Qué es el Indice Casa Propia para actualizar alquileres: paso a paso, cómo se calcula
El Congreso sanció la nueva ley de alquileres. Para actualizar cuotas, se utilizará un índice elaborado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. ¿Cómo funciona?
El Congreso convirtió en ley la nueva norma que regulará los alquileres. Y con esta sanción, se estableció que los aumentos serán teniendo en cuenta el “Indice Casa Propia”, una fórmula elaborada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat para aplicarse a las cuotas de los créditos Procrear. Este mecanismo traerá previsibilidad a todos los inquilinos del país. Los contratos tendrán una duración de tres años y las actualizaciones será cada seis meses, en vez de los doce meses que corrían hasta el momento.
La fórmula Casa Propia es una modalidad superadora de actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II. Fue implementado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a partir de noviembre de 2021 y ahora se utilizará para calcular las variaciones semestrales en el precio de los alquileres.
“Este coeficiente tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período. Además, al reconocer que el aumento de los salarios puede variar según la rama de actividad, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9”, puede leerse en los fundamentos de la ley aprobada por el Congreso.
Al tener en cuenta el promedio de los últimos doce meses en lo que respecta a la variación salarial (CVS) -y no la variación de un único mes-, “se promueve una mayor estabilidad en la actualización de las cuotas”, explicaron desde la Agrupación Inquilinos Agrupados.
El cálculo del coeficiente Casa Propia se basa en información oficial pública y será comunicada en la página web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Por su parte, el Coeficiente de Variación Salarial surge de información brindada por INDEC.
¿Cómo se realiza el cálculo?
Si bien parece complejo, no lo es. Una vez publicado el índice en la web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, se puede iniciar el cálculo. Para realizar el cálculo del aumento del alquiler hay que tomar los valores del coeficiente Casa Propia de los últimos seis meses y multiplicarlos entre sí. A ese resultado habrá que multiplicarlo por el número de la cuota de alquiler vigente.
Por ejemplo, en los últimos seis meses los índices arrojados fueron los siguientes: 1,0522 x 1,0557 x 1,0558 x 1,0571 x 1,0576 x 1,0628. Una vez multiplicados entre sí, el resultado arrojado es el siguiente: 1,3773.
Por lo tanto, si una persona pagaba un alquiler de 80.000 pesos, valor fijado hace seis meses, deberá multiplicar dicho valor por el resultado del Indice Casa Propia, es decir 1,3773. El resultado será una nueva cuota de alquiler de 110.000 pesos. La fórmula resultado previsible para todas las partes involucradas en el contrato de alquiler.
Fuente: El Destape
Te puede interesar
Continúa la búsqueda de un joven riocuartense desaparecido desde enero
La Fiscalía solicita colaboración para localizar a Jonathan Matías Testa, quien salió de su hogar hace más de tres meses sin celular ni dinero, y desde entonces no se tienen noticias de su paradero.
Impulsan proyecto ambiental para recuperar la costa norte del río
“Corredor Urbano Costa Norte – Portal a la Reserva” es el nombre del proyecto presentado por Los Guardianes del Espinal, junto al Colegio Leopoldo Lugones y la vecinal Paraíso, al Presupuesto Participativo 2024, iniciativa del Gobierno de Río Cuarto. La propuesta busca restaurar y revalorizar los ambientes naturales de la costa norte del río, conectar con la Reserva Chocancharava y mejorar la calidad de vida en la zona. Se podrá votar del 21 de abril al 24 de mayo.
Convocatoria abierta para ingresar al Ejército Argentino como Soldado Voluntario
El Batallón de Arsenales 604 “Tcnl. José María Rojas” abre su convocatoria para jóvenes que deseen incorporarse como Soldados Voluntarios. A través de la División Reclutamiento y Movilización “Córdoba”, se invita a hombres y mujeres de la región a formar parte activa de la defensa nacional, con la posibilidad de iniciar una carrera profesional dentro de la institución.
Se pone en marcha "SOMOS UNRC - TIENDA"
Con el objetivo de consolidar el sentido de pertenencia y fortalecer la identidad institucional, la Universidad Nacional de Río Cuarto pondrá en marcha “SOMOS UNRC – TIENDA”, un nuevo espacio destinado a la comercialización de productos con la marca universitaria. Habrá un puesto físico en el campus y ventas online.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.
Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras
Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.
Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%
Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.
En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue
El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.