Los bicampeones de América fueron recibidos por miles de hinchas en Ezeiza

Alrededor de las 22hs de este lunes, la SELECCIÓN ARGENTINA aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza. luego de obtener el bicampeonato de la Copa América en Estados Unidos. Sin Lionel Messi, Angel Di María fue el encargado de escoltar a los jugadores que fueron recibidos por una multitud que les agradeció por un nuevo título.

Los bicampeones de América fueron recibidos por miles de hinchas

Los jugadores fueron trasladados en micro al predio de la AFA “Lionel Andrés Messi”, en Ezeiza y pasaron la noche allí. Se espera que algunos de los jugadores regresen a sus provincias para pasar tiempo con sus familias, dado que las distintas competencias europeas se encuentran en descanso, por lo que los jugadores tienen vacaciones.

En medio de banderas y fuegos artificiales, una parte del plantel encabezado por Ángel Di María regresó al país y tuvo un merecido recibimiento en el predio de la AFA. Más de 3000 hinchas esperaron a los bicampeones con gritos de aliento y fuegos artificiales.

Como luego de aquel recibimiento en 2022, cuando Argentina se consagró campeona del mundo en Qatar, venciendo a Francia en los penales, los hinchas argentinos se acercaron para recibir a los bicampeones con gritos y alientos de felicidad.

Leandro Paredes, Valentín Carboni, Lisandro Martínez, Nahuel Molina, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Alexis Mac Allister y Nicolás Gonzalez ya están en la Argentina.

Gerónimo Rulli, Julián Álvarez y Nicolás Otamendi se sumarán a la brevedad a la Selección Sub 23 que competirá en los Juegos Olímpicos de París.

El resto de los futbolistas partió rumbo a otros destinos para comenzar con sus merecidas vacaciones y Lionel Messi se quedó en Miami, ciudad en la que vive. Franco Armani tendrá cuatro días de licencia antes de sumarse al plantel de River, que ya comienza el domingo su semestre competitivo.

Te puede interesar

Dólar en retroceso: el mayorista cayó más de 5% y el minorista perforó los $1.200

En el tercer día del nuevo esquema cambiario con bandas, el tipo de cambio oficial continuó a la baja y las cotizaciones paralelas también mostraron retrocesos significativos. El mercado mayorista se desplomó $65 en un día y los financieros cerraron la semana con caídas de hasta 11%.

Suben las tasas de plazos fijos: cómo quedaron en cada banco tras el cambio del BCRA

El Banco Central modificó un instrumento clave para la provisión de liquidez y empujó a las entidades financieras a buscar depósitos como vía de financiamiento. En ese contexto, bancos públicos y privados comenzaron a ajustar al alza las tasas de interés que ofrecen para plazos fijos. Cuáles son las mejores opciones del mercado y cómo quedaron los rendimientos en cada entidad.

El dólar trepa a $1.190 en el Banco Nación tras el acuerdo con el FMI y el fin del cepo cambiario

En la primera jornada bajo el nuevo régimen de bandas cambiarias, la divisa oficial sube 8,4% y marca el inicio de una etapa sin restricciones para el mercado cambiario.

Milei anunció el fin del cepo cambiario en cadena nacional y anticipó reservas por USD 50.000 millones

El presidente confirmó en un mensaje grabado los cambios en la política cambiaria y destacó el reciente acuerdo con el FMI. Desde el lunes, el dólar flotará entre los $1000 y $1400. “Hoy concluye el saneamiento macroeconómico”, afirmó.

El Gobierno levanta el cepo cambiario: desde el lunes, el dólar operará entre $1.000 y $1.400

Con el inicio de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina las restricciones cambiarias, establece un nuevo régimen de flotación administrada y anuncia medidas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Argentina y el FMI sellan un acuerdo técnico por US$20.000 millones para un nuevo programa de cuatro años

El entendimiento busca afianzar la estabilidad macroeconómica y continuar con las reformas estructurales. Queda pendiente la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.

Luz verde para el autoservicio de combustibles en el país

Por primera vez en Argentina, las estaciones de servicio podrán ofrecer autoservicio de combustibles líquidos, un sistema que ya es común en países como Estados Unidos, Uruguay y Chile. La medida- confirmada este martes a través de la Resolución 147/2025 publicada en el Boletín Oficial-, forma parte del proceso de desregulación económica impulsado por el Gobierno nacional.

Se descongelaron las dietas de los senadores y percibirán $9 millones en bruto

El aumento, que había sido prorrogado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, se aplicará automáticamente si no se emite un nuevo decreto o resolución en el Congreso. La decisión generó un fuerte debate político y abre la discusión sobre la actualización salarial en tiempos de ajuste.