1140x237 (1)

LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El salario pretendido aumentó más del 160% en 2024 y superó ampliamente a la inflación

El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento histórico del 165,3% en 2024, superando la inflación del 117,8%. Las áreas de Finanzas, Gerencia y Producción lideraron los aumentos, mientras la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantuvo en torno al 8,42% en diciembre.

Sociedad23 de enero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
SALARIOSS
SALARIOSS

El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento anual récord en 2024, con una suba del 165,3%, según el Índice del Mercado Laboral de Bumeran. Este incremento superó ampliamente la inflación, que cerró en 117,8%, y al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que fue del 163,7%. En diciembre, el salario promedio solicitado llegó a $1.285.900, reflejando un alza del 1,38% respecto a noviembre.

Desde el inicio del estudio en 2017, este es el mayor aumento registrado. En años anteriores, los incrementos acumulados fueron considerablemente menores: en 2023 fue del 137,48%, en 2022 del 102,5%, y en 2021 del 55%, entre otros.

Incrementos por encima de la inflación

Durante el último cuatrimestre del año, el salario pretendido se posicionó consistentemente por encima de la inflación mensual. En diciembre, el aumento fue del 1,38%; en noviembre, del 4,41%; en octubre, del 5,44%; y en septiembre, del 9,23%. Federico Barni, CEO de Jobint, señaló: “Este año no solo se registró la mayor suba desde 2017, sino que, en el último tramo, la pretensión salarial creció por sobre la inflación, lo que evidencia el cambio en las expectativas del mercado laboral”.

Variación mensual y áreas más destacadas

El mayor aumento mensual del sueldo pretendido se registró en marzo, con un incremento del 17,72%, seguido de febrero con un 17,45% y mayo con un 13,18%. En términos de sectores, los segmentos con mayores incrementos acumulados en 2024 fueron "Otros" (200,44%), Comercial (194,90%), y Producción, Abastecimiento y Logística (188,27%) en el nivel junior.

En cuanto a los salarios pretendidos más altos, destacaron áreas como Finanzas, donde las posiciones de jefe y supervisor alcanzaron los $3.325.000 en diciembre, y Gerencia/Dirección General, con $2.500.000 para niveles semi senior y senior. Por el contrario, los salarios más bajos se observaron en sectores como Camareros, donde las posiciones junior registraron $212.500 al inicio del año.

Brecha salarial y equilibrio laboral

La brecha salarial entre hombres y mujeres continuó siendo una asignatura pendiente en 2024, con una diferencia promedio del 4,91% a favor de los hombres, llegando a un 8,42% en diciembre. En términos de participación laboral, los hombres mantuvieron una mayor representación en las postulaciones, especialmente en niveles de mayor seniority.

Por último, el equilibrio entre trabajo y vida personal se consolidó como una prioridad para el 87% de los argentinos, evidenciando un cambio en las expectativas laborales que podría influir en las tendencias del mercado en 2025.

Perspectivas para 2025
Con ajustes previstos en sectores como el público, que iniciará el año con un incremento del 6%, y un mercado laboral que sigue evolucionando, se espera que la demanda salarial y las prioridades de los trabajadores continúen reflejando las transformaciones estructurales en la economía argentina.

Fuente: Ambito

Bovio OK

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0134

Estudiantes del IPEAyT 186 participaron del homenaje a la Bandera en la UNRC

Redacción El Día de Higueras
Sociedad24 de junio de 2025

Alumnos de sexto año A, B y C del colegio IPEAyT 186 “Capitán Dario José Castagnari” participaron este lunes del emotivo acto por el Día de la Bandera en la Universidad Nacional de Río Cuarto, invitados por ATURC. Presentaron danzas tradicionales y compartieron una jornada llena de significado patrio y vínculos con el ámbito universitario.

uso-de-celular

Mes de la Seguridad Vial: el celular al volante es la principal causa de accidentes en Argentina

Redacción El Día de Higueras
Sociedad18 de junio de 2025

Cada junio, el país se detiene a reflexionar sobre la seguridad vial y en las ultimas semanas Las Higueras ha sido escenario de varios siniestros en la rutas que trazan la ciudad. En Argentina, conducir sigue siendo una de las actividades cotidianas con mayor riesgo, y el uso del celular al volante se consolida como la principal causa de accidentes.

Lo más visto
SANEAMIENTO CLOACAL (2)

Más de 25 mil vecinos beneficiados con obra cloacal entre Las Higueras y Río Cuarto

Redacción El Día de Higueras
Ayer

Con una inversión provincial superior a los 1.530 millones de pesos, se presentó este viernes la licitación de una obra de saneamiento que mejorará sustancialmente la calidad de vida de más de 25.000 habitantes de Las Higueras y Río Cuarto. El barrio Universidad será uno de los sectores más beneficiados.

Imagen de WhatsApp 2025-07-05 a las 16.05.11_883e9bb9

Choque y vuelco en Ruta 36 dejó varios heridos

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasAyer

Este mediodía, una camioneta y un camión colisionaron en la intersección de Ruta Nacional 36 e Independencia, en el barrio Palestro de Las Higueras. La camioneta terminó volcando y sus ocupantes, entre ellos un joven de 19 años y dos adultos mayores, fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua. Bomberos y servicios de emergencia trabajaron en el lugar. Se investigan las causas del siniestro.

#TodasLasVoces