Jóvenes argentinos ganaron el hackatón NASA y viajarán a Estados Unidos con su robot lunar
Siete jóvenes profesionales argentinos se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Diseñaron el primer rover lunar de Latinoamérica y crearon una aplicación que permite medir la actividad sísmica en la Luna. El equipo “Spacebee Technologies” viajará el 4 de junio a la ceremonia de premiación en Estados Unidos
Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.
En la competencia de prestigio mundial presentaron su aplicación, Ainoken, que consiste en un mapa 3D de la Luna donde se muestran los eventos de los lunamotos, detectados a partir de instrumentos que fueron dejados durante las misiones Apolo.
A través de un mail se enteraron del glorioso triunfo, y supieron que tienen la posibilidad de asistir a la ceremonia de premiación en Estados Unidos el próximo 4 de junio. Mientras recaudan fondos para poder viajar, trabajan en los avances de otro de sus prometedores proyectos, RoverTito, el primer rover lunar de América Latina.
Lidera este equipo de jóvenes profesionales el Ingeniero Mecánico Tomás Liendro (27) nacido en Santa Cruz, actualmente residente en Villa Carlos Paz, Córdoba, junto a su pareja -que cumple el rol de mentora-, Sol Maldonado Betanzo, ingeniera electrónica, oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Forman parte además Dolores Avalis (26), diseñadora industrial, oriunda de Villa Mercedes, San Luis, y radicada en San Carlos de Bariloche, Río Negro. Fabián Burgos (25) quien es ingeniero electrónico y nació en Sunchales, Santa Fe, pero también vive en Bariloche. Lautaro Mendieta (28) ingeniero en telecomunicaciones, de Viale, Entre Ríos. Juan Manuel Losarcos (27) geólogo, oriundo de Santa Rosa, La Pampa, y está cursando su doctorado en Geología Planetaria en Illinois, Chicago. Santiago Núñez es ingeniero electrónico y analista programador universitario, comoderense y residente de su ciudad.
Todos ellos forman parte del proyecto que ganó, y aunque trabajan codo a codo hace casi dos años, todavía varios de ellos no se conocen personalmente. “No tenemos ni una sola foto todos juntos, porque como esto nació en pandemia, todo fue a través de meets, lo que nos permitió ser un equipo federal, y que no hubiera barreras geográficas”, expresó Sol en diálogo con Infobae.
El team argentino recibió una invitación para presentar en proyecto en vivo y en directo yel 4, 5 y 6 de junio ante los principales referentes de la Nasa en Estados Unidos y recibir el premio, oportunidad en la que todo el equipo se reunirá personalmente por primera vez.
«Es toda una oportunidad para nosotros. Claro que la máxima aspiración es tener el apoyo de la Nasa para el financiamiento del proyecto«, señaló Maldonado Betanzo, al tiempo que reconoció que el equipo trabaja fuertemente para conseguir los fondos que les permitan costar el viaje ya que algunos chicos todavía son estudiantes «sin un trabajo formal».
Los jóvenes talentos hicieron cuentas y estiman que entre pasajes y estadía requerirán un mínimo de U$S 3.500 por persona. Si bien aún no iniciaron campaña para solventar estos gastos, seguirán tocando las puertas posibles para conseguir sponsors. También tienen una cuenta de instagram para quien quiera sumarse y ayudar @spacebeetech.
"En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna." aseguraron.
Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.
Te puede interesar
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.
La miopía ya no es solo un problema de anteojos: especialistas alertan sobre su avance en niños y adolescentes
En el marco del Día Nacional de la Miopía, expertos remarcan que esta condición visual se comporta como una enfermedad progresiva y puede generar graves consecuencias si no se trata de manera adecuada desde la infancia.