Finalizan hoy las inscripciones al torneo argentino de programación
Hasta este martes 12 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar de la decimotercera edición del Torneo Argentino de Programación a realizarse este sábado 16 en la Universidad Nacional de Río Cuarto. El certamen está destinado a estudiantes de instituciones de educación superior de Argentina.
El sábado 16 de septiembre la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales será sede de la decimotercera edición del Torneo Argentino de Programación, destinado a estudiantes de instituciones de educación superior de Argentina.
Y las inscripciones están abiertas hasta este martes 12 de septiembre en el siguiente link https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2024.).
En Río Cuarto, el certamen se desarrollará en el Aula 101 del pabellón 2 de la UNRC.
El Dr. Francisco Bavera, docente del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y responsable de la sede Río Cuarto, explicó que «el torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas.
Indicó que la solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y re-enviarla tantas veces como sea necesario».
Agregó que el Torneo Argentino de Computación es una competencia en equipos, cada uno integrado por 3 estudiantes de cualquier carrera de universidades nacionales del país.
Esta competencia se enmarca dentro de la competencia ICPC (The International Collegiate Programming Contest) y cuenta con el aval institucional del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Importante: Se entregarán certificados oficiales de la ICPC, tanto de participación como de posición obtenida y premios a los participantes de la sede.
¿Quiénes pueden participar?
Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. (https://icpc.global/regionals/rules). Las condiciones son diversas y ante cualquier duda lo mejor es consultar con la organización, pero a grandes rasgos pueden participar los estudiantes que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Haber nacido en el año 2000 o luego.
- Haber empezado a cursar los estudios universitarios en el 2019 o luego.
- No haber cursado más de 8 semestres "full-time" de carrera universitaria.
Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.
Más información:
Sede Río Cuarto (UNRC) - Dr. Francisco Bavera – Email: pancho@dc.exa.unrc.edu.ar
Te puede interesar
La UNVM impulsará nuevos proyectos de extensión con impacto regional y presencia en Las Higueras
La ciudad formará parte de las 10 comunidades donde se ejecutarán las iniciativas de la Universidad Nacional de Villa María, que buscan fortalecer el vínculo entre la academia y el territorio con acciones sociales, culturales y productivas.
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Capacitación en herramientas digitales para docentes primarios y secundarios
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Taller para acompañar el crecimiento saludable de los niños
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
Buscan regular el uso de la inteligencia artificial en las aulas cordobesas
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Marcha Federal Universitaria: una multitud recorrió el centro de Río Cuarto
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
UNRC y gremios convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario y la recomposición salarial docente
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.