Jujuy: aprueban reforma constitucional mientras reprimen a manifestantes

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos.

Una nueva y multitudinaria marcha que congregaba este martes a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña fue reprimida cuando se dirigía a la Legislatura para protestar contra la reforma parcial de la Constitución provincial, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva carta magna local.

El avance policial se registró poco después de las 11 a unos 200 metros del parlamento provincial donde el gobernador y precandidato presidencial del radicalismo Gerardo Morales encabezaba la sesión y se disponían a jurar la reforma de la carta magna.

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña.

En tanto, algunos manifestantes ingresaron al edificio de la Legislatura y prendieron fuego algunas de sus instalaciones.

Mientras tanto, en el interior del edificio, los convencionales constituyentes votaron y juraron el nuevo texto.

La Policía local no pudo contener a los manifestantes, algunos de los cuales ingresaron a las oficinas de la parte posterior de la Legislatura provincial luego de avanzar contra las vallas de contención emplazadas en calles cercanas del recinto.

En ese mismo momento, los convencionales oficialistas junto a los del Frente Justicialistas a puertas cerradas dieron por aprobada y jurada la reforma parcial de la Constitución, la cual quedará en vigencia tras su publicación.

"Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación. Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente, damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy", expresó Morales.

En la sesión ordinaria, los convencionales constituyentes que responden a Morales aprobaron la marcha atrás en dos artículos vinculados a los pueblos originarios, como había prometido el gobernador, pero se mantuvo la prohibición de cortes de calles y rutas.

Los incidentes sucedían mientras docentes, pueblos indígenas, trabajadores estatales, organizaciones sociales y sindicales avanzaban por las calles de San Salvador de Jujuy con un “banderazo”, portando banderas argentinas.

Las protestas en la provincia se replican con cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador San Martín, Suques, Caimancito, San Pedro, Fraile Pintado, y Purmarmarca, donde el pasado sábado se registró represión contra comuneros indígenas.

Las organizaciones sociales repudiaron los dichos del mandatario provincial, quien expresó que el reclamo en la provincia de Jujuy forma parte de una “maniobra política partidaria”, al apuntar nuevamente contra la dirigente social Milagro Sala y otros sectores.

“El reclamo es profundamente político, sí. El pueblo jujeño ha manifestado en las últimas semanas su cuestionamiento a una política de empobrecimiento y precarización laboral, pero no somos títeres”, dijo en una conferencia de prensa del colectivo Intergremial, Mercedes Sosa, Secretaria General del Centro de Enseñanza Media y Superior (Cedems).

A su turno, Susana Ustarez, referente del Asociación Provincial de los Organismos de Control (Apoc), sostuvo que la Constitución que se pretende jurar, “no reúne la legalidad y legitimidad que debe tener un cuerpo normativo de esta entidad”.

“A pesar de los retrocesos que hizo el gobernador Morales resultan insuficientes porque lo que queremos es la caída integral de la reforma constitucional porque sostiene graves declaraciones contra la protesta social”, completó en relación a la prohibición de cortes de rutas, calles y la toma de edificios públicos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Los bancos no atenderán este jueves por el Día del Bancario: qué operaciones estarán disponibles

El 6 de noviembre las sucursales permanecerán cerradas en todo el país, incluyendo Córdoba y la región. Se podrá operar por canales digitales y cajeros automáticos.

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Diego Santilli se suma a la mesa política del Gobierno tras la salida de Guillermo Francos

El nuevo ministro del Interior ocupará un lugar central en la “mesa chica” libertaria, donde se definen las principales decisiones del oficialismo. Su incorporación confirma su creciente influencia dentro del espacio de Javier Milei.

Comenzó noviembre con aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía oficializó el viernes un incremento promedio del 3,8% en las facturas de gas y un ajuste similar para la energía eléctrica. Los aumentos superan la inflación proyectada y los acuerdos salariales vigentes.

Guillermo Francos renunció a la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El vocero presidencial asumirá el cargo tras la salida de Francos, quien dejó el puesto una semana después del triunfo legislativo de La Libertad Avanza. También se confirmó la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El Gobierno nacional refuerza presupuesto para hospitales pediátricos y residencias de salud

La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial, canaliza fondos hacia hospitales de alta complejidad y centros especializados en salud mental y adicciones, en el marco de la emergencia sanitaria para la pediatría.

Javier Milei reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada para acordar reformas y debatir el Presupuesto 2026

Tras el triunfo legislativo del domingo, el presidente encabezó una cumbre con la mayoría de los mandatarios provinciales. Martín Llaryora estuvo entre los presentes. El encuentro buscó retomar el diálogo con las provincias y avanzar en consensos para las reformas estructurales y el nuevo presupuesto.

Impuesto a las Ganancias: actualizan montos y parámetros de operaciones internacionales

A través del Decreto 767/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificaron los parámetros del tributo y se amplió el régimen simplificado. Las nuevas disposiciones entrarán en vigencia desde el 29 de octubre.