Aumento de salarios para trabajadoras domésticas: Nuevas cifras para febrero
Tras el acuerdo alcanzado por la Comisión de Casas Particulares, a partir de febrero de 2025, los salarios de las empleadas domésticas registrarán un incremento de 1,3% en diciembre 2024 y 1,2% en enero (2025). El salario mínimo por hora llegará a $2.849 y el mensual ascenderá a $349.506.
Con incrementos de 1,3% en diciembre y 1,2% en enero, los sueldos mínimos por hora y por mes alcanzarán nuevas cifras que impactarán los ingresos de los trabajadores del sector.
Detalles del aumento salarial
En una reciente reunión plenaria, se aprobó un incremento del 1,3% para diciembre de 2024 y un 1,2% para enero de 2025, lo que repercute en los salarios de las empleadas domésticas a partir de este mes. A partir de febrero, el salario por hora llegará a $2.849, mientras que el salario mensual se fijará en $349.506. Este aumento corresponde a los trabajadores de la quinta categoría (tareas generales), con un ajuste también en las demás categorías.
Por ejemplo, los trabajadores de la cuarta categoría (asistencia y cuidado de personas) verán un aumento en su tarifa horaria, pasando de $2.997 a $3.072, y los caseros de la tercera categoría aumentarán sus sueldos mensuales de $379.111 a $388.648.
En el caso de la segunda categoría (tareas específicas), el salario por hora con retiro pasará de $3.173 a $3.253. Para la primera categoría, destinada a supervisores, los salarios aumentarán de $3.351 a $3.435 por hora, y sin retiro, de $3.670 a $3.762.
Aportes y contribuciones actualizadas
En paralelo con el aumento salarial, también se actualizaron los aportes y contribuciones para la seguridad social y la obra social. Los nuevos montos de los aportes para los trabajadores activos pueden llegar a superar un 64,5% de los valores anteriores. Dependiendo de la cantidad de horas trabajadas, los valores de los aportes varían entre $6.816,05 y $28.688,55.
Para los trabajadores menores de 18 años, los aportes son más bajos, ya que no deben abonar las contribuciones, aunque el total a pagar aún es significativo, llegando hasta los $27.303,60 mensuales para quienes trabajen 16 o más horas semanales.
Este reajuste salarial busca mejorar las condiciones laborales del sector, con un impacto directo sobre los ingresos y los costos de los empleadores, quienes deberán adaptarse a las nuevas disposiciones a partir de febrero.
Te puede interesar
Fuerte Repunte del Patentamiento de Autos 0km en Enero de 2025
El patentamiento de autos 0km en enero alcanzó las 68.988 unidades, marcando un crecimiento del 103,4% interanual y el mejor comienzo de año desde 2018. La reducción de impuestos y la recuperación del crédito impulsan la demanda y proyectan un mercado en expansión.
Esta tarde se realizará la «Primera Marcha Federal LGBTIQ+, Antirracista y Antifascista»
Este sábado 1° de febrero se llevará a cabo la primera marcha federal LGBTIQ+ en distintos puntos del país, en repudio a los dichos del presidente Milei en Davos. La convocatoria, que surgió en una asamblea de diversidades en la Ciudad de Buenos Aires, ha sumado adhesiones en todo el territorio nacional. En Río Cuarto será a las 18 horas en Plaza San Martín.
PsicoRecrear: Un espacio pensado para acompañar la salud emocional de la familia
En un mundo cada vez más vertiginoso, la salud integral de niños y adolescentes se ha vuelto una prioridad. En esta entrevista, conversamos con Ana Bruna, Lic. en Psicología, y Natalia Bernero, Lic. en Psicopedagogía, quienes, con su experiencia y compromiso, han creado "PsicoRecrear", un proyecto que combina terapia grupal para el reconocimiento y manejo de las emociones.
Actualización de Impuestos en Córdoba: Aumento Basado en el Índice Nacional de Salarios
La directora de Gestión de Rentas de Córdoba, Lucrecia López, brindó detalles sobre la actualización de los impuestos inmobiliarios y de Rentas para este año. En su intervención en el programa Mirá Quién Habla de Canal 10, explicó que los incrementos están determinados por el RIT, un índice nacional basado en el promedio de salarios. Este año, el aumento se ajusta a un índice de 172,51, lo que influye en todos los tributos urbanos de la provincia.
Alerta por gastos duplicados en tarjetas: qué recomiendan hacer los bancos y emisoras de plásticos
Usuarios reportaron consumos repetidos en tarjetas de crédito; las entidades aclararon que se trata de un error técnico y explicaron cómo proceder ante la situación.
CONICET trabaja en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas
Se encuentra en etapa preclínica y será de administración nasal. En los ensayos in vivo mostró resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por esta patología en su fase crónica.