Brillante apertura con Jairo, Falú y Lavandera en Cosquín




Alrededor de las 22hs comenzó el Festival con el oficio multi-religioso, la interpretación del Himno Nacional Argentino que reunió a Jairo y al salteño Juan Fuentes acompañado por la Banda Municipal Blas Parera y el Coro Municipal y el Himno a Cosquín danzado por el Ballet Camín con sus integrantes luciendo atuendos criollos blanquinegros.

El 63° Festival Nacional de Folclore de Cosquín tuvo en su noche de apertura la presencia de Jairo, Juan Falú y Horacio Lavandera, que inauguraron la velada con el concierto más rotundo de la primera luna.
Las estrellas de la primera noche compartieron “Luna Tucumana” y la chacarera “Campo afuera” y con la aplaudida salida de Lavandera, Juan Falú tuvo un set solista ante la atenta y cómplice mirada del vocalista donde con un mágico arreglo reunió a Atahualpa Yupanqui y Eduardo Falú.
Jairo y su sexteto se sumergieron en el festejo por medio siglo de andar con temas como “Carpintería José”, “Milonga del trovador” (como para también invitar a la fiesta a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, sus autores) y “Caballo loco”.
Tras la bellísima “Los enamorados” (sobre la que en la conferencia de prensa posterior confesó que “es la canción que más me gusta cantar”) y “Podría bailar toda la noche contigo”, que compartió con su hijo Yaco y su nieto Francisco, se despidió con un reconocimiento del Festival y entonando “Indio Toba”.
También Yamila Cafrune –primera de las 16 artistas femeninas que poblarán las nueve jornadas- puso su voz serena y sabia al servicio de un repertorio inédito con el que, de paso, festejó 31 años de música.
El estreno contó con otros números consagrados y venerados a cargo de Juan Fuentes, Por Siempre Tucu, Martín Paz y El Indio Lucio Rojas (encargado del cierre que se extendió bien entrada la madrugada).
Y también la presentación de propuestas surgidas del Pre Cosquín, la pareja de baile tradicional Sequeira-Schneider (desde la sede Santo Tomé) que animó dos segmentos litoraleños secundada por un cuarteto y el solista instrumental Agustín Sánchez, vestido íntegramente de negro y llegado desde Esperanza con una guitarra virtuosa y sobria a la vez desde la que se lució tocando “Zamba de la luna llena”, “La vieja”, “Si llega a ser tucumana” y “Camino de las tropas”.
Para esta noche se anuncia a La Callejera; Sofía Assis; Homenaje al centenario de Hamlet Lima Quintana; Postales de Provincia (Tucumán y Catamarca); Dúo Heredero; Belén Herrera; Orellana-Lucca y Los Carabajal.
Mientras que la oferta del lunes con la presencia de Los Tekis incluye además a Facundo Toro; La Charo; Postales de Provincia (Jujuy y Córdoba); Micaela Chauque; Ceibo; Guitarreros; Los Pacheco; Los Caligaris.