
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento histórico del 165,3% en 2024, superando la inflación del 117,8%. Las áreas de Finanzas, Gerencia y Producción lideraron los aumentos, mientras la brecha salarial entre hombres y mujeres se mantuvo en torno al 8,42% en diciembre.
Sociedad23 de enero de 2025El salario pretendido en Argentina alcanzó un incremento anual récord en 2024, con una suba del 165,3%, según el Índice del Mercado Laboral de Bumeran. Este incremento superó ampliamente la inflación, que cerró en 117,8%, y al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), que fue del 163,7%. En diciembre, el salario promedio solicitado llegó a $1.285.900, reflejando un alza del 1,38% respecto a noviembre.
Desde el inicio del estudio en 2017, este es el mayor aumento registrado. En años anteriores, los incrementos acumulados fueron considerablemente menores: en 2023 fue del 137,48%, en 2022 del 102,5%, y en 2021 del 55%, entre otros.
Incrementos por encima de la inflación
Durante el último cuatrimestre del año, el salario pretendido se posicionó consistentemente por encima de la inflación mensual. En diciembre, el aumento fue del 1,38%; en noviembre, del 4,41%; en octubre, del 5,44%; y en septiembre, del 9,23%. Federico Barni, CEO de Jobint, señaló: “Este año no solo se registró la mayor suba desde 2017, sino que, en el último tramo, la pretensión salarial creció por sobre la inflación, lo que evidencia el cambio en las expectativas del mercado laboral”.
Variación mensual y áreas más destacadas
El mayor aumento mensual del sueldo pretendido se registró en marzo, con un incremento del 17,72%, seguido de febrero con un 17,45% y mayo con un 13,18%. En términos de sectores, los segmentos con mayores incrementos acumulados en 2024 fueron "Otros" (200,44%), Comercial (194,90%), y Producción, Abastecimiento y Logística (188,27%) en el nivel junior.
En cuanto a los salarios pretendidos más altos, destacaron áreas como Finanzas, donde las posiciones de jefe y supervisor alcanzaron los $3.325.000 en diciembre, y Gerencia/Dirección General, con $2.500.000 para niveles semi senior y senior. Por el contrario, los salarios más bajos se observaron en sectores como Camareros, donde las posiciones junior registraron $212.500 al inicio del año.
Brecha salarial y equilibrio laboral
La brecha salarial entre hombres y mujeres continuó siendo una asignatura pendiente en 2024, con una diferencia promedio del 4,91% a favor de los hombres, llegando a un 8,42% en diciembre. En términos de participación laboral, los hombres mantuvieron una mayor representación en las postulaciones, especialmente en niveles de mayor seniority.
Por último, el equilibrio entre trabajo y vida personal se consolidó como una prioridad para el 87% de los argentinos, evidenciando un cambio en las expectativas laborales que podría influir en las tendencias del mercado en 2025.
Perspectivas para 2025
Con ajustes previstos en sectores como el público, que iniciará el año con un incremento del 6%, y un mercado laboral que sigue evolucionando, se espera que la demanda salarial y las prioridades de los trabajadores continúen reflejando las transformaciones estructurales en la economía argentina.
Fuente: Ambito
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
Con un clima de diálogo y búsqueda de consensos, los principales líderes de la Iglesia Católica celebraron la novena congregación general, mientras crecen las expectativas por la inminente elección papal.
La petrolera estatal aplicó una baja del 4% promedio en naftas y gasoil. La medida se trasladó rápidamente al resto del sector entre lo que se destacan Shell y Axion, mientras se busca contener el impacto inflacionario.
El hecho fue denunciado por una docente en 2024. Los acusados pertenecen al CONICET y no tienen relación laboral directa con la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En el marco del programa provincial “Huerta en tu Hogar”, instituciones del Gran Río Cuarto fueron beneficiadas con kits de semillas. La Huerta de la UNRC en Las Higueras fue uno de los espacios que recibió este lunes el impulso para seguir fortaleciendo su producción agroecológica.
Aunque el viernes 2 fue declarado día no laborable con fines turísticos, no se considera feriado: las empresas y negocios que abran no están obligadas a abonar doble jornada.
El Gobierno oficializó un aumento del 3,7% para jubilaciones y asignaciones sociales a partir de mayo. También se confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Con el Apertura 2025 en su recta final, la octava jornada dejó puntos valiosos en juego y cruces vibrantes que reacomodaron las tablas en las tres categorías. Previsionales se subió a la cima en Expertos, Correo sigue firme e invicto en Maxi, y en Senior, Master Senior cayó por primera vez pero se mantiene como líder. La próxima fecha será clave para empezar a definir candidatos.
Cuatro personas resultaron heridas en un accidente múltiple ocurrido anoche en la ruta 8, kilómetro 579, cuando un auto, una camioneta y un camión colisionaron. Tres de los heridos fueron trasladados al hospital de Las Acequias y uno al hospital de Rio Cuarto. Varias unidades de emergencia de Las Higueras y Las Acequias trabajaron en el lugar.
El estadounidense, con una vasta trayectoria pastoral en América Latina y el Vaticano, fue elegido por dos tercios de los cardenales en el cónclave. La noticia fue recibida con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro.
La obra, realizada por la Provincia, beneficia a 22 mil personas de la comunidad universitaria. El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, acompañó al mandatario en el acto.
Del martes 13 al domingo 18 de mayo, Río Cuarto se convierte nuevamente en el epicentro del humor con una nueva edición del Festival de Stand Up “Hablando de Humor”. Organizado por la Delegación de la Agencia Córdoba Cultura y el artista Marcos “Cuca” Luján, el festival ofrecerá funciones libres en dos escenarios: el Centro Cultural Leonardo Favio (Buenos Aires 55) y Un Tal René Catedral (Constitución 774).