Renault anunció una inversión de u$s350 millones para producir en Argentina una pick up para exportar
La fabricación de este nuevo modelo se llevará a cabo en la planta Santa Isabel de Córdoba. Generará 850 nuevos puestos de trabajo directos.
Renault Argentina presentó en sociedad Niágara, el prototipo de lo que será la nueva pick up que fabricará en su planta de Santa Isabel, Córdoba, a partir de 2026. La producción de este nuevo vehículo demandará una inversión de u$s350 millones que se irá desembolsando a lo largo de casi dos años, según informó el presidente local de la automotriz Pablo Sibilla.
La presentación se llevó a cabo en un mediodía soleado en los jardines que rodean la pista principal del hipódromo de la Ciudad de Buenos Aires. Un rato antes, Sibilla, junto con el CEO de Renault América latina, el brasileño Luiz Fernando Pedrucci, visitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, para anticiparle la noticia y tomarse la foto de rigor.
En el encuentro estuvieron presentes Luiz Fernando Pedrucci, CEO de Renault América Latina; Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina; Matías Maciel, Director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad; Paula Camogli, Gerente de Asuntos Públicos; y la Vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.
Luego, en un marco más distendido, entre pantallas gigantes, bailarines de tango y malambo, desfile de jinetes y un generoso cóctel de bienvenida, se hizo la presentación para invitados, prensa y amigos.
Frente al embajador de Francia en Buenos Aires, Romain Nadal, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, empresarios, funcionarios y concesionarios de la marca, los directivos explicaron que esta inversión forma parte del International Game Plan, que prevé la fabricación de ocho modelos nuevos en los mercados internacionales fuera de Europa con una inversión global de 3.000 millones de euros.
La estimación inicial de producción anual de la pick up Niágara es de 65.000 vehículos a combustión. Pero la cifra se podría ampliar y también podría sumarse un modelo híbrido. Pero para que esto sea posible, la automotriz puso en marcha una negociación con el Gobierno para acceder a los beneficios del régimen para grandes inversiones, más conocido como RIGI.
“La decisión de esta inversión es anterior a la aprobación del RIGI. Por eso, ahora estamos conversando con el ministro Caputo para poder completar todos los requisitos necesarios para encuadrar nuestra inversión en ese régimen. Si lo logramos, eso nos dará mayor competitividad para ampliar el volumen de producción, producir el modelo híbrido y aumentar las proyecciones de exportación”, sostuvo Luiz Fernando Pedrucci en una rueda de prensa posterior a la presentación en la que participó Ámbito.
La planta de Santa Isabel donde se concretará la inversión de u$s350 millones tiene capacidad para fabricar 150.000 unidades al año y cuenta con capacidad ociosa para seguir fabricando vehículos. En 2023 allí se produjeron alrededor de 70.000 unidades.
En Santa Isabel Renault fabrica actualmente seis modelos de la marca: Renault Sandero, Renault Stepway, Renault Logan, Renault Kangoo en sus versiones pasajero y furgón, y Renault Alaskan.
La fábrica está próxima a cumplir 70 años desde su inauguración. Actualmente trabajan alrededor de 2.200 colaboradores.
La nueva camioneta Niágara (por ahora es el nombre del concept car, pero no está confirmado si será el nombre utilizado finalmente) será una pick up de media tonelada, que sólo será fabricada en Argentina. El primer objetivo es proveer desde Córdoba toda la demanda de América latina. Y en una etapa posterior la aspiración es llegar al mercado europeo.
"En el camino hacia los 70 años de nuestra querida Fábrica Santa Isabel, el lanzamiento de esta pick up de media tonelada fabricada exclusivamente en Argentina, marca un nuevo capítulo en nuestra rica historia industrial en nuestro país. Con un perfil exportador que alcanzará entre el 65% y el 70% de la producción, reafirmamos la capacidad y el talento de la industria argentina, consolidándola como un pilar estratégico en nuestra operación global", destacó Sibilla.
Este nuevo vehículo será el primer vehículo fabricado en Argentina sobre la nueva plataforma de producción Renault Group Modular Platform (RGM), que cuenta con una arquitectura ajustable y flexible, que facilita la fabricación de una diversidad de vehículos.
Por ejemplo, pueden tener una longitud de los vehículos de entre 4 y 5 metros, longitud entre ejes con cuatro medidas posibles entre 2,60 y 3 metros, módulos traseros con 3 largos diferentes y fuentes de energía y nuevas motorizaciones que ofrecen más eficiencia con respecto al consumo y emisiones de CO2: combustión interna, flexfuel (E85), GLP, mild hybrid advanced de 48 v (híbrido liviano) y full hybrid (híbrido completo), con tracción delantera o 4x4.
En ese sentido, el CEO para América latina destacó: “En realidad lo que estamos anunciando hoy es una inversión millonaria en una plataforma antes que en un modelo de vehículo. Una inversión en una plataforma no es algo de todos los días. Las empresas hacen esto una vez cada diez o quince años, como mucho. Por eso, nuestra decisión de invertir trasciende cualquier cambio de signo político de los gobiernos y por eso decimos que este es un hito histórico para Renault”.
En cuanto a la forma en que se concretará la inversión de los u$s350 millones, ante una consulta de Ámbito, Sibilla detalló: “Ya empezamos a hacer los primeros desembolsos. Y a partir de ahora que hicimos el anuncio se van a acelerar porque tenemos que sacar los primeros prototipos hacia mediados de 2025. Por eso la gran parte de la inversión, más temprano que tarde, se va a concentrar en los próximos meses”.
En cuanto a la generación de empleos que representará la fabricación del nuevo modelo de pick up en la fábrica de Santa Isabel, se informó que serán 850 puestos de trabajo directos y otros 4.000 empleos indirectos, en todo el ecosistema de proveedores de autopartes.
Luego de la reunión con los directivos de Renault en el Palacio de Hacienda, el Ministerio publicó un comunicado oficial. Pero además, el ministro Luis Caputo se ocupó de reforzar el anuncio del nuevo modelo de pick up a través de su cuenta en X (ex Twitter): “Estará lista en un año y medio. La decisión es producto de la credibilidad ganada con el sector automotriz en estos nueve meses de trabajo conjunto y la aprobación del RIGI. 850 nuevos puestos de trabajo directo y 4000 indirectos”.
Te puede interesar
Se abre una nueva oportunidad para formarse en Mediación, con foco en el interior provincial
Inicia el 7 de agosto el ciclo 2025/26 de la Formación Básica en Mediación, con una clase inaugural abierta y gratuita en el marco del Congreso Provincial. Se convoca a agentes públicos, jueces y juezas de Paz, profesionales y estudiantes avanzados de carreras universitarias. La propuesta cobra especial relevancia para localidades del interior, en el contexto de expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria.
Canasta básica alimentaria: Una familia necesitó $467.353 en mayo para no caer en la indigencia
Según el relevamiento mensual de la Fundación COLSECOR, el salario mínimo solo cubrió 19 días de alimentación básica para una familia tipo. El informe se basa en precios registrados en 29 localidades del interior del país y evidencia el desfasaje entre ingresos y necesidades alimentarias.
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.