Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
En mayo, una familia tipo necesitó $467.353 para no caer por debajo de la línea de indigencia, según el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborado por la Fundación COLSECOR. Este relevamiento mensual, realizado en conjunto con cooperativas de servicios públicos, contempla precios recabados en 29 localidades pequeñas y medianas de siete provincias del interior argentino.
El estudio determinó que un adulto necesitó $151.247 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que marca la línea de indigencia individual. La suba intermensual fue leve, del 0,3%, aunque en lo que va del año el aumento acumulado alcanzó el 12,7%, y en términos interanuales, un 33,1%.
La comparación entre la CBA y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) permite dimensionar la situación: en mayo, el SMVM fue de $308.200, y con ese ingreso solo se pudo cubrir 19 días de alimentación básica para una familia de cuatro integrantes, igual que en abril. Es decir, una familia no logró alimentarse adecuadamente durante todo el mes solo con ese ingreso, aun considerando exclusivamente lo necesario para no ser indigente.
En cuanto a los costos por composición familiar, la canasta alimentaria para un hogar de tres personas fue de $372.068, para dos personas $226.871, y para cinco integrantes $491.553.
El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, explicó que este fue el aumento mensual más bajo del año, luego del salto registrado en marzo producto de la incertidumbre cambiaria. Señaló también que 12 de las localidades relevadas mostraron una baja en el costo de la CBA, especialmente por la reducción de precios en carnes vacuna y de pollo, los alimentos que más habían subido en los primeros cinco meses del año (30%, frente al 13% promedio).
“Los aumentos estacionales de los meses anteriores tuvieron su corrección en mayo, con bajas en productos como lechuga, tomate y algunas bebidas alcohólicas. También se observó un descenso en el precio del arroz, aunque otros productos como el pollo, los huevos, la harina y el pan continuaron registrando subas”, detalló el economista.
El informe de la Fundación COLSECOR pone nuevamente en foco la fragilidad de los ingresos frente al costo real de vida en el interior del país, donde muchas familias viven con ingresos por debajo del umbral de indigencia.
Te puede interesar
Ayuda Escolar Anual de ANSES: requisitos, plazos y cómo gestionarla para el próximo ciclo lectivo
El beneficio económico destinado a acompañar la trayectoria educativa de niños y adolescentes ya se prepara para el calendario 2026. Quiénes pueden cobrarlo, cuáles son los requisitos y el paso a paso para presentar la Libreta AUH online antes del 31 de diciembre.
Las Higueras será sede del Torneo Provincial Femenino de Futbol
Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.
Autos: cómo funciona el nuevo préstamo del Banco Nación que permite financiarlos hasta en seis años
El Banco Nación lanzó una línea de créditos completamente digital para la compra de autos usados y 0 km, con montos de hasta $100 millones y plazos máximos de 72 meses. El programa, denominado +Autos, busca facilitar el acceso al financiamiento en un mercado que demanda opciones ágiles y competitivas.
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.