1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

UEPC ratificó el paro docente para este martes

El gremio docente rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial a la que calificó como insuficiente y confirmó que se mantiene la medida de fuerza para este 25 de junio. En Las Higueras habrá adhesión aunque se desconoce el nivel de participación.

Provinciales24 de junio de 2024Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
uepcc
uepcc

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) confirmó que este martes 25 de junio habrá paro docente por 24 horas. “Mañana se hace el paro y la movilización que votamos. No hay nada concreto, ni convocatoria oficial ni propuesta superadora”, aclaró el secretario general del sindicato, Roberto Cristalli, a Radio Universidad de Córdoba.

La Asamblea Provincial resolvió el miércoles pasado y por unanimidad rechazar la propuesta salarial del Gobierno de Córdoba por insuficiente. Además del paro, los docentes de la ciudad de Córdoba participarán de una movilización a partir de las 10.30 en la sede de UEPC.

También resolvieron realizar asambleas informativas y resolutivas por escuelas de una hora por turno el día jueves 27 y viernes 28 de junio para determinar las acciones a seguir. Para el martes 2 de julio, está programada otra asamblea de delegados donde resolverán más medidas de fuerza de no haber propuesta superadora.

¿Qué pide la UEPC?
- Una nueva propuesta superadora al gobierno provincial que mantenga los requerimientos planteados por UEPC que fueron contemplados en la primera propuesta. 

- Que las sumas de recupero de pérdida salarial se constituyan en una mayor recuperación desde el mes de junio.

 - Que los aumentos tengan como piso el 100% del IPC, acumulativo, sobre el mes anterior y que este criterio continúe como base para el resto de las negociaciones. - La eliminación total del tope en el ítem Estado Docente, que ya había sido acordado para el mes de junio. 

- La jerarquización salarial de cargos directivos y de supervisión. 

- El complemento salarial para todas/os las y los directivos con anexos o salas a cargo. 

- La compensación FONID para los docentes de la UPC (Universidad Provincial de Córdoba). 

- El pago de tarea diferenciada y del boleto educativo para DAI, hospitalarias y otros programas, sin restricciones. 

- La actualización del FONID para jubilados y jubiladas, y el pago del 82% del ítem compensación FONID que cobran los activos. 

- Elevación de las bandas salariales en la aplicación del descuento extraordinario para la Caja de Jubilaciones establecido en la ley 10.724 - La eliminación del FOSAET. 

- La titularización de las y los docentes de PIT, PROA, Coordinadores de Curso, Nivel Superior, Jornada Extendida y Quinta Hora.  

- Que el Ministerio de Educación cumpla con las garantías necesarias para asegurar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes, así como también la provisión de recursos materiales y financieros, considerando el bagaje y producción de conocimientos construidos por los Institutos de Nivel Superior respetando la jerarquía alcanzada por ellos. Avanzar en el proceso de normalización plena de la Universidad Provincial. Preservar la oferta educativa en todos los Institutos de Nivel Superior. 

- La eliminación del diferimiento de las y los compañeros jubilados y el cumplimiento del Fallo Bossio (82% móvil). 

- La regularización del funcionamiento de las prestaciones de APROSS en toda la provincia. No al cobro de copagos. 

- La modificación de la referencia para la aplicación del art. 58 por doble beneficio, que se tome como referencia de base el valor total de la jubilación mínima establecida en $230.000. 

- La solución inmediata de los problemas edilicios. 

- No a la sobrecarga laboral. 

- No al ad honorem. Día trabajado, día pagado. 

- La resolución inmediata de los conflictos generados por el cruce de gestión estudiantes y Paicor para beneficio de los estudiantes de la modalidad PIT. 

- No al descuento de días de paro. 

A nivel nacional: 

- Continuamos exigiendo la Paritaria Nacional, el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente. - Rechazamos la educación como servicio esencial. 

- Repudiamos todo tipo de violencia y represión. No a la criminalización de la protesta. No a la persecución sindical.

Fuente: CBA24

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de UEPC (@uepc_oficial)

1

Te puede interesar
DSC_4521

Córdoba finalizará 13 Centros de Desarrollo Infantil abandonados por Nación

Redacción El Día de Higueras
Provinciales02 de septiembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora lanzó la licitación para reactivar los espacios destinados a la primera infancia en distintas localidades del interior. Se trata de proyectos que habían sido iniciados por la Nación y quedaron paralizados. Los CDI estarán destinados a niñas y niños de 45 días a 3 años en situación de vulnerabilidad, con espacios de salud, educación, contención y actividades recreativas.

schiarettia

Schiaretti confirmó su candidatura y promete un bloque federal con gobernadores

Redacción El Día de Higueras
Provinciales18 de agosto de 2025

El exgobernador encabezará la lista oficialista cordobesa, acompañado por dirigentes de peso como Laura Jure, Miguel Siciliano y Juan Manuel Llamosas además del respaldo inmediato de Llaryora. En paralelo, se confirmaron las otras ofertas electorales: Natalia De la Sota con “Defendamos Córdoba”, Ramón Mestre con “Más radicalismo”, Gonzalo Roca y Laura Soldano por La Libertad Avanza, y Héctor Baldassi al frente de “Ciudadanos”.

JUBILADOS

Jubilados provinciales recibieron hoy el bono extraordinario de $100 mil

Redacción El Día de Higueras
Provinciales15 de agosto de 2025

El beneficio alcanza a quienes perciben haberes de hasta $1.300.000 y se suma al fuerte aumento aplicado en julio, que elevó el haber mínimo a $700.000. El pago, financiado con recursos recuperados por la Provincia tras un reclamo judicial a la Nación, busca reforzar el ingreso de los sectores jubilatorios con menores ingresos y sostendrá su continuidad mientras persistan las transferencias nacionales.

Lo más visto
ffa69022-c2c0-4f64-b1ee-9851425d4cd7

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

PERUCHIN (4)

“El Centro Social es mi casa y mi orgullo”

Redacción El Día de Higueras
La Entrevista | Voces del PuebloAyer

Desde su primera pelota en infantiles hasta su rol actual como entrenador, Facundo Peruchín recorrió todas las etapas del Club Azulgrana. Con recuerdos imborrables, un debut en primera cargado de orgullo y la pasión de transmitir valores a los más chicos, hoy se define como parte inseparable de la historia y el presente del club.

548196172_1365177202274104_8652630870682574313_n

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

Redacción El Día de Higueras
SociedadHoy

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Milei Kiciloff Llaryora

Octubre en disputa: del envión peronista al desconcierto libertario

Redacción El Día de Higueras
Columna Hoy

La estrategia de nacionalizar la campaña que el propio Javier Milei propulsó transformó lo que sería una elección provincial en un gran plebiscito de aprobación o rechazo al gobierno nacional y sus políticas. Un termómetro nada menor considerando que PBA concentra el 40% del padrón nacional.

#TodasLasVoces