Provinciales Por: Redacción El Día de Higueras17 de noviembre de 2023

Legislatura: con rechazos, el PJ aprobó un paquete de medidas, entre ellas, cambios al Tribunal de Cuentas

Quedaron aprobadas las leyes económicas para el 2024, las modificaciones al Código Electoral, al Estatuto de Personal Aeronáutico. Como así también la creación de la Agencia Agro Córdoba y un monumento en homenaje a Sonia Torres.

En una maratónica sesión que inició este miércoles a las 16.30 y se extendió hasta casi las 2 de la madrugada del jueves, la Legislatura de Córdoba aprobó cambios en la ley del Tribunal de Cuentas provincial a pocos días de la renovación de autoridades.

El proyecto contó con 46 votos afirmativos y 11 negativos, con respaldo de Hacemos Unidos por Córdoba y fuertes cuestionamientos de la oposición. En ese marco, legisladores de Juntos por el Cambio denunciaron que el proyecto "busca vaciar de poder" al órgano de control que los próximos cuatro años tendrá mayoría opositora. Por su parte, el oficialismo sostuvo que la iniciativa es para "modernizar" los procesos.

Este miércoles, la legisladora por el MST en el FITU, Luciana Echevarría, denunció que Hacemos Unidos por Córdoba "aprovecha" las últimas sesiones con mayoría legislativa para meter "un paquetazo de ajuste".

"Este es el broche de oro de un cuarto de siglo de autoritarismo y desprecio por lo público. Schiaretti ordenó a su bloque que aprueben este paquetazo para allanarle la cancha y hacer el trabajo sucio que pide Llaryora para asumir con un ajustazo y más facilidades para ejercer el poder de manera autoritaria y sin control", cuestionó la legisladora del FITU.

Además de la modificación en las reglas del Tribunal de Cuentas, el oficialismo también aprobó en segunda lectura las leyes del Presupuesto 2024 y la creación de la Agencia Agro Córdoba.

Dicha agencia tendrá como objetivo "actuar como una entidad de colaboración entre los sectores público y privado", indicó el oficialismo y añadió que se basa en un enfoque específico referido a la implementación y gestión del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), la herramienta que permite que el campo cordobés disponga de recursos para afrontar obras de infraestructura y mejoramiento de la red secundaria y terciaria.

En el inicio del plenario también se aprobó la construcción de un monumento conmemorativo a Sonia Torres, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba que falleció el 20 de octubre pasado. Esta iniciativa recibió el acompañamiento de todos los bloques, excepto Encuentro Vecinal Córdoba, que se abstuvo.

Tribunal de Cuentas

El legislador Marcelo Cossar, de Juntos por el Cambio, se refirió a los cambios en la ley del Tribunal de Cuentas como "un proyecto golpista". El legislador se pronunció en contra junto a otros compañeros de bloque y los tribunos electos por ese espacio opositor: Beltrán Corvalán y María Fernanda Leiva.

Días atrás, el proyecto de "actualización" del Tribunal de Cuentas de la Provincia desató una fuerte polémica entre Juntos por el Cambio y Hacemos Unidos por Córdoba. El frente opositor sostuvo que el oficialismo "quiere eliminar el control del gasto público", teniendo en cuenta que la oposición obtuvo la mayoría para los próximos cuatro años en ese órgano de control.

En ese marco, el ex candidato a gobernador Luis Juez le pidió a Juan Schiaretti que no avale un "golpe institucional".

"Esta iniciativa tiene por finalidad salvar las desactualizaciones de la Ley N° 7630, brindándole estatuto de ley a la existente Resolución N° 180, dictada y suscripta por los tres tribunos en el año 2021, y que contempla los planes de modernización", defendió Nadia Fernández, legisladora de HUxC, y añadió que de esta manera se incorporará la tecnología a los trámites necesarios para el cumplimiento de las mandas constitucionales de este organismo de control.

