ómicron y Gamma.

Pensada para dosis de refuerzo en personas ya inmunizadas, la vacuna “Arvac-Cecilia Grierson” se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, una tecnología segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH. Se trata de una plataforma que ha demostrado seguridad y que puede adaptarse fácilmente ante el surgimiento de nuevas variantes a nivel regional o mundial.

Además, esta vacuna podrá ser almacenada entre 2 y 8°C (temperatura de heladera), lo que permitirá que las dosis de la ARVAC Cecilia Grierson, a diferencia de las primeras vacunas contra el COVID-19, sean más económicas, fáciles de producir y de distribuir.

Bovio OK

Te puede interesar
COVIDD

La OMS detectó una nueva cepa de Covid en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Covid-1915 de agosto de 2023

Se trata de la subvariante EG.5 detectada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los dos primeros casos se registraron en Capital Federal y Córdoba, según se informó en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) publicado por el Ministerio de Salud durante el domingo de elecciones

vacuna

Covid : ¿Cada cuánto y quiénes deben vacunarse?

Redacción El Día de Higueras
Covid-1921 de junio de 2023

El Ministerio de Salud de la Nación determinó nuevos criterios de vacunación contra el Covid-19; según los cuáles cada seis meses los mayores de 50 años y personas con inmunocompromiso y gestantes deberán recibir la dosis de refuerzo.

vacunas

Desde este viernes estarán disponibles las vacunas bivariantes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1925 de enero de 2023

Este miércoles llegaron a Córdoba las primeras 78800 dosis correspondientes a las vacunas Comirnaty bivariante de Pfizer-BioNTech contra el COVID-19. Las mismas estarán disponibles a partir del viernes y se distribuirán paulatinamente en todos los vacunatorios habilitados

testeos

Coronavirus: 72.558 contagios y 47 muertes

Redacción El Día de Higueras
Covid-1902 de enero de 2023

El Ministerio de Salud difundió este lunes el reporte de contagios en Argentina: 72.558 casos y 47 muertes por coronavirus; lo que representa un incremento del 17% respecto a la semana anterior.

coronaviruss

Refuerzan recomendaciones ante el aumento de casos de Covid-19

Redacción El Día de Higueras
Covid-1928 de diciembre de 2022

Ante el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas y en un contexto de gran movimiento turístico en el país, el Ministerio de Salud de Córdoba recomendó que aquellas personas con diagnóstico positivo como quienes tienen síntomas deben cumplir aislamiento y extremar los cuidados durante 10 días, además de realizar una consulta médica. Los testeos están indicados solo a personas sintomáticas, y se prioriza mayores de 50 años y a grupos de riesgo.

vizzotti

Desde el 1 de agosto las provincias dispondrán de vacunas para niños de 6 meses a 3 años

Redacción El Día de Higueras
Covid-1922 de julio de 2022

Así lo confirmó la Ministra de Salud Carla Vizzotti, este viernes, tras el arribo de las primeras 2,7 millones de dosis de vacunas pediátricas contra el coronavirus del laboratorio Moderna, que serán destinadas a inmunizar a niños y niñas entre seis meses y 3 años y aplicar el refuerzo a la población de 3 y 4 años que recibió las vacunas de Sinopharm.

Lo más visto
CHUCUL MARATON2

Cien atletas participaron del Duatlón Rural Chucul 2025

Redacción El Día de Higueras
Regionales El lunes

En el marco de su 265° Aniversario , Chucul fue escenario de un emocionante Duatlón Rural que convocó a 100 atletas en la tarde del pasado sábado 29 de marzo. El evento fue organizado y fiscalizado por la Agrupación de Atletismo Claudio López con el auspicio de la vecina Comuna.

WhatsApp Image 2025-03-31 at 21.41.50

El semillero Azul y Rojo tuvieron competencia y las Socialeritas arrancaron

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilEl lunes

Este sábado y domingo, el fútbol infantil, juvenil y femenino de Centro Social tuvo intensa actividad en el marco de los torneos "Ricardo 'Tío' Sevila" de la Liga Regional de Río Cuarto. En una extensa fecha disputada en el predio Fernando Vettore, los equipos de Centro Social Azul y Centro Social Rojo se midieron ante Renato Cesarini B y Ateneo Vecinos B, respectivamente, mientras que el domingo, las categorías infanto-juveniles femeninas recibieron a Banda Norte.

WhatsApp Image 2025-04-02 at 12.42.38 (3)

Un homenaje cargado de emoción a Julio Osvaldo Anglillantte

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

En la sesión extraordinaria de este martes, el Concejo Deliberante de Las Higueras aprobó la ordenanza que designa una calle con el nombre de Julio Osvaldo Anglillantte, vecino destacado de la localidad. Su legado quedará plasmado en el entramado urbano del pueblo.

ALBORNOZ

"Hoy me siento reconocido y eso me hace muy bien"

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Ángel Alfredo "Wilson" Albornoz, de 62 años, fue reconocido oficialmente como Veterano de Guerra tras años de gestión debido a un error en su documentación. Con emoción y gratitud, recuerda su paso por Malvinas a los 19 años, las dificultades vividas y la importancia de ser reconocido en vida. También destaca su compromiso con el pueblo, especialmente con los niños, impulsado por su propia experiencia de superación.

#TodasLasVoces