Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras21 de octubre de 2023

Curso sobre infancias y adolescencias ante situación de crisis

El curso de capacitación: «Acompañar a infancias y adolescencias ante una situación de crisis», se dictará a partir de noviembre, tanto para empleados públicos como para la ciudadanía en general. Acreditará 20 horas y se realizará de manera online con modalidad asincrónica. Se brindarán estrategias para primeros auxilios psicológicos y emocionales.

La iniciativa tuvo lugar en el marco del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoPNAF) en su carácter de espacio deliberativo, consultivo y de disertación de políticas públicas. Desde la Comisión Ad-Hoc Adolescencia se vienen trabajando aspectos vinculados a las adolescencias y juventudes. 

Esta capacitación apunta a promover una mirada integral acerca de las adolescencias y juventudes desde una perspectiva de derechos, iniciando con la construcción histórica del concepto adolescencia, su marco normativo, la relevancia de conceptos como ciudadanía y participación y algunas dimensiones vinculadas al mundo de las adolescencias, acercando también la puesta en marcha de un dispositivo institucional vinculado a la participación ciudadana adolescente.

Es intención de la Comisión Ad-Hoc a través de esta capacitación virtual y mediante el trabajo articulado, difundir material que promueva la reflexión acerca de las adolescencias y juventudes, el rol de las y los adultos e instituciones y la importancia de procesos de participación activa en la construcción de las dinámicas sociales sobre la base de la democracia.

Para ciudadanos,  las inscripciones serán del 20/10 al 3/11 a través de http://campuscordoba.cba.gov.ar con Cidi (nivel 2), y el cursado  se desarrollará entre el 6 y 30/11.


Para empleados las inscripciones serán del 20/10 al 6/11 a través de https://empleadodigital.cba.gov.ar/ (CIDI+EDI+inscripción a capacitación) y se cursará del 9 al 30/11.

Te puede interesar

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.