Sociedad Por: Claudia Bazán11 de julio de 2023

Aumentan los casos por estreptococo pyogenes, la bacteria que causa la faringitis aguda

Hace unos días el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado que advierte un incremento del 281% de contagios en todo el país de Streptococcus pyogenes: la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas. ¿Cuáles son sus síntomas? y ¿Qué recaudos debemos tomar? La Dra. Mónica Giraudo y el Dr. Fabio Bianchini, nos hablan sobre la importancia de un diagnóstico a tiempo y el tratamiento adecuado.

Streptococcus pyogenes es una bacteria que causa anginas y otras infecciones en la piel. Los síntomas incluyen fiebre alta y dolor de garganta. Es importante consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento con antibióticos. Sin tratamiento, puede haber complicaciones como fiebre reumática y glomerulonefritis.

"El Streptococcus pyogenes es una bacteria que está entre nosotros siempre, es la causa bacteriana más frecuente de las anginas de la faringitis aguda, de las anginas pultáceas como son conocidas, también puede dar infecciones en piel como impétigo, celulitis, la escarlatina que cursa con garganta, fiebre y un rayo en la piel. Es más frecuente por ahí en la primavera pero este año está como ahora en un brote"; detalla la Dra. Mónica Giraudo, Médica Pediatra.

¿Cuáles son sus síntomas? 

Fiebre alta, dolor de garganta, con dolores musculares, articulares, lesiones en piel, mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello, siempre es importante consultar al médico para que diagnostique, al ver en el examen físico ciertos síntomas específicos o con un hisopado que se hace en la garganta, en donde se detecta la presencia de esta bacteria mediante un test rápido que da el resultado en 20 minutos.

¿Cómo se contagia? 

El contagio es persona a persona, a través de las secreciones nasales o de las secreciones de la garganta o el contacto con las lesiones cutáneas infectadas. El riesgo es mayor cuando la persona está más sintomática. Una vez que empiece con el tratamiento antibiótico, 48 horas y ya se negativiza el riesgo de contagio.

La bacteria a veces entra al torrente sanguíneo cuando no es tratada a tiempo o cuando es muy agresiva y puede producir sepsis, que es una infección grave que afecta todo el cuerpo y puede producir shock séptico, neumonías y puede causar la muerte. Por lo tanto, el diagnóstico y tratamiento oportuno son cruciales.

¿A quiénes afecta principalmente? 

"El tipo de infecciones más frecuentes se genera en niños o adolescentes entre los 4 y 10 o 12 años y suele generar infecciones frecuentemente en todos los momentos del año, sobre todo en estos momentos de invierno, en el estadio invernal sobre todo. No obstante, y con respecto a este año en particular, hubo un incremento en cuanto al número de personas infectadas y el rango etario también fue mayor, dándose infecciones graves en adolescentes y adultos", explica el Dr. Fabio Bianchini. 

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

El tratamiento es con antibióticos, siempre con prescripción médica, es muy importante cumplirlo porque puede tener complicaciones,  como la fiebre reumática o una glomerulonefritis, que es una enfermedad que afecta los riñones que es post-estreptocócica.

El tratamiento adecuado incluye antibiótico-terapia por entre 5 y 7 días, el antibiótico de elección es la penicilina o un derivado betalactámico de la misma, no suele pasar a mayores. 

Te puede interesar

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.

Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre

La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.

Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército

El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.