1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Cómo quedaron los precios tras el aumento de peajes en Córdoba

Ya rige en la provincia el aumento del 50% en los peajes de las rutas de la provincia, conforme a lo dispuesto en la Resolución publicada en el Boletín Oficial. Ahora la categoría 2 (automóviles) pasó a $ 300 pesos en la mayor parte de los accesos a Córdoba.

Provinciales27 de agosto de 2023Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
PEAJES
Ya rige el aumento del peaje en Córdoba

El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) autorizó a Caminos de las Sierras el pedido de incremento en las tarifas de los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC).  Es la  primer suba en lo que va del año en los peajes y está contemplada en la Resolución Nº78 y supone una suba ponderada del 50,42 por ciento.

La Resolución Nº78 del organismo de control, que refleja el resultado de la votación en el seno del directorio, dice que “se aprobaron los valores tarifarios propuestos por el concesionario” que suponen una suba ponderada del 50,42%.

En concreto, la categoría 2 (automóviles) pasa de $ 200 a $ 300 pesos en la mayor parte de los accesos a Córdoba: en las cabinas de ruta 20 (a Villa Carlos Paz), ruta 5 (a Alta Gracia), autopista Córdoba-Pilar, ruta 19, ruta 36 (peaje de Bouwer), E-53 y ruta 9 Norte

El aumento es el primero del año. En 2022, las tarifas aumentaron en enero (30%), en agosto (15%) y en diciembre (33,3%). Cada pasada en la categoría 2 costaba $ 100 en diciembre de 2021, $ 130 en enero de 2022, $ 150 en agosto del año pasado y $ 200 en diciembre de 2022.

El pedido de Caminos de las Sierras “se fundamentó en la variación del 55,95% en los precios sufrida en los principales factores e insumos que inciden en la estructura de costos de la empresa concesionaria desde el último período utilizado para fijar las tarifas vigentes”, dice la resolución, que aclara que la suba del 50% corresponde al desfase de los precios de la firma de mayoría accionaria estatal entre septiembre de 2022 y abril de 2023.

El directorio del Ersep aprobó el aumento por mayoría, con el voto favorable del presidente, Mario Blanco (doble voto) y de los vocales del oficialismo (Hacemos por Córdoba) José Luis Scarlatto y Luis Sánchez. El vocal por los usuarios, Walter Scavino, votó negativamente uno de los artículos (el del nuevo cuadro tarifario); y votaron en negativo toda la resolución los vocales Facundo Cortés (UCR) y Daniel Juez (Córdoba Cambia).

erep 

Bovio OK

Te puede interesar
Lo más visto
formacion-web-1

Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 17.25.47_abd21480

Dos vecinos de Las Higueras detenidos en la causa Livorno: “Están desesperados, sus familias no dan más”

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

La causa que tiene como principal acusado al empresario riocuartense Alicio Dagatti sacude también a Las Higueras. Dos vecinos de la localidad, Roberto González y Federico Giardina, permanecen detenidos desde hace meses. La abogada Cecilia Lalli, vocera de las familias, habló con El Día de Higueras y remarcó la situación crítica que atraviesan las familias. “Están pagando por una estructura que los utilizó”, advirtió.

61aaf061c25f0_777_437!

Por decreto, se disolvió Vialidad Nacional y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería

Redacción El Día de Higueras
NacionalesHoy

El Gobierno Nacional anunció la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, junto con otros organismos clave del área de transporte. La medida fue presentada como parte del “fin de la corrupción en la obra pública”, pero advierten que pone en riesgo la seguridad vial, deja sin trabajo a más de 5.500 personas y abre la puerta a un nuevo esquema de negocios y privatización.

#TodasLasVoces