1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

La cifra de periodistas asesinados aumentó un 50% en 2022, denunció la ONU

Tras varios años de descenso, 86 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2022.

Sociedad05 de marzo de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Reportero

El número de trabajadores de medios de comunicación asesinados en todo el mundo tuvo en 2022 un drástico aumento del 50 por ciento respecto del promedio de los últimos tres años anteriores, con un total verificado de 86 homicidios, reveló hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.

"La libertad de expresión está en un estado de quiebra. El número de trabajadores de medios asesinados en el mundo se incrementó en un 50% el año pasado, una cifra escalofriante", dijo al pronunciar un discurso en la apertura de la 52 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, recogió la agencia de noticias Sputnik.

Tras varios años de descensos consecutivos, 86 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2022 -un homicidio cada cuatro días-, frente a 55 de 2021, precisó la ONU,

El alza de crimenes verificada durante el año pasado supone romper una tendencia a la baja observada recientemente.

De los 99 asesinatos en 2018, la cifra había descendido a una media de 58 al año entre 2019 y 2021, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la Unesco.

Pese a la guerra que desde hace más de un año se desarrolla en Ucrania, la región más mortífera para los trabajadores de prensa fue Latinoamérica y el Caribe, donde se registraron 44 asesinatos, más de la mitad del total.

Si se recuentan los casos por país, la lista está encabezada por México, con 19 muertos, seguido por Ucrania con 10 y Haití con nueve.

Casi la mitad de los informadores muertos se encontraban de viaje, en sus domicilios, en estacionamientos y otros lugares públicos fuera de su lugar de trabajo. Una tendencia en alza que, según la Unesco, “implica que no existen espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre”.

La ONU también detalló que las principales causas fueron las represalias por informar sobre el crimen organizado, los conflictos armados o la cobertura de temas comprometidos como la corrupción, los delitos contra el medio ambiente, el abuso de poder y las protestas.

Además de asesinatos, otras formas de violencia contra los periodistas fueron las desapariciones forzadas, los secuestros y las detenciones arbitrarias, el acoso y la violencia en las redes, en particular contra las mujeres periodistas.

La ONU considera también que los recientes registros representan “un recordatorio de las crecientes fisuras en los sistemas del Estado de derecho en todo el mundo, y ponen de relieve el incumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones de proteger a los periodistas y prevenir y perseguir los crímenes contra ellos”.

La organización alertó que a pesar de ciertos avances, durante los últimos cinco años, el índice de impunidad de los asesinatos de periodistas sigue siendo extremadamente alto, un 86%.

Fuente: Télam

Bovio OK

Te puede interesar
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
SociedadEl lunes

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl lunes

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

ACTO 9 DE JULIO (2)

Las Higueras celebró el 9 de Julio con emoción, tradición y mensaje de unidad

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este miércoles por la mañana, la comunidad de Las Higueras conmemoró el 209° aniversario de la Independencia argentina. La jornada incluyó izamiento de bandera, danzas folclóricas y el tradicional chocolate con tortas fritas. “Hoy celebramos nuestra libertad y nuestra soberanía, y quiero invitarlos a reflexionar sobre el papel de cada uno en la construcción de una Argentina grande”, expresó el intendente Gianfranco Lucchesi.

Pacto de Mayo 2024

Gobernadores vs. Nación: el trasfondo fiscal de un conflicto que escala

Redacción El Día de Higueras
NacionalesAyer

La tensión entre Javier Milei y los mandatarios provinciales crece al ritmo de una fuerte caída en las transferencias automáticas, reclamos por los fondos discrecionales y el impacto de decisiones impositivas del Gobierno. Las provincias piden mayor previsibilidad, mientras el Presidente los acusa de querer "destruir" su gestión.

#TodasLasVoces