Los medicamentos para adultos mayores subieron 6,2% más que la inflación
Un informe reveló que los precios de los medicamentos esenciales para personas mayores aumentaron por encima del promedio inflacionario desde noviembre de 2023, afectando el poder adquisitivo de los jubilados.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que los medicamentos más consumidos por los adultos mayores registraron aumentos acumulados del 215% desde el triunfo de Javier Milei en noviembre de 2023, superando la inflación general, que alcanzó un 208,8%.
El estudio detalla que en noviembre de 2023 los medicamentos subieron un 25,7%, mientras que diciembre marcó un incremento del 40,9%. A lo largo de 2024, los ajustes se mantuvieron constantes, con picos en los primeros meses y desaceleraciones hacia fin de año.
Entre los medicamentos con mayores aumentos se destacan el Daflon 500, que subió un 177%, y el Ibupirac 600 mg, con un alza del 133%. Por otro lado, productos como Dermaglós, Lanzopral y Pantus 40, excluidos de la cobertura PAMI, también registraron incrementos significativos, con subas de hasta el 78,4%.
Además, el informe señala una reducción en la cobertura del PAMI, que limitó el acceso a medicamentos gratuitos a jubilados que perciben hasta 1,5 jubilaciones mínimas. También se recortaron 44 moléculas farmacológicas del vademécum de cobertura total, afectando la economía de miles de adultos mayores.
Desde el CEPA destacan que estos incrementos y recortes en las políticas de acceso generan un impacto directo en el bolsillo de los jubilados, especialmente aquellos que dependen exclusivamente de sus pensiones para costear tratamientos médicos esenciales.
Fuente: NA
Te puede interesar
Alerta en los hogares: crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales en medio de la pérdida del poder adquisitivo
El Banco Central confirmó que el 4,1% de los usuarios no cumplió con el pago de sus créditos personales y que la mora en tarjetas llegó al 2,8%. Las cifras preocupan al sistema financiero y reflejan el impacto directo del atraso salarial y la inflación persistente.
YPF actualiza precios y lanza descuentos por franjas horarias y autodespacho
Desde esta medianoche, los combustibles aumentarán un 3,5% y se pondrá en marcha un nuevo esquema de precios con beneficios para quienes carguen durante la noche y a través de la App de la empresa.
El campo en alerta: productores reclaman continuidad en la baja de retenciones y un nuevo esquema impositivo
Desde CONINAGRO advirtieron sobre el impacto que tendría el fin de la rebaja en las retenciones a la soja y sus derivados. Reclaman reglas claras, previsibilidad y un nuevo esquema impositivo que no castigue al sector en plena campaña productiva.
El Día de las Infancias se adelanta: volverá a celebrarse el segundo domingo de agosto para reactivar las ventas
La decisión busca alinearse con el ciclo salarial y generar un impulso al consumo en medio de la caída de ventas en el sector juguetero. Comercios, bancos y plataformas ya preparan promociones y cuotas sin interés para atraer a las familias.
Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC
Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.
Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina
Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.
Vacunación antigripal en marcha: Las Higueras en sintonía con la campaña provincial
La campaña gratuita de vacunación contra la gripe ya está en marcha en toda la provincia de Córdoba. En Las Higueras, el Centro de Salud es uno de los puntos habilitados para la aplicación de las dosis, tanto de calendario como contra la gripe y el Covid-19.
Última advertencia de ARCA: los monotributistas en la mira por incumplimientos
El organismo tributario advirtió que quienes no actualicen sus datos, no cumplan con las recategorizaciones ni abonen en término sus obligaciones serán dados de baja del régimen simplificado. Además, lanzó un nuevo plan de pagos para deudas impositivas.