1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Durante el primer mes del año hubo un femicidio cada 29 horas en Argentina

En enero se registraron 25 femicidios, entre ellos un transfemicidio. Así lo revela el último informe del Observatorio Lucía Pérez.

Sociedad08 de febrero de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
ni-una-menos-2020-20200602-965903

Un total de 25 femicidios, entre ellos un transfemicidio, fueron registrados durante el primer mes del año en la Argentina, según un informe del Observatorio Lucía Pérez que, además, reveló que 17 hijos e hijas se quedaron sin madre como consecuencia de los crímenes.

El Observatorio, que lleva el nombre de la joven de 16 años presuntamente asesinada en octubre del 2016 y por cuya muerte comenzó este martes su segundo juicio oral en Mar del Plata, contabilizó un crimen motivado por el género cada 29 horas durante el mes de enero.

Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de la Nación -que todavía resta informar los números definitivos del 2022-, distintas organizaciones de la sociedad civil, en este caso el Observatorio Lucía Pérez, tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes, las cuales realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

A su vez, la entidad que monitorea los hechos de "violencia patriarcal" ocurridos en el país, indicó que hubo 27 tentativas de femicidios y 23 marchas “contra la violencia patriarcal” en los primeros 31 días del año.

Según el informe del Observatorio, cinco de los femicidas se suicidaron, mientras que dos de ellos tenían denuncias previas.

Por otro lado, se contabilizó un único transfemicidio en enero, el cual tuvo como víctima a Sofía Agustina Bravo (26) en la localidad cordobesa de La Carlota.

Sobre el Observatorio Lucía Pérez

El Observatorio Lucía Pérez, creado por la cooperativa Lavaca, comenzó a hacer públicos sus registros desde el 2020 y cuenta con la particularidad de exhibir sus datos mediante un padrón abierto, el cual se actualiza minuto a minuto con los nombres de las víctimas, a partir de un control diario de medios nacionales y locales.

Allí, se incluye el lugar donde sucedió el hecho, el fiscal a cargo de la causa, la carátula con la que fue denominada el suceso, si la victima realizó denuncias previas, la cantidad de hijos de la víctima, entre otros datos.

"Que el padrón sea público y accesible permite que toda la información esté disponible, que pueda ser consultada, recorrida, y también que nos puedan escribir si hay algún dato para sumar o modificar", explicó a Télam Anabella Arrascaeta, periodista miembro del Observatorio Lucía Pérez.

En ese sentido, Arrascaeta continuó: "Nosotras publicamos el padrón completo porque no queremos dar solo una cifra. Ese número cambia a todo el tiempo. Lo que queremos es mostrar una historia: encontrás un nombre y qué le pasó. Atrás de esa cifra hay una amiga, una hermana, una madre, una vecina”.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Fuente: La Nueva Mañana

1

Te puede interesar
548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl domingo

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl sábado

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

brochero1-1024x678

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

Redacción El Día de Higueras
Sociedad10 de septiembre de 2025

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0086

El Semillero salió a la ruta y sumó puntos clave en el tramo final de la Liga Regional

Redacción El Día de Higueras
Liga Regional | Infanto JuvenilAyer

Las delegaciones Azul y Roja viajaron para medirse ante Atlético San Basilio y ACEFIC de Vicuña Mackenna respectivamente. El balance dejó empates valiosos, triunfos importantes en categorías competitivas y caídas que no opacan el camino formativo. Como reconocimiento extra, la Liga eligió al predio Fernando Vettore como sede de las Semifinales Plata.

#TodasLasVoces