Interés por el plazo fijo: con una inflación en baja y un dólar calmo, crecieron casi 9% real en octubre
Los plazos fijos desaceleraron su caída interanual gracias al crecimiento de los últimos dos meses. Esta inversión a 30 días, logró un fuerte aumento gracias a la baja de la inflación que mejoró el rendimiento.
Los plazos fijos siguen ganando adeptos. Las colocaciones a 30 días tuvieron un incremento del 8,4% mensual real en octubre, desaceleraron la caída interanual (que se debió en el primer semestre, a la tasa negativa) y se encuentran en línea con el resto de los tipos de depósitos en pesos (-31% a/a real). La explicación de la variación de este segmento se explica fundamentalmente porque la baja de la inflación mejoró el rendimiento mensual (TEM), que ofreció este tipo de inversión.
Por su parte, los depósitos remunerados en Fondos Comunes de Inversión (FCI) también crecieron y llevan su quinto mes consecutivo de incremento real, esta vez en un 3,1% mensual. De acuerdo a un informe de LCG, si bien este incremento de octubre fue mayor al de septiembre (+0,8% m/m real), “sigue por debajo del promedio de estos últimos meses”.
Plazo fijo: cuánto pagan los bancos, tras la baja de tasas del BCRA
“Esta menor suba mensual, correlacionada con el mayor aumento de plazos fijos, puede inferir que los individuos prefirieron depósitos con mayor remuneración, aunque sean flexibles”, explicaron desde la consultora.
Por último, en octubre también se informó una caída de los depósitos a la vista, por tercer mes consecutivo (-2,2% m/m real). En el caso de las cajas de ahorro, bajaron 5,2% mensual real.
“Con una inflación que parece seguir desacelerándose (en torno al 3%) para los últimos meses del año” y la reducción de la tasa de política monetaria, esto daría un piso de crecimiento para los depósitos. Igualmente, la baja de tasas empieza a hacer perder atractivo a los remunerados”, señalaron los analistas de LCG.
Qué pasa con los plazos fijos tras la baja de tasas
El Banco Central (BCRA) anunció hace 10 días una baja de 5 puntos porcentuales en su tasa de política monetaria y de esta forma pasó del 40% TNA al 35%. Los bancos, que ya no tienen la obligación de pagar una tasa mínima, ofrecen a sus clientes rendimientos de hasta el 36% para los principales bancos.
Es importante señalar que, con la decisión del BCRA, la Tasa Efectiva Mensual (TEM) pasó a ser del 2,92% y la tasa efectiva anual (TEA) se ubica, desde hoy en el 41,88%. Así, el rendimiento mensual se ubica en torno con la inflación esperada para octubre, que será de alrededor del 2,7%-2,9%, según estimaciones privadas.
"Era algo que, de algún modo, el mercado estaba anticipando con la inversión en la curva pesos. La decisión la toman en el marco de menores expectativas inflacionarias. Según lo esperado por el mercado en materia de inflación para los próximos meses, la tasa que acaba de fijar BCRA sigue siendo levemente positiva y va en el sentido de seguir acompañando a la convergencia de variables", le dijo a Ámbito, Andrés Reschini de F2 Soluciones Financieras.
En comparación, las billeteras virtuales ofrecen una tasa que va, desde el 30% hasta el 40% TNA. Los plazos fijos y los Fondos Comunes de Inversión (FCI) parecen ser las inversiones más elegidas para los minoristas.
Fuente: Ambito
Te puede interesar
Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)
Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.
CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó
Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.
PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud
El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.
ANMAT prohibió una golosina por falta de registros sanitarios
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó irregularidades en el producto “Gallinita Orly”, que se comercializaba en el país y por internet. Recomiendan no consumirlo.
ANSES permite tramitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor de forma 100% digital
En el marco del proceso de modernización impulsado por el Ministerio de Capital Humano, la Administración Nacional de la Seguridad Social habilitó la posibilidad de gestionar completamente en línea la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La medida busca agilizar la atención, facilitar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión digital entre las personas mayores de 65 años.
Septiembre marcó otra caída en el consumo masivo y acumula un 3% de retracción anual
Según un informe de Focus Market, las compras familiares acumulan una baja del 3% en lo que va del año. La caída impacta con mayor fuerza en la clase media, afectada por el aumento de precios en servicios y la pérdida de poder adquisitivo.
Presentan “Parte de la Historia”, una iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer
El célebre detective Sherlock Holmes protagoniza el primer capítulo de una serie de relatos creados junto a pacientes, en el marco de la campaña “Parte de la Historia” impulsada por Pfizer. El objetivo: mostrar que el cáncer es solo un capítulo en la vida de quienes lo atraviesan, y no aquello que los define.
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.