"Los tres poderes han mutado todos sus procesos administrativos, se han digitalizado. No podemos tener un Tribunal de Cuentas anticuado en su manera de control frente a los procesos de modernización", agregó.

La vicepresidenta de la Unicameral aseguró que "no hay nada nuevo" y afirmó que el organismo "ya viene trabajando así", además rechazó a quienes señalaron que se apuraron los tratamientos de los proyectos antes de la nueva conformación de la Legislatura.

Reforma al Código Electoral

Al debate de la sesión se le sumó el proyecto de Orlando Arduh para reformar el Código Electoral Provincial y otorgarle mayor discrecionalidad al Ejecutivo para convocar a elecciones. La iniciativa modifica los 164, 167 y 171 de la Ley N° 9571, Código Electoral Provincial.

La sanción establece que la elección de gobernador y vicegobernador, legisladores provinciales y tribunos de cuentas debe realizarse, como mínimo, con sesenta (60) días de anticipación a la fecha de finalización del mandato y, como máximo, dentro de los doscientos ochenta (280) días de esa fecha.

 De esta manera desde la gestión de Martín Llaryora el mandatario podría convocar a votar por autoridades provinciales desde marzo. Hasta ahora el plazo máximo era desde junio.

Arduh indicó que la iniciativa tiene por objetivo establecer un marco de previsibilidad, posibilitando que la fecha de las elecciones en nuestra provincia no se encuentre sujeta a vericuetos electorales de otras jurisdicciones, y que el día de los comicios para la elección de gobernador, vicegobernador, legisladores y tribunos de cuentas pueda ser establecida con antelación suficiente a la fecha, en diferencia con las elecciones nacionales.

La iniciativa del titular del bloque Córdoba Auténtica contó, además, con el acompañamiento de los miembros de Hacemos por Córdoba, Juntos por el Cambio e Identidad Peronista. En contra se pronunciaron los bloques Juntos UCR, Encuentro Vecinal Córdoba, e Independiente.

Dirección General de Aeronáutica

En línea con el temario acordado, en el debate se incluyó la modificación propuesta por el Poder Ejecutivo al artículo 2 de la Ley N° 9192, correspondiente al Estatuto de Personal Aeronáutico del Estado Provincial.

Con la sanción de esta reforma se establecen condiciones para la participación en concursos de oposición de antecedentes del personal que se desempeña en la Dirección General de Aeronáutica (DPA), así como la conformación del jurado de selección. También se aprobó el pase a planta permanente de pilotos de aviones, de helicópteros y mecánicos de las naves, entre otras posiciones.

El proyecto contó con el voto positivo de todos los bloques, a excepción de Encuentro Vecinal Córdoba, que se abstuvo.

Te puede interesar

Córdoba Juega 2025: el deporte como puente que une generaciones en toda la provincia

Se presentó una nueva edición del programa provincial que convoca a más de 220 mil personas en torno al juego, la inclusión y la actividad física. Como novedad, se incorpora la modalidad de deportes electrónicos.

Tarjeta Social: se acredita este miércoles el monto de abril

El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo informó que este miércoles 16 de abril se acreditará el monto correspondiente al mes en curso para los beneficiarios de la Tarjeta Social. El total es de $35.000 y se podrá usar hasta el 29 de abril.

Autovía 158: optimismo por posible inversión privada para concretar la obra

En una nueva reunión del Foro por la Autovía Nacional 158, realizada en General Deheza, se confirmó el interés de un inversor privado que estudia la viabilidad del proyecto. La senadora Carmen Álvarez Rivero destacó el impulso conjunto para concretar la obra.

Córdoba ya lamenta más de 100 muertes por siniestros viales en lo que va del año

Preocupa el aumento de víctimas en motocicletas y el protagonismo de conductores jóvenes en hechos vinculados al exceso de velocidad y otras conductas de riesgo. Las autoridades insisten en la necesidad de una mayor conciencia social.

Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo

Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.

Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad

El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.

Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia

El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.

Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.