Sociedad Por: Redacción El Día de Higueras02 de noviembre de 2024

Cuáles fueron los 10 modelos más patentados en octubre

El mes pasado registró una suba interanual del 5,2 por ciento. Qué tres vehículos pelean cabeza a cabeza para conquistar el mercado.

El mes pasado registró una suba interanual del 5,2 por ciento. Qué tres vehículos pelean cabeza a cabeza para conquistar el mercado.

Después del peor arranque de los últimos 20 años y de un primer semestre preocupante, el mercado automotor ha recuperado sus signos vitales en la segunda mitad del año.

El franco crecimiento de los últimos meses logró revertir un sombrío pronóstico de 380.000 patentamientos totales para 2024 y ahora se espera una cifra por arriba de las 400.000 unidades.

Las ventas de octubre fueron las mejores en lo que va año. El informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) indica que el mes pasado se registraron 44.126 patentamientos, lo que representa una suba interanual del 5,2% teniendo en cuenta que en 2023 se habían registrado 41.941 unidades.

Asimismo, el alza con respecto a septiembre fue del 1%, ya que en ese mes se registraron 43.680 patentamientos.

A pesar de esta recuperación, los patentamientos acumulados de enero-octubre (355.886 unidades) están un 9,9% por debajo del mismo período de 2023, en el que se habían registrado 394.942 vehículos.

"Por tercer mes consecutivo seguimos con crecimiento mensual e interanual, con un octubre que se mantuvo por encima de los 44.000 patentamientos y eso es una buena noticia porque consolida un buen segundo semestre luego de una primera mitad muy preocupante", declaró Sebastián Beato, presidente de ACARA.

"Tenemos la certeza de que vamos a tener más de 410.000 unidades, algo que allá por marzo parecía impensado. Las causas siguen siendo varias, se ha sumado el tema del blanqueo, pero principalmente el retorno, ya con múltiples opciones, de la financiación. Eso se suma a una oferta cada vez más amplia de modelos en stock, una baja sostenida de la inflación y precios más lógicos", completó.

Un cierre cabeza a cabeza
Por sexto mes consecutivo Toyota Hilux fue el modelo más patentado y la carrera entre los vehículos más vendidos del mercado está al rojo vivo. El Peugeot 208 -que fue segundo en octubre- continúa en la cima del ranking general aunque la distancia se acorta.

La pickup mediana fabricada en Zárate vendió 2.967 unidades durante el mes pasado y suma un total de 24.895 ejemplares patentados en 2024, unos mil menos que el compacto nacional (25.901) que alcanzó 2.483 patentamientos en octubre.

El Fiat Cronos, el modelo más vendido del país entre 2021 y 2023, volvió a treparse al podio (2.473 unidades) después de haber caído al sexto lugar en septiembre y mantiene vivas sus esperanzas de conservar la corona por cuarto año consecutivo.

El sedán compacto fabricado en Córdoba está segundo en la general (25.467), a menos de 500 unidades del 208.

Con respecto a las marcas, Toyota volvió a ser la marca que vendió (con cuatro modelos dentro del Top 10). La automotriz japonesa registró 8.883 operaciones y suma 72.905 ventas en 2024 (con una participación de mercado del 21,4%), cifra inalcanzable para Volkswagen que segunda en octubre y la persigue a la distancia (55.398 unidades).

Por su parte, Fiat, de la mano de Cronos, cerró el podio con 5.621 patentamientos, manteniendo la tercera posición general con 41.662 vehículos patentados.

Estos fueron los 10 modelos más vendidos de octubre:

Toyota Hilux: 2.967
Peugeot 208: 2.483
Fiat Cronos: 2.473
Toyota Yaris: 2.291
Volkswagen Amarok: 2.247
Volkswagen Polo: 2.061
Ford Ranger: 1.930
Toyota Corolla Cross: 1.777
Volkswagen Taos: 1.199
Toyota Corolla: 1.077

Fuente: Fernando Vegas CBA24N

Te puede interesar

Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV

El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo

Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.

Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF

La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.

Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC

El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.

Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización

El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.