
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.


Siete jóvenes profesionales argentinos se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Diseñaron el primer rover lunar de Latinoamérica y crearon una aplicación que permite medir la actividad sísmica en la Luna. El equipo “Spacebee Technologies” viajará el 4 de junio a la ceremonia de premiación en Estados Unidos
Sociedad04 de abril de 2024
Redacción El Día de Higueras




Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.


En la competencia de prestigio mundial presentaron su aplicación, Ainoken, que consiste en un mapa 3D de la Luna donde se muestran los eventos de los lunamotos, detectados a partir de instrumentos que fueron dejados durante las misiones Apolo.
A través de un mail se enteraron del glorioso triunfo, y supieron que tienen la posibilidad de asistir a la ceremonia de premiación en Estados Unidos el próximo 4 de junio. Mientras recaudan fondos para poder viajar, trabajan en los avances de otro de sus prometedores proyectos, RoverTito, el primer rover lunar de América Latina.
Lidera este equipo de jóvenes profesionales el Ingeniero Mecánico Tomás Liendro (27) nacido en Santa Cruz, actualmente residente en Villa Carlos Paz, Córdoba, junto a su pareja -que cumple el rol de mentora-, Sol Maldonado Betanzo, ingeniera electrónica, oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Forman parte además Dolores Avalis (26), diseñadora industrial, oriunda de Villa Mercedes, San Luis, y radicada en San Carlos de Bariloche, Río Negro. Fabián Burgos (25) quien es ingeniero electrónico y nació en Sunchales, Santa Fe, pero también vive en Bariloche. Lautaro Mendieta (28) ingeniero en telecomunicaciones, de Viale, Entre Ríos. Juan Manuel Losarcos (27) geólogo, oriundo de Santa Rosa, La Pampa, y está cursando su doctorado en Geología Planetaria en Illinois, Chicago. Santiago Núñez es ingeniero electrónico y analista programador universitario, comoderense y residente de su ciudad.
Todos ellos forman parte del proyecto que ganó, y aunque trabajan codo a codo hace casi dos años, todavía varios de ellos no se conocen personalmente. “No tenemos ni una sola foto todos juntos, porque como esto nació en pandemia, todo fue a través de meets, lo que nos permitió ser un equipo federal, y que no hubiera barreras geográficas”, expresó Sol en diálogo con Infobae.
El team argentino recibió una invitación para presentar en proyecto en vivo y en directo yel 4, 5 y 6 de junio ante los principales referentes de la Nasa en Estados Unidos y recibir el premio, oportunidad en la que todo el equipo se reunirá personalmente por primera vez.
«Es toda una oportunidad para nosotros. Claro que la máxima aspiración es tener el apoyo de la Nasa para el financiamiento del proyecto«, señaló Maldonado Betanzo, al tiempo que reconoció que el equipo trabaja fuertemente para conseguir los fondos que les permitan costar el viaje ya que algunos chicos todavía son estudiantes «sin un trabajo formal».
Los jóvenes talentos hicieron cuentas y estiman que entre pasajes y estadía requerirán un mínimo de U$S 3.500 por persona. Si bien aún no iniciaron campaña para solventar estos gastos, seguirán tocando las puertas posibles para conseguir sponsors. También tienen una cuenta de instagram para quien quiera sumarse y ayudar @spacebeetech.
"En nuestro país hay mucha voluntad para que las cosas ocurran. Es cuestión de animarse a dar un salto de fe, de confiar en que podemos trabajar en equipo. Ese es el camino para que nuestra generación y las futuras sueñen alto y sepan que se puede llegar muy lejos, incluso hasta la Luna." aseguraron.
Este equipo de jóvenes argentinos es un ejemplo de talento, pasión y trabajo en equipo. Su historia inspira a creer que todo es posible si nos atrevemos a soñar en grande.


Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.

En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.

Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.

El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.

Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.



Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

El 6 de noviembre amaneció con cielo parcialmente soleado y temperaturas agradables, pero el pronóstico anticipa un cambio de tiempo hacia la tarde-noche con la llegada de tormentas fuertes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso naranja para la región que incluye a Las Higueras.

Este miércoles se desarrolló en el Centro Cultural Viejo Mercado de la ciudad de Río Cuarto la tercera y última sesión del Parlamento Estudiantil, con la participación de instituciones educativas de Las Higueras y de Río Cuarto, en una jornada que volvió a poner en valor la voz de los jóvenes como protagonistas del cambio.

A través del Ministerio de Capital Humano, se creó un nuevo programa destinado a mejorar las oportunidades de empleo y fortalecer la capacitación técnica, articulando esfuerzos con empresas, cámaras y organismos públicos. La medida fue oficializada este jueves a través de la Resolución 1105/2025, publicada en el Boletín Oficial.

La frase del intendente Gianfranco Lucchesi marcó el espíritu del acto celebrado en la Plaza San Martín, donde instituciones, escuelas, autoridades, artistas locales y vecinos acompañaron con emoción los festejos por los 130 años de historia de la Ciudad.