La Iglesia pidió leyes para regular las apuestas online y combatir la ludopatía
La Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina instó a tratar con urgencia los proyectos que buscan frenar el avance de la ludopatía, especialmente entre jóvenes y niños, mediante medidas preventivas y restrictivas.
La Comisión de Pastoral Social (Cepas) de la Conferencia Episcopal Argentina manifestó su respaldo a los proyectos de ley destinados a regular las apuestas en línea y combatir la ludopatía, a través de una comunicación enviada al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem.
En el mensaje, Cepas destacó la urgencia de que el dictamen aprobado por cinco comisiones el pasado 13 de noviembre sea debatido en el recinto antes del cierre del período legislativo. "Nos enfrentamos a una problemática que requiere una acción inmediata", subrayaron en el comunicado firmado por Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja.
La entidad expresó su preocupación por el creciente número de niños, adolescentes y jóvenes que, debido al fácil acceso a las nuevas tecnologías, se ven atrapados en el problema de la ludopatía.
En julio, la Comisión había publicado el documento "Apostar no es un juego", donde se plasmaron las inquietudes de más de 50 equipos de pastoral social de todo el país. Dicho informe abordaba el impacto negativo de las apuestas en las comunidades, centros educativos y barrios, y proponía una serie de medidas preventivas y restrictivas. Entre ellas, se incluyó la promoción de campañas para prevenir el consumo problemático del juego, la prohibición de publicidad, filtros de acceso biométrico para menores, bloqueo de sitios ilegales, y sanciones más severas para quienes faciliten el acceso al juego a menores.
Asimismo, el documento sugirió iniciativas como el impedimento de medios de pago relacionados con fondos de planes sociales, la implementación de un plan de atención para víctimas de ludopatía, y la prohibición a clubes deportivos de promover publicidad de apuestas, con sanciones estrictas para las empresas infractoras.
Por último, Cepas reafirmó la preocupación de la Iglesia por el impacto de la ludopatía en las familias, especialmente en los jóvenes, quienes tienen acceso a sitios de apuestas, muchas veces ilegales, a través de sus dispositivos móviles e internet.
Te puede interesar
Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
Jubilaciones y Asignaciones Sociales: cuánto se cobrará desde mayo tras la nueva actualización
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.