
Vouchers educativos de octubre: cuándo se acreditan y cómo saber si corresponde el beneficio
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
Hasta este martes 12 de septiembre están abiertas las inscripciones para participar de la decimotercera edición del Torneo Argentino de Programación a realizarse este sábado 16 en la Universidad Nacional de Río Cuarto. El certamen está destinado a estudiantes de instituciones de educación superior de Argentina.
Educación 12 de septiembre de 2023El sábado 16 de septiembre la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales será sede de la decimotercera edición del Torneo Argentino de Programación, destinado a estudiantes de instituciones de educación superior de Argentina.
Y las inscripciones están abiertas hasta este martes 12 de septiembre en el siguiente link https://icpc.global/regionals/finder/TAP-2024.).
En Río Cuarto, el certamen se desarrollará en el Aula 101 del pabellón 2 de la UNRC.
El Dr. Francisco Bavera, docente del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y responsable de la sede Río Cuarto, explicó que «el torneo consiste en resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un plazo de 5 horas.
Indicó que la solución a cada problema es un programa que se envía mediante un sistema especial al jurado. El jurado corrige en el momento mediante casos de prueba secretos (test de caja negra) y el equipo se entera al instante si la solución enviada es correcta, de manera que puede corregirla y re-enviarla tantas veces como sea necesario».
Agregó que el Torneo Argentino de Computación es una competencia en equipos, cada uno integrado por 3 estudiantes de cualquier carrera de universidades nacionales del país.
Esta competencia se enmarca dentro de la competencia ICPC (The International Collegiate Programming Contest) y cuenta con el aval institucional del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
Importante: Se entregarán certificados oficiales de la ICPC, tanto de participación como de posición obtenida y premios a los participantes de la sede.
¿Quiénes pueden participar?
Las condiciones que deben cumplir los alumnos que quieran participar son las mismas de la Competencia Regional Latinoamericana. (https://icpc.global/regionals/rules). Las condiciones son diversas y ante cualquier duda lo mejor es consultar con la organización, pero a grandes rasgos pueden participar los estudiantes que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Haber nacido en el año 2000 o luego.
- Haber empezado a cursar los estudios universitarios en el 2019 o luego.
- No haber cursado más de 8 semestres "full-time" de carrera universitaria.
Cada participante debe tener un usuario y también el entrenador. Los equipos que no cuenten con un entrenador, pueden inscribir como entrenador a uno de los participantes, que actuará como contacto principal. La misma persona puede actuar como entrenador de varios equipos, pero un participante solo puede actuar como entrenador de su propio equipo. Idealmente, el entrenador debe ser alguien relacionado de alguna manera con la institución que representa el equipo (otro estudiante, graduado, docente, investigador, etc), aunque para esta instancia no hay requerimientos formales respecto del entrenador.
Más información:
Sede Río Cuarto (UNRC) - Dr. Francisco Bavera – Email: [email protected]
El programa nacional que cubre hasta el 50% de la cuota en escuelas privadas con subsidio estatal comenzará a liquidarse desde el lunes 13 de octubre.
El próximo lunes 6 de octubre dará inicio una capacitación dirigida a docentes de nivel primario y secundario que deseen introducirse en el mundo de la programación y el desarrollo de aplicaciones móviles. La propuesta, que cuenta con el aval de la Red Provincial de Formación Docente Continua, incluye siete encuentros presenciales combinados con instancias virtuales y otorga un puntaje equivalente a 35 horas, con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Este lunes se llevó a cabo en el SUM del CENI Héroes de Malvinas un Taller de Alimentación en la Edad Escolar, destinado a familias de los Jardines Jorge Newbery y Héroes de Malvinas. La propuesta, impulsada por el Equipo Interdisciplinario municipal, tuvo como objetivo brindar herramientas para acompañar a los niños en su crecimiento con hábitos saludables.
El legislador Ariel Grich presentó un proyecto en la Unicameral que apunta a crear un programa provincial y un consejo asesor para garantizar un uso ético y pedagógico de la IA en el sistema educativo.
Una gran masa de personas recorrió las calles de la ciudad desde la Plaza San Martín hasta el Palacio Municipal, donde se dio a conocer el documento nacional con fuertes críticas a los recortes en educación y salud.
La comunidad universitaria marchará este miércoles en Río Cuarto para reclamar el rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La concentración será a las 16:30 en Plaza San Martín y coincidirá con la sesión en Diputados.
El presidente firmó el Decreto 647/2025, que anula en su totalidad el proyecto aprobado por el Congreso. La decisión abre un nuevo frente de conflicto con el sistema universitario y anticipa una marcha federal en rechazo a la medida.
Una delegación de Las Higueras participó del primer encuentro provincial del programa Estudiantes Legisladores con la iniciativa “Cultura integral y seguridad vial en las instituciones educativas”, junto a jóvenes de toda la provincia, en una experiencia de debate y construcción democrática.
La iniciativa fue presentada por alumnos del C.E.I.J.A. N°12 “Remedios Escalada de San Martín” – sede Las Higueras, en el marco del Parlamento Estudiantil 2025. La ordenanza busca prevenir y erradicar todo tipo de prácticas discriminatorias, promoviendo la igualdad y el respeto en la comunidad.
Este viernes, referentes de Conectividad Córdoba visitaron Las Higueras junto a los tutores de los Espacios ABC Lab en la Cooperativa de Electricidad, recorriendo el IPET N°258 y el IPEATyM N°186. Allí presentaron al estudiantado la propuesta de los cursos de “Misión Cisco”, una iniciativa que se integra al plan provincial de experiencias laborales.
Los Seniors golearon y se afianzan en la cima, mientras que los Super Seniors lograron un triunfo clave en un partido muy disputado.
La Cámara de Apelaciones de Córdoba ratificó la libertad del empresario Alicio Dagatti, propietario del frigorífico ubicado en Las Higueras y presidente de Estudiantes de Río Cuarto, en la investigación por presunto ingreso de estupefacientes al penal de Bouwer. Además, ordenó la excarcelación de su hijo Ignacio y del guardiacárcel Ramón Alexis Farías, al no encontrar riesgos procesales.
En un acto realizado este viernes en el Club San Martín, familias de la localidad recibieron las carpetas que acreditan su adjudicación en el loteo municipal. La arquitecta Alejandrina Ferreyra, responsable de Obras Privadas, precisó que “se entregaron alrededor de 200 carpetas, de las cuales 61 ya cuentan con contrato firmado y el resto están próximos a completarse”.