Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras30 de diciembre de 2023

Feriados 2024: el Gobierno aprobó un finde largo de seis días

Cuándo serán los días festivos y de descanso del próximo año. Todas las fechas inamovibles, trasladables y turísticas que total serán 19.

feriados-2023

A pocos días del fin de año, los calendarios vuelven a ser consultados para descubrir qué feriados marcarán el curso del 2024. Los motivos pueden ser diversos: planificar una escapada, tomarse un merecido respiro o administrar de manera más eficiente el tiempo dedicado a las labores cotidianas. Cualquier razón es válida a la hora de proyectar el tiempo libre que se avecina.

Mediante el Decreto 106/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional determinó las fechas “con fines turísticos” del próximo año. De acuerdo con la Ley N° 27.399, el documento, suscrito por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, aclara que “los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior y los que coincidan con los días jueves y viernes, al día lunes siguiente”.

Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional está facultado a “fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes”. En el 2024, se contabilizan un total de 19 días festivos.

Todos los feriados de 2024, mes a mes

Enero
Lunes 1° de enero: Año Nuevo. Feriado inamovible.

Febrero
Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval. Feriados inamovibles.

Marzo
Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Feriado inamovible.
28 de marzo. Jueves Santo - Festividad cristiana. Día no laborable.
29 de marzo. Viernes Santo - Festividad cristiana. Feriado inamovible.

Abril
Lunes 1° de abril. Feriado con fines turísticos.
Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Feriado inamovible.

Mayo
Miércoles 1° de mayo: Día del Trabajo. Feriado inamovible.
Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo. Feriado inamovible.

Junio
Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Feriado trasladable.
Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano. Feriado inamovible.
Viernes 21 de junio. Feriado con fines turísticos.

Julio
Martes 9 de julio: Día de la Independencia. Feriado inamovible.

Agosto
Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Feriado trasladable.
Septiembre
Es el único mes en el que no habrá feriados.

Octubre
Jueves 3 y viernes 4. Año Nuevo Judío.
Viernes 11 de octubre. Feriado con fines turísticos.
Sábado 12 de octubre. Día del Perdón.
Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Feriado trasladable.

Noviembre
Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Feriado trasladable al lunes 18.

Diciembre
Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Feriado inamovible.
Miércoles 25 de diciembre: Navidad. Feriado inamovible.

¿Cuántos fines de semana largos habrá?
Del 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024: 3 días de descanso para empezar el año.
Del 10 de febrero al 13 de febrero: 4 días de descanso.
Del 29 de marzo al 2 de abril: 5 días de descanso.
Del 15 de junio al 17 de junio: 3 días de descanso.
Del 20 de junio al 23 de junio: 4 días de descanso.
Del 11 de octubre al 13 de octubre: 3 días de descanso.
Del 16 de noviembre al 18 de noviembre: 3 días de descanso.

¿Cuáles son los feriados puente?
El Gobierno decretó como días feriados con fines turísticos de 2024: el lunes 1° de abril, en la antesala del 2 de abril -Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas-; el viernes 21 de junio, luego del 20 -día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano-: y el 11 de octubre, que también cae viernes, previo al Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Estos feriados, destinados a “fomentar la actividad turística en el territorio nacional, así como desestacionalizar el turismo interno”, según informó el Ministerio del Interior, se suman a los 12 feriados inamovibles y a los 4 feriados trasladables.

Te puede interesar

Se puso en marcha el Foro Federal para fortalecer las redes de atención del ACV

Con la participación de referentes sanitarios de todo el país, se creó un espacio nacional para unificar protocolos y mejorar la respuesta ante el accidente cerebrovascular, la principal causa de discapacidad adquirida en Argentina.

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.