
Habilitarán la recategorización para monotributistas hasta el 5 de febrero
Los contribuyentes podrán ajustar su categoría según su nivel de facturación anual y tendrán tiempo para realizar el trámite hasta el inicio de febrero.
Los contribuyentes podrán ajustar su categoría según su nivel de facturación anual y tendrán tiempo para realizar el trámite hasta el inicio de febrero.
Desde este martes, más de 4,5 millones de monotributistas podrán acceder al Facturador, un sistema que simplifica la emisión de comprobantes electrónicos desde celulares y computadoras.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el 5 de febrero el plazo para la recategorización del monotributo, correspondiente al semestre julio-diciembre de 2023.
La Administración Federal de Ingresos Públicos detalló la actualización de las escalas, que implican un incremento de 110,90% en las cuotas.
La Administración Federal reglamentó la suspensión de la exclusión y la baja automática a aquellos monotributistas que adeuden pagos del impuesto.
El Gobierno nacional formalizó una serie de cambios en el régimen de monotributo, con una reducción de las cargas obligatorias para que los trabajadores informales y vulnerables puedan acceder a la cobertura social.
Hasta febrero del año 2024, las categorías A, B, C y D del monotributo abonarán solamente el importe correspondiente a las cotizaciones previsionales, ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el pago del componente impositivo de los períodos septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2023, y enero y febrero de 2024.
En el primer semestre del año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) benefició a más de 400.000 pequeños contribuyentes que abonaron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito. ¿Cómo acceder a este reintegro? te lo contamos en la nota
La Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió hasta el día 27 de enero de 2023, inclusive, el plazo establecido para realizar la recategorización del Monotributo correspondiente al semestre julio/diciembre de 2022
La Administración federal de ingresos públicos(AFIP) dispuso a través de la Resolución General 5226/22, entre otras cuestiones, prorrogar la recategorización semestral para los monotributistas y la obligación de pago correspondiente al periodo Julio 2022.
La página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) recibió y procesó más de 80 mil solicitudes de pequeños contribuyentes para acceder a los créditos a tasa cero, en los tres primeros días de vigencia del sistema. Los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.
Más de un millón de monotributistas podrán acceder hasta el 31 de diciembre de 2021 a créditos de hasta 150 mil pesos y contarán con seis meses de gracia para empezar a pagarlos en 12 cuotas. El trámite se realiza a través del portal Monotributo.
Con buen marco de público y una jornada con clima ideal, se desarrolló la cuarta fecha del Torneo Apertura de la Liga Senior de Las Higueras. En las tres categorías hubo duelos intensos, goles clave y movimientos en la tabla que empiezan a perfilar a los principales candidatos al título.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que reconoce a los excombatientes movilizados durante la crisis con Chile en 1978. Es la tercera ciudad del país en realizar este homenaje.
Con actividades recreativas, pesca y paisajes de las sierras, los jóvenes del programa municipal disfrutaron de un viaje especial en contacto con la naturaleza. Además, ya se preparan para un gran encuentro deportivo el 25 de abril.
Desde dramas inspirados en hechos reales hasta thrillers atrapantes y comedias para relajarse, la plataforma de streaming renueva su catálogo con producciones que prometen emociones fuertes. Te contamos cuáles son las películas y series que lideran el ranking en Argentina este fin de semana.
Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.