Aumenta el monotributo un 110% ¿Cuáles serán los nuevos valores desde el 1° de enero?
La Administración Federal de Ingresos Públicos detalló la actualización de las escalas, que implican un incremento de 110,90% en las cuotas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó los nuevos valores de aportes y topes de las diferentes categorías del monotributo que regirán a partir del próximo 1 de enero.
La actualización de las escalas, anunciadas por el presidente Javier Milei previo a su asunción, implica un incremento de 110,90% en las cuotas.
De esta manera, los contribuyentes comprendidos en la categoría A con ingresos brutos de hasta $2.108.288,01 mensuales pagarán $12.128,39 por mes, y los de la categoría B, cuyo tope será de $3.133.941,63, deberán aportar cada mes $13.561,75.
Para los aportantes comprendidos en la categoría C el límite de ingresos fijado por la AFIP será de $4.387.518,23 y deberán aportar mensualmente $15.241,42.
Nuevos topes de ingresos brutos
En tanto, los nuevos topes de ingresos brutos para las categorías D y E serán de $5.449.094,55 y $6.416.528,72, respectivamente, con un aporte mensual de $19.066,46 y $24.526,43 en cada caso.
Por su parte, la categoría F tiene previsto un monto máximo de $8.020.661,11, ingresos por los que los contribuyentes incluidos en esa franja deberán aportar mensualmente $29.223,11.
La categoría G tendrá un tope de ingreso mensual de $9.624.793,31, por lo cual el organismo recaudador fijó un aporte mensual de $33.439,61.
Respecto de las categorías H e I, los nuevos topes serán de $11.916.410,77 y de $13.337.213,57, respectivamente, y el contribuyente deberá aportar $56.402,68 y $81.121,96 en cada caso.
Por último, los nuevos valores de aportes para las dos categorizaciones más altas del régimen quedaron fijados en $93.619,47 para la J y en $106,964,65 para la K, con un tope de ingresos de $ 15.285.088,45 y $ 16.957.969,16, de manera respectiva.
Fuente: Telam e Infobae
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.