Menos cuotas sin interés: el Gobierno limita planes de pago y aumenta las tasas
En un intento por recortar el gasto público, el Ejecutivo reducirá los planes de financiamiento en cuotas sin interés a 3 y 6 pagos, restringirá el acceso a pequeños comercios y aumentará las tasas de interés para los consumidores, que podrían llegar hasta el 50% nominal anual.
El Ejecutivo planea limitar los comercios que podrán acceder a los beneficios de financiamiento y reducirá las cuotas fijas a 3 o 6. Además, las tasas de interés que enfrentarán los consumidores aumentarán, pasando del 40% a un rango entre 45% y 50% nominal anual.
Como parte de las medidas para achicar el gasto público, el Gobierno anunció modificaciones en los programas de financiamiento en cuotas. Los ajustes propuestos afectarán las opciones de compra a plazos, especialmente en lo relacionado con los planes subsidiados.
Según fuentes oficiales, se extenderá el financiamiento en cuotas sin interés por seis meses más, pero con cambios significativos. Los beneficios estarán restringidos a determinados comercios, mientras que las cuotas disponibles se reducirán de 12 a entre 3 y 6. Paralelamente, las tasas de interés nominales anuales que pagarán los consumidores sufrirán un incremento, ubicándose entre el 45% y el 50%.
Entre los cambios más relevantes, el programa beneficiará exclusivamente a micropymes y pymes, excluyendo a medianas y grandes empresas, como las cadenas de electrodomésticos, que ya no podrán acceder a este esquema.
Desde el inicio de su gestión, el gobierno de Javier Milei eliminó los programas de consumo subsidiado como "Ahora 12" y "Ahora 18", dejando únicamente incentivos indirectos a los bancos, como las exenciones para los encajes. Sin embargo, estas también fueron eliminadas con el tiempo.
Las entidades financieras, que ya venían reclamando ajustes por las altas tasas del plan "Cuota Simple", enfrentaron nuevas quejas tras la decisión del Banco Central de retirar medidas que facilitaban el financiamiento. En mayo, se levantaron las disposiciones que reducían las exigencias de efectivo mínimo en pesos relacionadas con los planes de cuotas subsidiadas.
A partir de junio, los bancos quedaron autorizados a aplicar tasas de interés compensatorio sin límites, lo que ajustó aún más las condiciones para los consumidores. Este enfoque responde a la política del Gobierno de desregular progresivamente los esquemas de financiación, en coordinación con entidades como la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Fuente: NA
Te puede interesar
El Ejecutivo limita el derecho a huelga mediante un DNU
Mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, el Gobierno nacional estableció nuevas condiciones que limitan el ejercicio del derecho a huelga, ampliando el listado de actividades consideradas esenciales y fijando un umbral mínimo obligatorio de prestación de servicios durante conflictos gremiales.
Fallo histórico en defensa de los jubilados
La Justicia Federal de Mendoza hizo lugar a un amparo colectivo y obligó al PAMI a restituir la cobertura total en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados. El fallo alcanza a todo el país y frena el recorte dispuesto por el Gobierno en diciembre.
Llega el Black Mayorista con descuentos de hasta el 40% en todo el país
Tras el reciente Hot Sale, los supermercados mayoristas lanzan una nueva semana de ofertas bajo el nombre de Black Mayorista. La iniciativa, que se desarrollará del 19 al 25 de mayo, contará con la participación de más de 190 establecimientos en todo el país, tanto físicos como virtuales, que ofrecerán importantes descuentos de hasta el 40% en diversos productos. En Río Cuarto, dos firmas serán parte de la iniciativa.
Salud previsional: los jubilados pierden poder adquisitivo frente al aumento de medicamentos PAMI
La suba de precios en la canasta de remedios esenciales supera ampliamente el ajuste en las jubilaciones mínimas con bono. El impacto en el bolsillo de los adultos mayores es cada vez más notorio.
La familia argentina cambia: menos hijos, más hogares solos y mujeres al frente
En el Día Internacional de las Familias, un informe de la Universidad Austral revela una transformación profunda en la estructura familiar: la natalidad cayó un 40% en menos de una década, crecen los hogares unipersonales y sin niños, y las mujeres lideran cada vez más jefaturas de hogar. La población envejece y se reducen los hogares con menores de 18 años.
Córdoba registró una inflación menor a la nacional en abril
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-CBA) mostró un incremento del 2,5% durante abril de 2025, por debajo del 2,8% registrado a nivel nacional según el INDEC. El aumento en alimentos y bebidas fue del 3,5%, destacándose carnes, pan y comidas en restaurantes.
Operativo Derecho a la Identidad: Tramitá tu DNI, Pasaporte y más en la Universidad
El próximo miércoles 21 de mayo, de 8:30 a 13:00, se desarrollará en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC un operativo para tramitar DNI, pasaporte y otros documentos. La actividad es abierta a toda la comunidad y cuenta con opciones exprés.
La inflación se desacelera al 2,8% en abril tras el fin del cepo cambiario
La inflación cayó casi un punto porcentual respecto a marzo, según el INDEC. El primer dato tras el fin del cepo cambiario muestra una desaceleración en los precios, impulsada por menores aumentos en alimentos y transporte.