Llegan a Córdoba 34 mil kilos de leche en polvo que se repartirán desde la red Conin
Desde este martes y en el marco del operativo que se desarrolla a nivel nacional- comenzará el reparto de los 34 mil kilos de leche en polvo- almacenados en Galpones- que debía distribuir el Ministerio de Capital Humano. A través de la red Conin se entregarán ahora a los centros que funcionan en Río Cuarto, Villa Allende y Corral de Bustos.
Los 34.240 kilos de leche en polvo, integran el total de 389.351 kilos que estaban almacenados en dos depósitos, uno en Buenos Aires (Villa Martelli y otro en Tafí del Valle, en Tucumán. En muchos casos, vencen a fines de julio.
Este martes por la mañana los alimentos arribaron en camiones de Gendarmería, a los centros de logística de la fundación Conin desde dónde serán distruidos en la capital y en Villa Allende, Corral de Bustos y Río Cuarto. Luego, cada familia beneficiaria recibiría 4 kilos de leche en polvo.
“Son cajas de leche en polvo en pallets y packs”, explicó la titular de Conin Villa Allende, Elena Méndez, a El Doce. Hasta el mediodía, organizaciones que dependen de Conin retirarán packs de leches y el resto quedará en esta sede y una parte se le facilitará a Cáritas.
Cabe recordar que el reclamo por estos alimentos lleva ya varios meses y que el Gobierno pasó de negar su existencia a reconocerlos y subordinar su aprovechamiento a catástrofes extraordinarias. Se trata en total de unas seis mil toneladas que estaban almacenadas en galpones de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires, y Tafí del Valle, en Tucumán.
Te puede interesar
En marzo, los alimentos siguieron los pasos del dólar blue
El comportamiento de los precios de los alimentos durante marzo volvió a encender luces de alerta: según el último relevamiento de la Fundación COLSECOR, en las localidades del interior del país la Canasta Alimentaria registró un incremento del 4,9%, en línea con la suba del dólar blue y en contraste con los intentos del Gobierno por consolidar un proceso de desinflación.
Nueva radiografía social en Argentina: cuánto hay que ganar hoy para dejar de ser pobre
Un nuevo informe del INDEC revela una estructura social cada vez más polarizada. Aunque la pobreza disminuyó y el desempleo se mantiene en niveles bajos, persisten marcadas desigualdades en los ingresos y una sensación generalizada de deterioro en la calidad de vida.
Estallan denuncias contra Márquez y Asociados por presunta estafa
Cientos de familias en todo el país acusan a la empresa constructora de incumplimientos en la entrega de viviendas. El fiscal Gavier encabeza una compleja investigación que podría derivar en imputaciones por asociación ilícita y defraudación.
Reclamo por falta de cobertura de terapias de discapacidad por parte de IOSFA
Este sábado, familias y personas afectadas por la falta de respuesta del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) se manifestaron en el centro de Río Cuarto. Denuncian que la obra social no está cubriendo las terapias de discapacidad, lo que genera graves perjuicios en la salud y calidad de vida de los pacientes.
El Gobierno oficializa un aumento del 2,5% en las tarifas de gas para abril
El ajuste tarifario, que rige desde este mes, impactará en las facturas de los usuarios de todo el país y forma parte del esquema de actualización de precios en el sector energético. La medida contempla bonificaciones para los sectores de menores ingresos y mantiene sin cambios las tarifas de transporte de gas.
La Provincia triplicó la asignación por embarazo
El programa de asistencia a personas gestantes sin obra social amplía su cobertura con un significativo aumento en el monto asignado, además de ofrecer beneficios esenciales para la salud materno-infantil. Esta iniciativa busca reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica y mejorar las condiciones de gestación y crianza durante los primeros meses de vida del bebé.
Nuevo incremento en los combustibles: YPF aplicó una suba desde esta medianoche
A partir del 1° de abril, los precios de la nafta y el gasoil tendrán un ajuste que rondará el 2%. En marzo, el aumento había sido del 1,9%.
Promociones y financiamiento impulsan el turismo de Semana Santa en Argentina
El movimiento turístico para el próximo feriado largo estará marcado por descuentos y planes de pago sin interés, lo que favorecerá los viajes dentro del país. Buenos Aires, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche y El Calafate encabezan las preferencias de los viajeros.