
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


La línea es un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes. El 43% de las llamadas las realizan personas adultas, las que "en general están dentro del círculo de convivencia de las víctimas. Ante cualquier situación de abuso o sospecha de violencia, podés comunicarte a la #Linea102 de manera anónima y gratuita los 365 días del año las 24 hs.
Sociedad04 de febrero de 2023
Redacción El Día de Higueras




Las llamadas a la línea 102, un servicio gratuito y confidencial de atención especializado en los derechos de niñas, niños y adolescentes, aumentaron en 2022, al igual que se incrementaron las consultas vinculadas a las violencias, lo que indica que «hay más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian», dijo hoy a Télam Gisela Clivaggio, directora de Gestión y Desarrollo Institucional de la Senaf.


Esta línea es un dispositivo federal del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes impulsada desde 2009 por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Télam consultó sobre la evolución de esta herramienta del Estado para atender a niños y adolescentes tras la resonancia que tuvo el asesinato a golpes de Lucio Dupuy (5 años) a manos de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, quienes fueron condenadas el jueves a prisión perpetua por el Tribunal de Audiencias de La Pampa.
El servicio registró «un aumento de 10% en 2022 sobre 2021 en el total global anual», aseguró Clivaggio, quien sin embargo alertó que «no hay que hacer un análisis lineal» de estos resultados.
«Esto no quiere decir que haya más violencia, sino más situaciones que dejan de estar invisibilizadas y se denuncian, lo que tiene una buena lectura ya que muestran que la comunidad responde y deja de ser indiferente», enfatizó.
La funcionaria sostuvo que del total de llamados recibidos a la Línea 102, «el 54% tienen que ver con situaciones vinculadas a las violencias», y la gran parte de las personas que se comunican «son mayores, pertenecientes al entorno afectivo comunitario de la víctima, en su mayoría familiares y vecinos».
El 43% de las llamadas las realizan personas adultas, las que «en general están dentro del círculo de convivencia de las víctimas. No tenemos desagregado si es el maestro o el vecino, pero sí son personas que tienen vinculación habitual con los chicos», precisó Clivaggio.
Durante 2022, la línea recibió 21.390 consultas referidas a situaciones de violencia, en las que la mayor prevalencia «tuvo que ver con el maltrato físico, seguido por la negligencia y la falta de cuidados básicos y el abuso sexual».
«Hay más denuncias y tenemos que apostar a esto, a que se animen a llamar, hay que instar a dar el paso y hacer la llamada, no permanecer indiferentes porque las situaciones de violencia tienen una escala», sostuvo.
Dentro de las llamadas recibidas también están las que se denominan «de escucha», que es cuando «un niño llama porque quiere ser escuchado; y de orientación y de consulta, referidas a, por ejemplo, cómo cobrar la Asignación Universal por Hijo o sobre el régimen de comunicación parental», indicaron desde la Senaf.
En los casos de llamadas por situaciones de violencia, señalaron que se implementa una intervención que «pone en marcha el sistema de protección frente a un derecho vulnerado de las niñas, niños y adolescentes, como puede ser el maltrato y la situación de calle». Si es una emergencia «además hay que llamar al 911», añadieron.
Ante cualquier situación de abuso o sospecha de violencia, podés comunicarte a la #Linea102 de manera anónima y gratuita los 365 días del año las 24 hs.
Fuente: TELAM

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Las divisiones 2016 y 2015 del Azul lograron el pase a las semifinales y jugarán el próximo sábado en Adelia María frente a Everton y Deportivo Río Cuarto A, respectivamente. Son las únicas categorías del club que avanzaron a la instancia decisiva, dirigidas por Román Marín y Ramiro Véliz.

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

Bajo el lema “Desafiá la montaña. Honrá la naturaleza”, la tradicional competencia de mountain bike se desarrolló el fin de semana en Embalse y reunió a más de 400 ciclistas. Los representantes de Las Higueras tuvieron destacadas actuaciones en un exigente circuito de 65 kilómetros.