Dengue y mosquitos: exigen que se retire de urgencia esta marca de repelentes de los comercios
ANMAT tomó la drástica decisión de prohibir la comercialización de uno de las principales marcas de repelentes por algunos componentes que pueden ser perjudicial para la salud.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de uno de los repelentes que se estaban comercializando para combatir al dengue y exigió que de manera inmediata se retiren del mercado.
Uno de los argumentos del organismo para tomar esta drástica decisión fue que muchos de estos productos restringidos poseen alcohol etílico que recae sobre la piel y puede ser perjudicial para la salud.
La aplicación del alcohol etílico "podría ocasionar un daño a la salud de los posibles adquirentes. Por ello es necesario que cumpla con los estándares de calidad y pureza", según detallaron en ANMAT.
Al menos cuatro productos fueron prohibidos para el uso, la comercialización y la publicidad de la marca Liestar, basándose en la información de un comunicado presentado en el boletín oficial.
Entre los productos que exigen sacar del mercado aparece un repelente líquido de mosquitos del cual "se desconocen los orígenes, por lo que no resulta posible garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración, como así tampoco la calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa".
El repelente que prohibió el organismo dependiente del Ministerio de Salud se podía adquirir mediante la red social Instagram, como así también en varias cuentas de Mercado Libre a 13 mil pesos cada unidad.
Las recomendaciones de ANMAT para prevenir el Dengue
Una de las principales recomendaciones es que los usuarios revisen que cada uno de los productos posean en el rótulo el número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el de Registro Nacional de Producto de Uso Doméstico (RNPUD).
Además, sugieren leer y seguir las instrucciones de uso que figuran en el rótulo, utilizar la cantidad adecuada de producto y no aplicar en presencia de personas asmáticas o alérgicas respiratorias.
Otro de los puntos importantes es ventilar bien el ambiente después de su uso, mantener el producto fuera del alcance de los niños y no utilizar en caso de que el envase esté deteriorado.
Todo sobre los insecticidas y las licitaciones: ¿por qué no hay?
El brote histórico de dengue no se detiene en el país y una de las principales dificultades por estos días es la falta de repelentes. Es un producto muy difícil de conseguir y los pocos que hay se venden a precios exorbitantes.
En este marco, el Ministerio de Salud de la Nación, que conduce Mario Russo, emitió este martes un comunicado en el que apuntó contra la gestión anterior por la “falta de prevención”.
A comienzos del año, el gobierno nacional realizó una licitación pública para adquirir alrededor de 18 mil repelentes y 14500 larvicidas, siendo números bastante llamativos los que solicitó La Libertad Avanza, teniendo en cuenta la densidad poblacional del país.
Fuente: Crónica
Te puede interesar
Chucul: recuperaron una camioneta robada en Mendoza que estaba abandonada a la vera de la ruta
El hallazgo se produjo este viernes en horas de la tarde, a la altura del kilómetro 266 de la Ruta Nacional 158. Personal policial y de la Guardia Local de Prevención trabajaron en conjunto para asegurar el vehículo.
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.