Dengue y mosquitos: exigen que se retire de urgencia esta marca de repelentes de los comercios
ANMAT tomó la drástica decisión de prohibir la comercialización de uno de las principales marcas de repelentes por algunos componentes que pueden ser perjudicial para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de uno de los repelentes que se estaban comercializando para combatir al dengue y exigió que de manera inmediata se retiren del mercado.
Uno de los argumentos del organismo para tomar esta drástica decisión fue que muchos de estos productos restringidos poseen alcohol etílico que recae sobre la piel y puede ser perjudicial para la salud.
La aplicación del alcohol etílico "podría ocasionar un daño a la salud de los posibles adquirentes. Por ello es necesario que cumpla con los estándares de calidad y pureza", según detallaron en ANMAT.
Al menos cuatro productos fueron prohibidos para el uso, la comercialización y la publicidad de la marca Liestar, basándose en la información de un comunicado presentado en el boletín oficial.
Entre los productos que exigen sacar del mercado aparece un repelente líquido de mosquitos del cual "se desconocen los orígenes, por lo que no resulta posible garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración, como así tampoco la calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa".
El repelente que prohibió el organismo dependiente del Ministerio de Salud se podía adquirir mediante la red social Instagram, como así también en varias cuentas de Mercado Libre a 13 mil pesos cada unidad.
Las recomendaciones de ANMAT para prevenir el Dengue
Una de las principales recomendaciones es que los usuarios revisen que cada uno de los productos posean en el rótulo el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD).
Además, sugieren leer y seguir las instrucciones de uso que figuran en el rótulo, utilizar la cantidad adecuada de producto y no aplicar en presencia de personas asmáticas o alérgicas respiratorias.
Otro de los puntos importantes es ventilar bien el ambiente después de su uso, mantener el producto fuera del alcance de los niños y no utilizar en caso de que el envase esté deteriorado.
Todo sobre los insecticidas y las licitaciones: ¿por qué no hay?
El brote histórico de dengue no se detiene en el país y una de las principales dificultades por estos días es la falta de repelentes. Es un producto muy difícil de conseguir y los pocos que hay se venden a precios exorbitantes.
En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación, que conduce Mario Russo, emitió este martes un comunicado en el que apuntó contra la gestión anterior por la “falta de prevención”.
A comienzos del año, el gobierno nacional realizó una licitación pública para adquirir alrededor de 18 mil repelentes y 14500 larvicidas, siendo números bastante llamativos los que solicitó La Libertad Avanza, teniendo en cuenta la densidad poblacional del país.
Fuente: Crónica
Te puede interesar
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.