Carla Vizzotti es la nueva ministra de Salud en reemplazo de Ginés González García
La noticia se conoció hace instantes, a partir de que el Presidente solicitara la renuncia a Ginés González García luego de conocerse la aplicación de la vacuna al periodista Horacio Verbitsky, sin turno y en el edificio de la cartera sanitaria. Vizzotti hasta hoy Secretaria de Acceso a la Salud asumirá de inmediato y su designación se comunicará en el Boletín Oficial
El presidente Alberto Fernández le pidió este viernes la renuncia al ministro de Salud, Ginés González García, luego de que el periodista Horacio Vertbisky expresara en su columna en El Destape Radio que buscó vacunarse contra el coronavirus tras nueve contagios en su familia, uno de ellos fallecido. "Decidí vacunarme. Me puse a averiguar en dónde hacerlo. Llamé a mi viejo amigo, Ginés González García, a quien conozco desde mucho antes de que fuera ministro", relató Vertbisky. "Me dijo que tenía que ir al hospital Posadas. Cuando estaba por ir, recibí un mensaje del secretario de Ginés que me dijo que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio y que fuera allí a darme la vacuna", añadió.
Esta situación motivó a Alberto Fernández a pedir de forma inmediata la renuncia al cargo de quien fuera el Ministro de Salud. En tanto Vizotti llegó a Casa de Gobierno alrededor de las 20hs y se reunió con el Presidente de la Nación y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, instancia en la que recibió la propuesta oficial para ocupar el cargo. Voceros oficiales informaron que no habrá anuncio al respecto y que directamente será publicado en el Boletín Oficial.
Los antecedentes de la ministra
Vizzotti se recibió en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en enfermedades inmunoprevenibles. Se destacó como la primera representante argentina en el Comité Consultivo de Prácticas de Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, se desempeñó como Directora del Centro de Estudios para la Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles (CEPyCET) de la Universidad ISALUD, Consultora en Análisis de Estrategias Sanitarias de Fundación Huésped y asesora en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. También fue miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Infectología (2013-2018), entre otros cargos.
Tomó relevancia mediática y social por ser una de las caras visibles del Ministerio de Salud de la Nación durante la crisis sanitaria del coronavirus en la Argentina. Es la encargada de comunicar el reporte diario matutino, junto al subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa
Te puede interesar
Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas
En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.
Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias
La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.
Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa
En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.
Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales
El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.
Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.
Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2
La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández
En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El Gobierno modificó por decreto la ley de migraciones
El Gobierno nacional oficializó este jueves, mediante la publicación en el Boletín Oficial, la modificación de la ley 25.871 que regula la política migratoria del país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, se introdujeron cambios significativos en el régimen migratorio, entre los que se destacan el endurecimiento del acceso a la ciudadanía y la residencia, y la posibilidad de arancelar servicios de salud y educación para extranjeros que no cuenten con residencia permanente.