Qué es el Indice Casa Propia para actualizar alquileres: paso a paso, cómo se calcula
El Congreso sanció la nueva ley de alquileres. Para actualizar cuotas, se utilizará un índice elaborado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. ¿Cómo funciona?
El Congreso convirtió en ley la nueva norma que regulará los alquileres. Y con esta sanción, se estableció que los aumentos serán teniendo en cuenta el “Indice Casa Propia”, una fórmula elaborada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat para aplicarse a las cuotas de los créditos Procrear. Este mecanismo traerá previsibilidad a todos los inquilinos del país. Los contratos tendrán una duración de tres años y las actualizaciones será cada seis meses, en vez de los doce meses que corrían hasta el momento.
La fórmula Casa Propia es una modalidad superadora de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II. Fue implementado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a partir de noviembre de 2021 y ahora se utilizará para calcular las variaciones semestrales en el precio de los alquileres.
“Este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9”, puede leerse en los fundamentos de la ley aprobada por el Congreso.
Al tener en cuenta el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes-, “se promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas”, explicaron desde la Agrupación Inquilinos Agrupados.
El cálculo del coeficiente Casa Propia se basa en información oficial pública y será comunicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Por su parte, el Coeficiente de Variación Salarial surge de información brindada por INDEC.
¿Cómo se realiza el cálculo?
Si bien parece complejo, no lo es. Una vez publicado el índice en la web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se puede iniciar el cálculo. Para realizar el cálculo del aumento del alquiler hay que tomar los valores del coeficiente Casa Propia de los últimos seis meses y multiplicarlos entre sí. A ese resultado habrá que multiplicarlo por el número de la cuota de alquiler vigente.
Por ejemplo, en los últimos seis meses los índices arrojados fueron los siguientes: 1,0522 x 1,0557 x 1,0558 x 1,0571 x 1,0576 x 1,0628. Una vez multiplicados entre sí, el resultado arrojado es el siguiente: 1,3773.
Por lo tanto, si una persona pagaba un alquiler de 80.000 pesos, valor fijado hace seis meses, deberá multiplicar dicho valor por el resultado del Indice Casa Propia, es decir 1,3773. El resultado será una nueva cuota de alquiler de 110.000 pesos. La fórmula resultado previsible para todas las partes involucradas en el contrato de alquiler.
Fuente: El Destape
Te puede interesar
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.