Cómo quedaron los precios tras el aumento de peajes en Córdoba
Ya rige en la provincia el aumento del 50% en los peajes de las rutas de la provincia, conforme a lo dispuesto en la Resolución publicada en el Boletín Oficial. Ahora la categoría 2 (automóviles) pasó a $ 300 pesos en la mayor parte de los accesos a Córdoba.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó a Caminos de las Sierras el pedido de incremento en las tarifas de los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC). Es la primer suba en lo que va del año en los peajes y está contemplada en la Resolución Nº78 y supone una suba ponderada del 50,42 por ciento.
La Resolución Nº78 del organismo de control, que refleja el resultado de la votación en el seno del directorio, dice que “se aprobaron los valores tarifarios propuestos por el concesionario” que suponen una suba ponderada del 50,42%.
En concreto, la categoría 2 (automóviles) pasa de $ 200 a $ 300 pesos en la mayor parte de los accesos a Córdoba: en las cabinas de ruta 20 (a Villa Carlos Paz), ruta 5 (a Alta Gracia), autopista Córdoba-Pilar, ruta 19, ruta 36 (peaje de Bouwer), E-53 y ruta 9 Norte
El aumento es el primero del año. En 2022, las tarifas aumentaron en enero (30%), en agosto (15%) y en diciembre (33,3%). Cada pasada en la categoría 2 costaba $ 100 en diciembre de 2021, $ 130 en enero de 2022, $ 150 en agosto del año pasado y $ 200 en diciembre de 2022.
El pedido de Caminos de las Sierras “se fundamentó en la variación del 55,95% en los precios sufrida en los principales factores e insumos que inciden en la estructura de costos de la empresa concesionaria desde el último período utilizado para fijar las tarifas vigentes”, dice la resolución, que aclara que la suba del 50% corresponde al desfase de los precios de la firma de mayoría accionaria estatal entre septiembre de 2022 y abril de 2023.
El directorio del Ersep aprobó el aumento por mayoría, con el voto favorable del presidente, Mario Blanco (doble voto) y de los vocales del oficialismo (Hacemos por Córdoba) José Luis Scarlatto y Luis Sánchez. El vocal por los usuarios, Walter Scavino, votó negativamente uno de los artículos (el del nuevo cuadro tarifario); y votaron en negativo toda la resolución los vocales Facundo Cortés (UCR) y Daniel Juez (Córdoba Cambia).
Te puede interesar
Desde este lunes, nuevos valores para las multas de la Caminera en Córdoba
El nuevo aumento en el precio de la nafta súper impacta en las rutas cordobesas: desde este lunes, rigen nuevos valores en las multas de la Policía Caminera. La actualización fue publicada en el Boletín Oficial. Enterate cuánto cuesta hoy cada infracción.
Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio y alcanza a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará al finalizar el receso.
Fin de semana trágico en Córdoba: siete muertes por siniestros viales en menos de 48 horas
Entre la noche del viernes y la tarde del sábado se registraron al menos siete fallecimientos en distintos puntos de la provincia por accidentes de tránsito. Río Cuarto, Laboulaye y Córdoba capital fueron escenario de los hechos. La violencia vial vuelve a encender las alarmas.
El corte de GNC se extiende por 24 horas más en Córdoba y otras provincias
La falta de transporte y la ola polar mantienen suspendido el servicio en estaciones de todo el centro y Cuyo. El impacto alcanza también a servicios esenciales.
Compromiso Regional por el Clima: Gobernadores de seis provincias unen fuerzas por un futuro sostenible
En la Conferencia Climática Internacional, mandatarios provinciales firmaron una hoja de ruta que posiciona a los gobiernos subnacionales como actores clave en la agenda ambiental global. Llaryora destacó: “Seremos las provincias quienes representaremos a la Argentina en la COP.”
Martes sin faltas: se mantiene la flexibilización escolar por el frío extremo
El Ministerio de Educación de Córdoba resolvió extender la medida por bajas temperaturas. Las familias podrán decidir si enviar o no a sus hijos a clase.
Siete detenidos por asociación ilícita en la fuerza policial: quiénes son, roles y acusaciones
Altos mandos policiales, abogados y civiles están acusados de formar una asociación ilícita que operaba con acceso indebido a bases oficiales para beneficio económico propio. La causa está a cargo del fiscal Guillermo González y tiene como principal acusado al jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán.
Detienen al jefe de la Policía Caminera por integrar una presunta organización delictiva
La Justicia ordenó la detención del comisario general Maximiliano Ochoa Roldán, principal autoridad de la Policía Caminera, acusado de coacción, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y otros delitos. El caso involucra a efectivos policiales, abogados y civiles, y provocó un fuerte cimbronazo institucional.