La Canasta de Pascua aumentó más de 230 por ciento, según el relevamiento del Inedep
El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo, dependiente de la Defensoría del Pueblo, indicó que el huevo de pascua cuesta 238% más que hace un año; la rosca de pascua se incrementó 265% y el precio del pescado 233%.
El Defensor del Pueblo de la Provincia relevó el precio de tres artículos comestibles típicos de la celebración cristiana. Así, el huevo de pascua cuesta 238% más que hace un año; la rosca de pascua se incrementó 265% y el precio del pescado, 233%.
El Instituto de Estadísticas del organismo (Inedep), siguió el precio de los huevos de pascua en sus diferentes presentaciones. El precio promedio al que arribó para esta golosina es de $9.410,50 para un huevo que no supera los 150 gramos de chocolate.
Durante los relevamientos se advirtió una importante reducción en la oferta de los huevos de chocolate: pocas marcas, y en general sólo presentaciones pequeñas. Concretamente, de las siete presentaciones que se suele relevar anualmente para este informe, en marzo de este año solo fue posible ubicar las de 100, 110 y 150 gramos.
La marca líder en huevos de chocolate por 110 g ronda los $8.748,00 en promedio. Lo cual representa un aumento de 237,89% con respecto a 2023. Las variaciones interanuales van de 227,62% en el huevo de 150 g hasta el 252,88% en el de 100 g.
Según señaló el Indep, estas variaciones responden no sólo al contexto inflacionario, sino también por una situación particular que disminuyó la oferta del mercado de cacao y elevó su costo internacional.
Rosca de Pascua
En esta canasta también se atendió al costo de una panificación característica de esta festividad, como lo es la rosca de pascua, en su presentación por 500 gramos. Este producto podía hallarse por $984,38 en 2023, mientras que este año ronda los $3.596,84. Es decir, que posee una variación interanual de 265,39%.
A diferencia de los huevos de chocolate, que se tomó el promedio de diferentes marcas y presentaciones, en la rosca de pascua se relevó el panificado con su precio disponible en los comercios. En este caso, no había alternativas de diferentes marcas o tamaños. La oferta disponible fue muy reducida.
Pescado
Esta canasta considera dos alternativas de pescado fresco: merluza y lomito de atún. Ambos productos se hallaron con el mismo precio, y variación interanual. El kilo de pescado fresco es de $6.000,00, lo que representa una variación de 233,33% con respecto a 2023, cuando costaban $1.800,00.
Te puede interesar
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El índice de precios se aceleró con fuerza en marzo, impulsado principalmente por aumentos en educación y alimentos. En los últimos doce meses, el costo de vida registró una suba acumulada del 55,9%, mientras que el primer trimestre del año cerró con un incremento del 8,6%.
Avanza la causa contra Márquez y Asociados: allanamientos, denuncias y un testimonio de Las Higueras
Mientras la Justicia realizó operativos en Córdoba capital y zonas residenciales, crecen las denuncias por incumplimiento de contratos. En Las Higueras, una afectada relató su calvario y Defensa del Consumidor confirmó que ya hay más de 40 denuncias formales solo en esa ciudad.
Pascuas con inflación: los productos típicos subieron hasta un 85%
Un relevamiento privado revela fuertes subas en los precios de alimentos tradicionales de Semana Santa. Los huevos de chocolate, las roscas y los pescados encabezan los aumentos, con algunas excepciones a la baja.
En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue
El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.
Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre
Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.
Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa
Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.
Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA
Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.
El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril
El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.