La miopía ya no es solo un problema de anteojos: especialistas alertan sobre su avance en niños y adolescentes

En el marco del Día Nacional de la Miopía, expertos remarcan que esta condición visual se comporta como una enfermedad progresiva y puede generar graves consecuencias si no se trata de manera adecuada desde la infancia.

El 14 de junio se conmemoró en Argentina el Día Nacional de la Miopía, una fecha pensada para visibilizar una problemática que ya no puede minimizarse. Lejos de ser solo una cuestión óptica, la miopía crece con fuerza entre niños y adolescentes y, según especialistas del Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), debe ser abordada como una enfermedad que requiere seguimiento profesional y medidas preventivas a nivel nacional.

El Dr. Roberto Albertazzi, consultor en cirugía refractiva, fue claro al respecto: “No es solo un cambio en la visión, sino una alteración estructural del ojo que puede derivar en enfermedades más severas si no se trata a tiempo”. Entre las causas, se distinguen dos orígenes: uno genético, que puede aparecer antes de los 7 años en niños con padres miopes, y otro ambiental, vinculado al uso intensivo de pantallas, la falta de luz solar y malos hábitos de lectura.

Las proyecciones son tan contundentes como preocupantes: se estima que para 2050, la mitad de la población mundial podría ser miope. Mientras tanto, muchas veces sigue tratándose como una simple cuestión de lentes correctivos. Sin embargo, expertos advierten que eso ya no alcanza. Lentes especiales de defocus periférico, controles médicos regulares y políticas públicas orientadas a la prevención son parte del nuevo enfoque recomendado.

Desde el CAO proponen avanzar con medidas concretas, como regular la prescripción óptica, implementar controles visuales en las escuelas y garantizar que cada niño reciba atención oftalmológica de manera profesional. Para los especialistas, dejar de considerar a la miopía como un simple “problema de anteojos” no es exagerar: es el primer paso para evitar consecuencias irreversibles.

“Estamos ante una verdadera epidemia visual. Y actuar ahora puede marcar la diferencia para toda una generación”, advirtió Albertazzi.

Con información de NA

Te puede interesar

Diputados aprobó el regreso al huso horario natural: falta la definición del Senado

El Congreso avanza con un proyecto que busca que el país adopte nuevamente un sistema de cambios horarios estacionales. La iniciativa, impulsada por Julio Cobos, apunta a ahorrar energía, alinear el horario con la luz solar y acercarse a la región.

Sin los dos tercios, Diputados ratificó el veto presidencial a la ley de aumento jubilatorio

Con 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, la Cámara baja no alcanzó los dos tercios necesarios y quedó firme el veto de Javier Milei. Entre los cordobeses, 11 apoyaron la suba a jubilados y 7 respaldaron el veto.

Detuvieron al empresario Ariel García Furfaro por el caso de fentanilo contaminado

El dueño de HLB Pharma fue arrestado junto a su familia y la cúpula directiva del laboratorio. La investigación lo vincula con 96 muertes y la Justicia lo considera un hecho de “criminalidad compleja”

Plazo fijo: los cinco bancos que ofrecen las mejores tasas de interés en agosto

En un contexto de tensión cambiaria y tasas en alza, las entidades financieras buscan atraer depósitos con rendimientos cada vez más altos. Mientras algunos bancos provinciales y digitales superan el 45% anual, otros tradicionales quedaron muy por debajo.

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El magistrado Adrián González Charvay, del Juzgado Federal de Campana, resolvió que el veto presidencial a la Ley 27.793 es inválido y constituye un acto de discriminación hacia personas con discapacidad. El fallo se dio tras un amparo presentado por los padres de dos niños de 11 años, cuyos tratamientos y educación estaban en riesgo.

Música, historia y emoción en la Velada de Gala de la Fuerza Aérea

Con la participación de autoridades civiles, militares y universitarias, y la presencia de representantes de Las Higueras, Río Cuarto y Santa Catalina – Holmberg, el Teatro Municipal fue escenario de una velada artística en homenaje al 113° aniversario de la Fuerza Aérea Argentina y los 81 años del Área Material Río IV. Música, tradición y reconocimientos marcaron una noche que unió historia, identidad y emoción.

Estudiantes del IPEATyM 186 ganaron la instancia zonal con su proyecto de ley sobre cultura vial

El proyecto de ley “Cultura Vial en las Instituciones Educativas de la Provincia de Córdoba”, elaborado por estudiantes del IPEATyM 186 Capitán Castagnari, se consagró este jueves ganador en la instancia zonal del programa Estudiantes Legisladores. El encuentro se realizó en el Colegio Hispano Argentino en la ciudad de Río Cuarto.

Muertes por fentanilo: crece el escándalo y ahora el gobierno se enfrenta por la responsabilidad de la ANMAT

Documentos revelan que el organismo conocía las fallas desde noviembre de 2024 pero recién suspendió al laboratorio en febrero y lanzó la alerta en mayo. La tragedia ya dejó 97 muertos y desató una interna política entre Federico Sturzenegger y el ministro de Salud, Mario Lugones.