UEPC rechazó la propuesta salarial y habrá paro y movilización el miércoles 30
Por mayoría, la Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales rechazó este jueves la propuesta salarial del Gobierno provincial para el segundo semestre y resolvió realizar un paro y movilización el miércoles 30 de agosto. Sadop adhirió a la protesta.
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reunida este jueves 24 de agosto, tras la lectura de los mandatos de las 26 delegaciones, resolvió por mayoría rechazar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial para el segundo semestre.
Cabe mencionar que la Asamblea Departamental resolvió llevar adelante las siguientes demandas:
1 - Exigir al Gobierno Provincial que realice una propuesta salarial que contenga:
- Mayor porcentajes en agosto y septiembre acumulativos sobre julio y agosto respectivamente.
- Cláusula gatillo acumulativa en los meses de octubre, noviembre y diciembre.
- Cláusula de garantía del 10% en el mes de enero 2024 sobre el IPC enero-diciembre/2023.
2- Completar la Titularizacion de PIT, Pro-A, Coordinadores de Curso y Adultos.
3- Titularización de docentes de quinta hora y Jornada Extendida.
4 - Pago de los salarios de docentes con Dedicaciones y Módulos Horarios Universitarios de la U.P.C . -según Resoluciones Rectorales N°s 11/15 y 92/2017 -, y que en la Comisión Permanente Paritaria Docente de la UPC las partes establezcan los términos y plazos de la corrección y pago de las acreencias salariales correspondientes.
5 - Dejar sin efecto las Resoluciones 1494 y 1495/22 de Nivel Superior.
6 - Suspensión del diferimiento para todos las y los jubilados docentes.
7 - Cumplimiento del Fallo Bossio 82% móvil.
8 - Eliminación del descuento por doble beneficio.
9 - De existir una nueva propuesta salarial superadora antes del 30 de agosto, se dará inicio a los mecanismos orgánicos de información, consulta y resolución.
10 - De no existir nueva propuesta se activarán los mecanismos de consulta, según el siguiente cronograma:
El Cronograma continuará el Lunes 4 y Martes 5 de septiembre: Asambleas de 1 hora por turno para analizar y resolver las medidas y el plan de lucha. Y el miércoles 6 de septiembre: Asambleas de delegadas y delegados escolares por Departamento. Jueves 7 de septiembre: Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales.
Los Docentes privados también rechazaron la propuesta
“La nueva propuesta es insuficiente e injusta, ya que el 22% de la última devaluación supera el porcentaje propuesto para agosto. Es inaceptable una negociación a la baja”, expresó Gerardo Bernardi, secretario General de Sadop Seccional Córdoba, el gremio que nuclea a la docencia de instituciones privadas y que también rechazó la propuesta de la Provincia.
En ese marco, el Consejo Directivo de Sadop Seccional Córdoba convocó a un paro de 24 horas y movilización para el miércoles 30 de agosto. "La medida dispuesta resulta de los mandatos recibidos por parte de Delegadas/os y Referentes escolares de toda la provincia, quienes manifiestan el malestar y el descontento de los docentes privados ante una propuesta del gobierno provincial que no se ajusta a la actual coyuntura inflacionaria", manifestó la entidad.
Fuente UEPC
Te puede interesar
El Servicio Penitenciario de Córdoba abre la inscripción para la carrera de oficiales
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de 18 a 25 años podrán postularse de manera online para ingresar a la Escuela de Cadetes. La formación ofrece salida laboral inmediata y un título de nivel superior.
“Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
El gobernador Martín Llaryora encabezó una reunión virtual con las 270 escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia que participaron de las pruebas “Aprender Alfabetización 2024”. El encuentro reunió a más de 400 personas, entre docentes, directivos, supervisores y estudiantes, para compartir y analizar los resultados obtenidos por Córdoba, que se ubicó por encima de la media nacional.
Talleres de orientación vocacional en la UNRC: inscripciones solo este miércoles 30
Con el objetivo de acompañar a los jóvenes de Río Cuarto y la región en la reflexión de su proyecto de futuro, se realizarán este Miércoles 30 de abril las inscripciones a los talleres en el Área de Orientación Vocacional de la Secretaría Académica de la UNRC.
Más de 70 cursos gratuitos en tecnología disponibles para potenciar tu perfil profesional
La Provincia de Córdoba, junto a distintas plataformas educativas, lanzó una propuesta gratuita de formación en tecnología, abierta a todo público y 100% virtual. Una excelente oportunidad para quienes buscan mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales.
Nueva propuesta para escuelas secundarias: idiomas gratis y 100% virtuales
El Ministerio de Educación y la Agencia Córdoba Joven lanzan un programa para que estudiantes de 5° a 7° año puedan aprender idiomas desde cualquier lugar, con cursos asincrónicos dictados por el Centro de Idiomas Córdoba.
Abren las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025: a quiénes está dirigido y cómo acceder
Las familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal podrán postularse entre el 21 de abril y el 16 de mayo. La asistencia busca aliviar el impacto económico de las cuotas escolares.
Rectores advierten sobre el estado crítico de las universidades públicas y exigen respuestas al Gobierno
El Consejo Interuniversitario Nacional emitió un pronunciamiento contundente en el que denunció la profundización del ajuste presupuestario en las casas de estudio y alertó sobre una situación insostenible en el sistema científico. Reclaman diálogo, recursos y medidas urgentes.
El Gobierno fija el salario mínimo docente en $500.000 sin acuerdo gremial
El Ejecutivo estableció un nuevo piso salarial para los docentes de todo el país, fijando un monto de $500.000 a partir de febrero de 2025. La medida se oficializó a través del Boletín Oficial, tras no lograr consenso con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.