El salario pretendido aumentó más del 160% en 2024 y superó ampliamente a la inflación

El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento histórico del 165,3% en 2024, superando la inflación del 117,8%. Las áreas de Finanzas, Gerencia y Producción lideraron los aumentos, mientras la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantuvo en torno al 8,42% en diciembre.

SALARIOSS

El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento anual récord en 2024, con una suba del 165,3%, según el Índice del Mercado Laboral de Bumeran. Este incremento superó ampliamente la inflación, que cerró en 117,8%, y al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que fue del 163,7%. En diciembre, el salario promedio solicitado llegó a $1.285.900, reflejando un alza del 1,38% respecto a noviembre.

Desde el inicio del estudio en 2017, este es el mayor aumento registrado. En años anteriores, los incrementos acumulados fueron considerablemente menores: en 2023 fue del 137,48%, en 2022 del 102,5%, y en 2021 del 55%, entre otros.

Incrementos por encima de la inflación

Durante el último cuatrimestre del año, el salario pretendido se posicionó consistentemente por encima de la inflación mensual. En diciembre, el aumento fue del 1,38%; en noviembre, del 4,41%; en octubre, del 5,44%; y en septiembre, del 9,23%. Federico Barni, CEO de Jobint, señaló: “Este año no solo se registró la mayor suba desde 2017, sino que, en el último tramo, la pretensión salarial creció por sobre la inflación, lo que evidencia el cambio en las expectativas del mercado laboral”.

Variación mensual y áreas más destacadas

El mayor aumento mensual del sueldo pretendido se registró en marzo, con un incremento del 17,72%, seguido de febrero con un 17,45% y mayo con un 13,18%. En términos de sectores, los segmentos con mayores incrementos acumulados en 2024 fueron "Otros" (200,44%), Comercial (194,90%), y Producción, Abastecimiento y Logística (188,27%) en el nivel junior.

En cuanto a los salarios pretendidos más altos, destacaron áreas como Finanzas, donde las posiciones de jefe y supervisor alcanzaron los $3.325.000 en diciembre, y Gerencia/Dirección General, con $2.500.000 para niveles semi senior y senior. Por el contrario, los salarios más bajos se observaron en sectores como Camareros, donde las posiciones junior registraron $212.500 al inicio del año.

Brecha salarial y equilibrio laboral

La brecha salarial entre hombres y mujeres continuó siendo una asignatura pendiente en 2024, con una diferencia promedio del 4,91% a favor de los hombres, llegando a un 8,42% en diciembre. En términos de participación laboral, los hombres mantuvieron una mayor representación en las postulaciones, especialmente en niveles de mayor seniority.

Por último, el equilibrio entre trabajo y vida personal se consolidó como una prioridad para el 87% de los argentinos, evidenciando un cambio en las expectativas laborales que podría influir en las tendencias del mercado en 2025.

Perspectivas para 2025
Con ajustes previstos en sectores como el público, que iniciará el año con un incremento del 6%, y un mercado laboral que sigue evolucionando, se espera que la demanda salarial y las prioridades de los trabajadores continúen reflejando las transformaciones estructurales en la economía argentina.

Fuente: Ambito

Te puede interesar

La Fuerza Aérea convoca a jóvenes para incorporarse como soldados voluntarios

El Área de Material con asiento en Las Higueras abrió la inscripción para sumarse al cuerpo de Seguridad y Defensa Terrestre. Los interesados deberán completar un formulario online y entregarlo en el puesto de ingreso de la unidad militar.

Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 ¿Dónde votás?

La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo. Los ciudadanos podrán revisar su lugar de votación e informar errores hasta el 26 de septiembre.

Escalada del dólar: el oficial tocó los $1.480 y el Central pone freno en el mercado

La cotización mayorista llegó a $1.470, muy cerca del techo de la banda que habilita la intervención oficial. Con ventas por unos $100.000 millones, el Banco Central busca contener la presión cambiaria tras nuevas restricciones al mercado.

Jornada de Gerontología en la UNRC: “Miradas sobre el Envejecimiento”

El viernes 24 de octubre, el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de la jornada “Miradas sobre el Envejecimiento”, organizada por el Programa Educativo de Adultos Mayores (PEAM) de la Secretaría de Extensión y Desarrollo. La propuesta busca articular saberes y experiencias, con el aporte de destacados especialistas en gerontología.

Dólares o pesos: la gran duda del ahorrista argentino en tiempos de suba de tasas

Con la reciente decisión del Gobierno de elevar la tasa de interés al 54% anual, la disyuntiva entre apostar por instrumentos en pesos o resguardarse en dólares vuelve a estar sobre la mesa. Analistas destacan que la elección dependerá del perfil de cada inversor.

El Rastrojero vuelve en versión eléctrica y se fabricará en Rosario

El mítico utilitario argentino renace con el proyecto “Rastrojero Eléctrico Amperion”, impulsado por el empresario Carlos Ptaschne junto a pymes locales y apoyo internacional. Promete bajo costo operativo, motores japoneses de última generación y una capacidad de carga de hasta una tonelada.

Una familia necesitó $1.160.780 por mes para no ser pobre, según el Indec

El organismo informó que en agosto el costo de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes. La línea de indigencia se ubicó en $520.529. La inflación mensual fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual.

Villa Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación por el Camino del Peregrino

La localidad del Valle de Traslasierra, se prepara para recibir el fin de semana a miles de peregrinos en la 12° edición de la Peregrinación por el Camino del Peregrino. El recorrido será de 28 kilómetros e incluirá celebraciones religiosas, expresiones culturales y una fuerte impronta comunitaria. La inscripción es voluntaria y consiste en un aporte solidario junto con un alimento no perecedero.