UEPC ratificó el paro docente para este martes
El gremio docente rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial a la que calificó como insuficiente y confirmó que se mantiene la medida de fuerza para este 25 de junio. En Las Higueras habrá adhesión aunque se desconoce el nivel de participación.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó que este martes 25 de junio habrá paro docente por 24 horas. “Mañana se hace el paro y la movilización que votamos. No hay nada concreto, ni convocatoria oficial ni propuesta superadora”, aclaró el secretario general del sindicato, Roberto Cristalli, a Radio Universidad de Córdoba.
La Asamblea Provincial resolvió el miércoles pasado y por unanimidad rechazar la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba por insuficiente. Además del paro, los docentes de la ciudad de Córdoba participarán de una movilización a partir de las 10.30 en la sede de UEPC.
También resolvieron realizar asambleas informativas y resolutivas por escuelas de una hora por turno el día jueves 27 y viernes 28 de junio para determinar las acciones a seguir. Para el martes 2 de julio, está programada otra asamblea de delegados donde resolverán más medidas de fuerza de no haber propuesta superadora.
¿Qué pide la UEPC?
- Una nueva propuesta superadora al gobierno provincial que mantenga los requerimientos planteados por UEPC que fueron contemplados en la primera propuesta.
- Que las sumas de recupero de pérdida salarial se constituyan en una mayor recuperación desde el mes de junio.
- Que los aumentos tengan como piso el 100% del IPC, acumulativo, sobre el mes anterior y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones. - La eliminación total del tope en el ítem Estado Docente, que ya había sido acordado para el mes de junio.
- La jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión.
- El complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo.
- La compensación FONID para los docentes de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba).
- El pago de tarea diferenciada y del boleto educativo para DAI, hospitalarias y otros programas, sin restricciones.
- La actualización del FONID para jubilados y jubiladas, y el pago del 82% del ítem compensación FONID que cobran los activos.
- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 - La eliminación del FOSAET.
- La titularización de las y los docentes de PIT, PROA, Coordinadores de Curso, Nivel Superior, Jornada Extendida y Quinta Hora.
- Que el Ministerio de Educación cumpla con las garantías necesarias para asegurar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes, así como también la provisión de recursos materiales y financieros, considerando el bagaje y producción de conocimientos construidos por los Institutos de Nivel Superior respetando la jerarquía alcanzada por ellos. Avanzar en el proceso de normalización plena de la Universidad Provincial. Preservar la oferta educativa en todos los Institutos de Nivel Superior.
- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados y el cumplimiento del Fallo Bossio (82% móvil).
- La regularización del funcionamiento de las prestaciones de APROSS en toda la provincia. No al cobro de copagos.
- La modificación de la referencia para la aplicación del art. 58 por doble beneficio, que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000.
- La solución inmediata de los problemas edilicios.
- No a la sobrecarga laboral.
- No al ad honorem. Día trabajado, día pagado.
- La resolución inmediata de los conflictos generados por el cruce de gestión estudiantes y Paicor para beneficio de los estudiantes de la modalidad PIT.
- No al descuento de días de paro.
A nivel nacional:
- Continuamos exigiendo la Paritaria Nacional, el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. - Rechazamos la educación como servicio esencial.
- Repudiamos todo tipo de violencia y represión. No a la criminalización de la protesta. No a la persecución sindical.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Fuerte suba en el precio de los alimentos en Córdoba durante marzo
Una familia tipo necesitó más de $460 mil para alimentarse, mientras que el acceso a productos básicos se vuelve cada vez más difícil para un gran porcentaje de la población. Hay preocupación por el impacto en los hogares más vulnerables del incremento del 3,32%.
Córdoba tendrá una cárcel de máxima seguridad
El gobernador Martín Llaryora presentó este lunes un establecimiento penitenciario de máxima seguridad, diseñado para alojar a más de 1.000 internos de alto perfil de riesgo en 448 celdas. Con una inversión de $109 mil millones, la cárcel será custodiada por un Grupo Táctico Especial. Además, se construirá una nueva Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) con capacidad para 500 personas. Ambos estarán ubicados en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Comienza la campaña de vacunación antigripal en la provincia
El Ministerio de Salud anunció el inicio de la campaña de vacunación antigripal este lunes 31 de marzo, con el objetivo de prevenir complicaciones graves en los grupos más vulnerables. La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y adultos mayores de 65 años en adelante.
Provincia y UEPC firmaron el acuerdo salarial
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.
La Cabalgata Brocheriana llega a Traslasierra para rendir homenaje al santo argentino
La tradicional peregrinación ecuestre concluirá este domingo con la celebración de la Santa Misa Central, a cargo de Monseñor Ricardo Araya.
Córdoba Solidaria: más de 60 mil kilos de donaciones partieron hacia Bahía Blanca
La Universidad Provincial de Córdoba finalizó hoy la campaña de recepción de donaciones para los habitantes de Bahía Blanca afectados el temporal que provocó inundaciones sin precedentes en esa ciudad bonaerense.
Mes de la Mujer: Apross lanza una campaña de controles ginecológicos
Hasta el 28 de mayo, todas las afiliadas podrán realizarse estudios de prevención como colposcopías, PAP, ecografías mamarias, ecografías con transductor endovaginal, tocoginecológicas y mamografías, sin necesidad de abonar coseguro y sin requerir un pedido médico previo.
Lluvias intensas en la provincia: en ocho horas cayó el 10% del promedio anual
Las precipitaciones de los últimos días provocaron un fuerte incremento en el caudal de los ríos, generando crecidas considerables y obligando a la apertura de las válvulas del dique San Roque.