En abril, aumento salarial a las fuerzas de Seguridad: detalles y cifras oficiales
El Ministerio de Seguridad publicó este jueves en el Boletín Oficial los nuevos salarios para el personal activo de las fuerzas policiales y de seguridad, efectivo desde el 1° de abril de 2024.
Esta medida busca reconocer la labor de los “servidores” en materia de seguridad y generó expectativas en distintos sectores por el monto para enfrentar la inflación.
A través de la Resolución 210/2024 difundida en el Boletín Oficial, se publicó un desglose específico de las escalas salariales, el Director Nacional de la Gendarmería Nacional y el Prefecto Nacional Naval de la Prefectura Naval Argentina, junto con el Jefe de la Policía Federal Argentina, verán sus ingresos aumentados a $252.204,79 y $227.489,25 respectivamente.
En la Prefectura Naval Argentina, los rangos desde Prefecto General hasta Marinero experimentaron un incremento, siendo el haber mensual del Prefecto General ajustado a $1.770.256,73.
Similarmente, en la Gendarmería Nacional, el Comandante General encabeza la lista con un sueldo de $1.770.256,73.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria también ve reflejado este ajuste, con el Comisionado General recibiendo un sueldo base de $946.171,70. Además, se establecen suplementos por tarea jerárquica y por jefatura, asegurando que aquellos en posiciones de mayor responsabilidad sean adecuadamente recompensados.
En cuanto a la Policía Federal, el sueldo del Comisario General se ha fijado en $1.946.523,64, lo que indica un reconocimiento a las tareas asignadas a este rango.
Este aumento salarial representa una estrategia para mejorar las condiciones laborales y, con ello, aspirar a un servicio más eficiente y comprometido con la seguridad ciudadana.
Te puede interesar
Diputados rechazó los vetos de Milei y ratificó fondos para el Garrahan y las universidades
Con una amplia mayoría, la Cámara Baja insistió en la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, en un duro revés para el Gobierno. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un resultado similar.
Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
En cadena nacional, el Presidente anunció que el próximo presupuesto contempla incrementos en áreas clave, todos por encima de la inflación. Aseguró que “lo peor ya pasó” y defendió el orden fiscal como pilar de su gestión.
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional en medio de tensiones con la oposición
El Presidente hablará este lunes a las 21 desde Casa Rosada para anunciar el proyecto que será enviado al Congreso. Gobernadores y legisladores opositores advirtieron que no permitirán una nueva prórroga y exigen un debate con plazos definidos.
Provincias Unidas se reunió en Río Cuarto para rechazar el veto de Milei a los ATN y pedir diálogo federal
Con la presencia de Gianfranco Lucchesi, intendente de Las Higueras, y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), el frente Provincias Unidas reclamó un federalismo real y cuestionó la discrecionalidad del Gobierno nacional en el reparto de recursos.
Milei también vetó la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con gobernadores
El Gobierno nacional rechazó la Ley de Emergencia Pediátrica para el Hospital Garrahan, en una decisión que se suma al veto de la Ley de Financiamiento Universitario. La Casa Rosada argumentó la necesidad de preservar el equilibrio fiscal y advirtió sobre un impacto de más de $115 mil millones en las cuentas públicas.
Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires con más de 13 puntos de ventaja sobre LLA
El peronismo logró una amplia victoria en las elecciones legislativas bonaerenses, con fuerte predominio en la Primera y Tercera Sección, mientras Javier Milei reconoció la derrota.
El Gobierno dio marcha atrás con fusiones y cierres de organismos rechazados por el Congreso
Tras los cuestionamientos legislativos, el Ejecutivo dejó sin efecto una serie de decretos que disponían la eliminación, fusión o modificación de dependencias públicas como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la ANSV y la ARICCAME.
El Gobierno trasladó el feriado del 12 de octubre al viernes 10: habrá fin de semana largo
El Ejecutivo nacional resolvió modificar el calendario y adelantar al viernes 10 de octubre el feriado por el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”, que este año caía domingo. De esta manera, octubre contará con un fin de semana largo de tres días, una medida que busca impulsar el turismo y la actividad comercial.