Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras30 de noviembre de 2023

Massa se reunió con los gobernadores y garantizó los fondos para pagar aguinaldo y sueldos

El ministro de Economía Sergio Massa se reunió en la tarde de este miércoles con los gobernadores para garantizar el envío de fondos destinados al pago de sueldos y aguinaldos de fin de año. Detalló que los recursos serán "transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024".

Massa garantizó los fondos a las provincias para el pago de sueldos y aguinaldos

Massa recibió a gobernadores de todos los espacios políticos, ante quienes comprometió la asistencia de las arcas nacionales para hacer frente a esos compromisos.

Los mandatarios venían reclamando mecanismos de compensación tras una serie de cambios en el sistema impositivo y solicitaron que se resolviera antes del traspaso de mando a la gestión del presidente electo, Javier Milei.

El titular del Palacio de Hacienda detalló además que hay tres jurisdicciones, que son la ciudad de Buenos Aires, San Luis y La Pampa, que "no habiendo firmado el Consenso Fiscal 2022, no van a recibir por esa vía la compensación, sino por vía de otras deudas que tiene la Nación, a los efectos de tener el mismo tratamiento que el resto de las jurisdicciones".

Massa consignó que "en 2023 la recaudación del Fondo de ATN llega a los 176.500 millones de pesos, y a pesar de tratarse de un año electoral, sólo se utilizaron 45 mil millones, y lo que se va a hacer es la distribución para completar, en el caso de las provincias, la totalidad del Consenso Fiscal y el impacto de la eliminación del Impuesto a las Ganancias que el Congreso sancionara, para que de esa manera la Nación compense los recursos de las provincias al 31 de diciembre".

El ministro de Economía planteó que "la decisión de avanzar sobre esos dos ítemes tiene por objetivo no afectar recursos ni gastos del 2024, entendiendo que estamos a días de un cambio de Gobierno, y darle la libertad al próximo Gobierno de poder decidir respecto de las transferencias a las provincias y cómo va a llevar adelante los mecanismos de pago del Consenso fiscal 2023 y de distribución de ATN".

Participaron de la reunión, entre gobernadores en ejercicio y electos, los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras y Alberto Weretilneck, saliente y electo de Río Negro, respectivamente; Sergio Ziliotto (La Pampa), Osvaldo Jalil (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

También Omar Gutiérrez y Rolando Figueroa, mandatarios saliente y electo de Neuquén, respectivamente; Sergio Uñac y Marcelo Orrego, saliente y electo de San Juan; Alicia Kirchner y Claudio Vidal, saliente y electo de Santa Cruz), Mariano Arcioni e Ignacio Torres, saliente y electo de Chubut); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Morales y Carlos Sadir, saliente y electo de Jujuy); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Perotti y Maximiliano Pullaro, saliente y electo de Santa Fe; Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Ricardo Quintela (La Rioja) y Alfredo Cornejo (Mendoza), además del vicegobernador de Formosa, Eber Solís.

Te puede interesar

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.