Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
En mayo, una familia tipo necesitó $467.353 para no caer por debajo de la línea de indigencia, según el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborado por la Fundación COLSECOR. Este relevamiento mensual, realizado en conjunto con cooperativas de servicios públicos, contempla precios recabados en 29 localidades pequeñas y medianas de siete provincias del interior argentino.
El estudio determinó que un adulto necesitó $151.247 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo que marca la línea de indigencia individual. La suba intermensual fue leve, del 0,3%, aunque en lo que va del año el aumento acumulado alcanzó el 12,7%, y en términos interanuales, un 33,1%.
La comparación entre la CBA y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) permite dimensionar la situación: en mayo, el SMVM fue de $308.200, y con ese ingreso solo se pudo cubrir 19 días de alimentación básica para una familia de cuatro integrantes, igual que en abril. Es decir, una familia no logró alimentarse adecuadamente durante todo el mes solo con ese ingreso, aun considerando exclusivamente lo necesario para no ser indigente.
En cuanto a los costos por composición familiar, la canasta alimentaria para un hogar de tres personas fue de $372.068, para dos personas $226.871, y para cinco integrantes $491.553.
El economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, explicó que este fue el aumento mensual más bajo del año, luego del salto registrado en marzo producto de la incertidumbre cambiaria. Señaló también que 12 de las localidades relevadas mostraron una baja en el costo de la CBA, especialmente por la reducción de precios en carnes vacuna y de pollo, los alimentos que más habían subido en los primeros cinco meses del año (30%, frente al 13% promedio).
“Los aumentos estacionales de los meses anteriores tuvieron su corrección en mayo, con bajas en productos como lechuga, tomate y algunas bebidas alcohólicas. También se observó un descenso en el precio del arroz, aunque otros productos como el pollo, los huevos, la harina y el pan continuaron registrando subas”, detalló el economista.
El informe de la Fundación COLSECOR pone nuevamente en foco la fragilidad de los ingresos frente al costo real de vida en el interior del país, donde muchas familias viven con ingresos por debajo del umbral de indigencia.
Te puede interesar
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.
Uniendo Metas: Jóvenes del IPEATyM 186 llevaron su voz al Modelo Naciones Unidas
La Universidad Nacional de Río Cuarto fue escenario de una enriquecedora experiencia educativa que reunió a estudiantes de 15 instituciones secundarias de la región —entre ellas, el IPEATyM N°186 “Capitán Castagnari” de Las Higueras— para participar del programa "Uniendo Metas": Modelo Naciones Unidas, una iniciativa que promueve el liderazgo juvenil, el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Vuelve el cepo al dólar: 7 preguntas y respuestas para entender las nuevas restricciones
El Banco Central reinstaló este viernes un control cambiario que limita la operatoria entre dólar oficial y financiero. La medida busca frenar maniobras especulativas, pero representa un giro en la política económica del Gobierno. Todas las Preguntas y las Respuestas en esta nota.