El celular, un peligro al volante: más de 200 mil personas lo usan cuando manejan
Un informe revela que el 17% de los accidentes ocurre por usar el teléfono mientras conduce.
El 66% de los conductores argentinos reconoce usar la tecnología para trasladarse y el 36% admite que siempre lo hace mientras maneja, lo cual explicaría el 17% de los accidentes de tránsito en Argentina.
Los motociclistas son el grupo más expuesto debido a que 4 de 10 víctimas fatales son de este segmento.
Así lo indica el último informe "Hiperconectividad y adicción al volante 2024" de la firma BTR Consulting de riesgo tecnológico, donde consta que 1 de cada 4 conductores tiene el mal hábito de usar el celular por los principales accesos a la Capital Federal.
Este análisis, realizado en mayo y junio de 2024 entre residentes de Capital y AMBA, aborda el reto de conducir sin el uso de celulares en la era digital moderna.
En la Ciudad de Buenos Aires serían unos 240 mil conductores los se trasladan por las calles utilizando su celular, a la luz de que circulan diariamente unos 1.400.000 vehículos y de que el 36% de los encuestados admitió usar sus dispositivos móviles al momento de conducir, según el estudio de BTR Consulting.
Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, sostiene: “Manejar y usar el celular son dos tareas incompatibles, pero se ha convertido en una urgencia en la era de la hiperconectividad”.
Enumera: “Por muy rápida y hábil que sea la persona con el uso del teléfono, el proceso de enviar un mensaje corto mediante Whatsapp podría tomar aproximadamente un segundo por paso, lo que supone un total mínimo de 6 segundos. Por cada minuto y medio de hablar por el móvil, el conductor no percibe el 40% de las señales, su velocidad media baja un 12% y el ritmo cardíaco se acelera bruscamente durante la llamada”.
Manipular el celular al conducir multiplica por 4 la posibilidad de un siniestro vial. Pero si quien maneja escribe o usa el chat, el riesgo es 23 veces más alto.
Fuera de control
Según las cifras reveladas en el informe, el 55% de los conductores dice y reconoce que es un problema importante el uso del celular mientras conducen y que no lo pueden controlar.
El mundo se ha vuelto dependiente de la tecnología para gran parte de sus actividades, inclusive conducir.
“Algunas aplicaciones están diseñadas específicamente para ayudar a los conductores y aliviar potencialmente los hábitos de conducción y mensajes de texto”, indicaron desde BTR Consulting.
Los factores más importantes que contribuyen a los accidentes automovilísticos:
1. El alcohol, drogas o medicamentos, aproximadamente el 10% de los accidentes mortales.
2. El comportamiento de conducción distraído, como hablar por teléfono o enviar mensajes de texto, 8% de los accidentes mortales.
3. Manejar con distracción se cobra 8 vidas al día, aproximadamente unas 3700 al año a nivel mundial.
4. Conducir con sueño, sentir sueño o quedarse dormido manejando también es una causa importante de accidentes mortales en las vías.
“Como conductores, jugamos un peligroso juego de probabilidades cuando elegimos la multitarea en lugar de la atención plena. Se prevé que el desarrollo de un transporte ‘autónomo’ y ‘compartido’ reducirá el inventario de automóviles en el mundo en un 25% aproximadamente, haciendo así que las carreteras sean un poco más seguras”, concluye Zurdo.
Multas
Las multas por infracciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires registran un aumento del 33,69%, vigente hasta el 3 de marzo de 2025.
Con este ajuste, las sanciones por no usar el cinturón de seguridad alcanzan los 63.020 pesos, mientras que la penalización por utilizar el celular al volante se eleva a 126.040 pesos.
Los incrementos responden al sistema de Unidad Fija (UF), cuyo valor actual asciende a 630,20 pesos, cifra ajustada semestralmente según el precio promedio de medio litro de nafta de mayor octanaje en la ciudad.
La actualización impacta directamente en las infracciones más frecuentes.
Por ejemplo, conducir sin licencia se sanciona con 50 UF, equivalentes a 31.510 pesos.
Las multas por no usar el cinturón de seguridad o por uso del celular al manejar se fijan en 100 UF, es decir, 63.020 pesos cada una.
En tanto, enviar mensajes de texto durante la conducción se penaliza con 200 UF, alcanzando los 126.040 pesos.
Fuente: NA
Te puede interesar
Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado
La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.
Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”
El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.
Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas
Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.
El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario
El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.
Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec
El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.
Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino
La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.
Mercados en shock tras la derrota electoral: el dólar rozó el techo de la banda y crece la incertidumbre
La contundente derrota del oficialismo en Buenos Aires desató un lunes negro: el dólar saltó, las acciones se hundieron y los bonos argentinos volvieron a niveles de alto riesgo. Los analistas ahora miran con cautela los próximos pasos del Gobierno.
Dolor en la región: falleció Ezequiel Chirino, padre de Matías, el oficial muerto en el Ejército
El vecino de Holmberg, oriundo de Las Higueras, que había iniciado una firme lucha por justicia tras la muerte de su hijo en un ritual de iniciación del Ejército, murió este lunes luego de complicaciones de salud derivadas de un accidente vial en la ruta 8. La noticia enluta a familiares, amigos y a toda la comunidad regional.