Los medicamentos para adultos mayores subieron 6,2% más que la inflación

Un informe reveló que los precios de los medicamentos esenciales para personas mayores aumentaron por encima del promedio inflacionario desde noviembre de 2023, afectando el poder adquisitivo de los jubilados.

Medicamentos

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que los medicamentos más consumidos por los adultos mayores registraron aumentos acumulados del 215% desde el triunfo de Javier Milei en noviembre de 2023, superando la inflación general, que alcanzó un 208,8%.

El estudio detalla que en noviembre de 2023 los medicamentos subieron un 25,7%, mientras que diciembre marcó un incremento del 40,9%. A lo largo de 2024, los ajustes se mantuvieron constantes, con picos en los primeros meses y desaceleraciones hacia fin de año.

Entre los medicamentos con mayores aumentos se destacan el Daflon 500, que subió un 177%, y el Ibupirac 600 mg, con un alza del 133%. Por otro lado, productos como Dermaglós, Lanzopral y Pantus 40, excluidos de la cobertura PAMI, también registraron incrementos significativos, con subas de hasta el 78,4%.

Además, el informe señala una reducción en la cobertura del PAMI, que limitó el acceso a medicamentos gratuitos a jubilados que perciben hasta 1,5 jubilaciones mínimas. También se recortaron 44 moléculas farmacológicas del vademécum de cobertura total, afectando la economía de miles de adultos mayores.

Desde el CEPA destacan que estos incrementos y recortes en las políticas de acceso generan un impacto directo en el bolsillo de los jubilados, especialmente aquellos que dependen exclusivamente de sus pensiones para costear tratamientos médicos esenciales.
 
Fuente: NA

Te puede interesar

Declararon la quiebra de Márquez & Asociados en Córdoba: la Justicia avanza con medidas contra la firma investigada por estafas

Tras la detención de sus propietarios y su contador, la Justicia decretó la quiebra de la constructora, con sede en Villa Warcalde. Se inhibieron bienes, se abrió un registro de acreedores y se ordenó la entrega de activos a la sindicatura.

Robert Prevost es el nuevo Papa y asumirá como León XIV

El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave

Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.

El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa: los cardenales avanzan hacia el Cónclave definitivo

Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.

Rebaja en combustibles: efecto en cadena tras la decisión de YPF

La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.

Dos investigadores detenidos por presunto uso indebido de laboratorios en la UNRC

El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En Las Higueras, la Huerta UNRC recibió kits de semillas

En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.

¿Se paga doble si trabajás el 2 de mayo?

Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.