Al menos 13 muertos, varios heridos y voladura de techos por el fuerte temporal en Bahía Blanca
Las víctimas fatales se dieron por el derrumbe del club Bahiense del Norte en el que se realizaba un festival de Patín. Presidencia de la Nación trabaja junto a los gobiernos provinciales y municipales.
La tormenta interrumpió el suministro eléctrico y provocó la caída de grandes árboles, postes, cables, voladura de techos y carteles en la vía pública
Al menos 13 personas murieron este sábado al derrumbarse parte de la estructura del club Bahiense del Norte - en el que se desarrollaba un festival de Patín- a raíz de un fortísimo temporal de viento y lluvias, mientras que hubo varios heridos en distintos barrios de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, donde además se registraron voladuras de techos y gran parte del distrito quedó sin energía eléctrica.
A través de un comunicado, el municipio de Bahía Blanca informó pasadas las 21 que el servicio integrado de emergencias prehospitalarias (Siempre) confirmó la muerte de 13 personas en el club Bahiense del Norte, donde el techo se derrumbó sobre quienes asistían a un Festival de Patín que había comenzado a las 20.30, en el predio de la calle Salta 28.
Defensa Civil, ambulancias del Siempre y servicios privados, tránsito, policía y bomberos trabajan en ese lugar, mientras que tres pacientes con heridas de gravedad ingresaron en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal.
Las autoridades confirmaron que se inició la remoción de escombros en el lugar para comenzar a liberar a las personas que se encuentran atrapadas y solicitaron a la población no acercarse y permanecer en sus hogares.
A través de su cuenta en la red social X, el municipio de Bahía Blanca había informado pasadas las 20.30 que "la situación originada por el temporal es una catástrofe. Se registran múltiples heridos por voladuras de techo, algunas de extrema gravedad. El evento de mayor complejidad se registra en el Club Bahiense del Norte, la emergencia médica y defensa civil trabajan en el lugar".
Horas mas tardes, el presidente Javier Milei emitió un comunicado respecto a la grave situación que se desencadenó a raíz de los destrozos generados por el fenómeno climático. “El Presidente de la Nación expresa su más sentido pésame a familiares y amigos de los fallecidos a causa de la tormenta”, indica la comunicación oficial publicada desde la cuenta oficial de la Presidencia en la red social X.
La Oficina de la Presidencia de la Nación aseguró que “el gabinete nacional se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades provinciales y municipales en la asistencia de las víctimas y en el control de daños”.
Telam
Te puede interesar
Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200
En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.
Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA
El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.
El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario
En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.
Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones
El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.
El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400
Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.
Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años
El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país
Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.
Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto
El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.