Ley "Bases": El Gobierno retiró el capítulo fiscal y ratificó el rumbo hacia déficit cero
El anuncio lo hizo en conferencia de prensa el ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de capítulos que incluyen el blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de la fórmula jubilatoria.
El capítulo que se retira contiene cinco medidas: “El blanqueo, la moratoria, el adelanto de Bienes Personales, la ley de Ganancias y las retenciones”
Tras el fuerte rechazo de los gobernadores, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes que el Gobierno retirará las medidas fiscales de la ley ómnibus para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal de desregulación económica propuesto al Parlamento, a la vez que ratificó su meta de alcanzar el "déficit cero".
"Esto va a acelerar los tiempos y facilitar la situación de muchos gobernadores” afirmó Caputo.
El tramo que queda en pie del proyecto de ley, en base a las palabras de Caputo, es la "parte estructural, que es lo que va a generar el crecimiento”, entre las que se encuentran las iniciativas “de desregulación (con las) que le sacamos el pie de la cabeza al sector privado”.
A renglón seguido, el ministro enfatizó la decisión del Gobierno de "mantener nuestro compromiso de equilibrar las cuentas fiscales; de alcanzar el déficit cero”.
Dijo también que las medidas de ajuste "se están evaluando" y abarcarán a "la política, a la Nación y a las provincias”.
Te puede interesar
La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año
Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.
Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”
El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.
Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.
Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro
En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.
Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero
El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.
Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”
La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.
Trump respaldó a Milei en Nueva York y le dio su apoyo para la reelección 2027
En el inicio de la reunión bilateral en Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos destacó al mandatario argentino como un “amigo y luchador” y aseguró que lo acompañará en su camino hacia un segundo mandato. El encuentro se da en medio de negociaciones por un préstamo clave para la Argentina.
El Gobierno elimina retenciones a los granos hasta el 31 de octubre para acelerar ingreso de divisas
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar al sector agroexportador a vender granos por hasta US$ 7.000 millones y reforzar las reservas del Banco Central.