Apadim pone en marcha diferentes talleres de formación laboral
APADIM pone en marcha un ciclo de 4 talleres de formación laboral presenciales y con certificación. Si bien están pensados para trabajarse transversalmente, cada participante puede elegir cual es que prefiere según sus gustos y deseos. Las inscripciones se formalizan luego de una entrevista y las clases comenzarán en agosto.
Actualmente, 9 de cada 10 personas con discapacidad no consiguen empleo y un 20,3% abandona sus estudios antes de tiempo. Sin embargo aproximadamente el 90% de estas personas tienen interés de seguir capacitándose.
Para cambiar esta realidad, APADIM pone en marcha un ciclo de 4 talleres de formación laboral presenciales y con certificación. Si bien están pensados para trabajarse transversalmente, cada participante puede elegir cual es que prefiere según sus gustos y deseos. Las inscripciones se formalizan luego de una entrevista y las clases comenzarán en agosto.
TALLERES DE FORMACIÓN LABORAL
El ciclo cuenta con 4 talleres.
-FORMACIÓN LABORAL - El siguiente taller de formación fue pensado para brindar herramientas de autodeterminación e independencia a las personas con discapacidad de modo que puedan construir un proyecto de vida donde se los incluya y se piense en conjunto, una formación integral, para poder proyectarse en su vida adulta. Consideramos este taller el punto de partida, para luego complementarlo con el resto de los talleres.
-HERRAMIENTAS DIGITALES BÁSICAS - Formación en oficio - Se trata de una formación básica para el uso de las herramientas informáticas que les permitirán acceder a un empleo en igualdad de oportunidades y que además repercutirán en la autorrealización y proyección personal.
-PRINCIPIOS BÁSICOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - Formación en oficio - Este taller está diseñado para proporcionar a los participantes las habilidades esenciales y adaptadas a sus necesidades específicas, asegurando que puedan desempeñarse eficazmente en roles de atención al cliente.
ARTE TEXTIL - Formación en oficio - El taller correspondiente a la trama textil pretende ser un lugar de encuentro, de aprendizaje y motor de creatividad, que puede ser un disparador para una fuente laboral. Usando estas herramientas y técnicas, para un rédito económico y pensarse en un proyecto laboral y emprendedor.
Los talleres están pensados para trabajarse transversalmente, pero cada participante puede elegir cual es que prefiere según sus gustos y deseos.
🔸Las inscripciones se realizan presencialmente a través de una entrevista.
🔸Los talleres son arancelados, el costo se determina en la entrevista según la cantidad de talleres que se pretenda realizar.
🔸Las clases comienzan en AGOSTO.
Te puede interesar
Según el Indec, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
El dato difundido este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos muestra una leve aceleración respecto a mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor había sido del 1,5%. En lo que va del año 2025, el aumento de precios alcanzó el 15,1%.
Celebran la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad: «no es un privilegio, es una necesidad básica»
María Inés Sánchez Snipe del Movimiento por la Discapacidad en Río Cuarto en diálogo con LV16, destacó que, si bien se trata de una medida mínima para garantizar derechos básicos, es un paso importante para un sector históricamente postergado. Advirtió que seguirán luchando si el presidente Milei avanza con el veto.
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.