El Gobierno reduce la suba de tarifas de luz y prorratea la quita de subsidios
El ajuste en las tarifas eléctricas busca moderar el impacto en el costo de vida y distribuir gradualmente la reducción de subsidios a lo largo del año pero con esto el Gobienro para mitigar el impacto inflacionario.
El Gobierno nacional ha decidido retrotraer el aumento de tarifas de luz que había sido oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y que alcanzaba hasta un 12,3%. En su lugar, se aplicará un esquema de prorrateo en la quita de subsidios a la electricidad con el objetivo de evitar un impacto inflacionario significativo. Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Edesur y Edenor no superará el 2,5% a partir de este mes.
Desde el Ministerio de Economía admitieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del ENRE, publicadas en el Boletín Oficial el pasado 4 de febrero, contenían un "error" y serán corregidas con nuevas publicaciones en los próximos días.
Nuevo esquema de aumentos
Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que, a partir de febrero de 2025, la factura promedio antes de impuestos para los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentaría un 2%. En tanto, los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) afrontarían aumentos del 12,3% y 8,4%, respectivamente. Sin embargo, el Gobierno ha decidido prorratear estos incrementos a lo largo del año.
De este modo, los usuarios de ingresos altos (N1) recibirán subas mensuales de 0,16% hasta fin de año, mientras que los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrán aumentos de 1,025% y los de ingresos medios (N3) de 0,7% mensual.
En paralelo, el Ministerio de Economía ratificó que sigue vigente el aumento de tarifas de 1,5% para la energía eléctrica a partir de febrero, en línea con el plan de microdevaluación mensual (crawling peg) y la suba de combustibles aplicada por Hacienda. Así, los incrementos en la tarifa de luz de febrero oscilarán entre 1,6% y 2,5% como máximo.
Reducción en subsidios energéticos
La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María del Carmen Tettamanti, estableció nuevos cuadros tarifarios que entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero de 2025, fijando aumentos en las facturas finales del 1,6% para el gas natural por redes y del 1,5% para la energía eléctrica.
Además, Energía unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del suministro y la viabilidad económica del sector. Como consecuencia, 9,5 millones de hogares recibirán una bonificación menor en la tarifa de luz y gas.
Nuevos topes de consumo y bonificaciones
El esquema de subsidios vigente se divide en tres segmentos:
Nivel 1 (N1): Usuarios de ingresos altos que pagan tarifa plena.
Nivel 2 (N2): Usuarios de ingresos bajos con un límite de consumo de 350 kWh/mes.
Nivel 3 (N3): Usuarios de ingresos medios con un límite de consumo de 250 kWh/mes.
Por encima de esos topes, los usuarios pagan tarifa plena. No obstante, con el nuevo recorte de subsidios, el descuento se reduce en un 65% para los N2 y en un 50% para los N3, tanto en electricidad como en gas.
En comparación con las bonificaciones vigentes desde junio de 2024, los N2 y N3 contaban con descuentos mayores de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.
Simplificación en el pago de subsidios
Como parte de la política de "desburocratización" del Estado, el Gobierno decidió modificar el mecanismo de compensación sobre el precio del gas natural en el régimen de Tarifa Social. En adelante, las compensaciones se realizarán directamente a los productores y no a las distribuidoras, eliminando intermediarios y agilizando la cadena de pagos.
El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indica que hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de gas natural recibían subsidios. Esta cifra representa una reducción de aproximadamente 800.000 beneficiarios desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Te puede interesar
Octubre Rosa: “No te cuides a medias”, la campaña que promueve la prevención del cáncer
Con medias rosas y azules como símbolo de cuidado y protección, LALCEC Río Cuarto invita a la comunidad a sumarse a la campaña “No te cuides a medias” y reforzar la importancia de los controles preventivos de cáncer de mama y de próstata. Enterate como podés colaborar y ser parte de la iniciativa.
Abren inscripciones para la jornada de Gerontología “Miradas sobre el Envejecimiento”
La actividad, destinada a profesionales, estudiantes y personas mayores, se realizará el viernes 24 de octubre en el Aula Mayor de la UNRC. Contará con la participación de destacados especialistas y será una oportunidad para capacitarse y compartir experiencias en torno a la vejez.
FERICAMBIO celebra su 10° aniversario con una jornada especial en la UNRC
Este miércoles 8 de octubre, de 9 a 16, se realizará una nueva edición del tradicional FERICAMBIO frente a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Habrá intercambio de semillas, sorteos, actividades culturales y un acto central para conmemorar los diez años de esta propuesta que promueve la soberanía alimentaria.
Multaron a una pareja por amamantar en el auto en la ruta Córdoba–Río Cuarto y el caso generó un fuerte debate
El episodio ocurrió durante un control de la Policía Caminera. La infracción fue por incumplir la Ley 8.560, que prohíbe llevar menores en el asiento delantero sin sistemas de seguridad. En redes, el caso despertó una discusión entre legalidad y sentido común. ¿Qué es lo que dice la Ley?
Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos en la UNRC
Este viernes 3 de octubre, de 9 a 13, la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto será sede de una nueva campaña gratuita de vacunación antirrábica, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Las Higueras y los Departamentos de Salud Pública y Clínica Animal.
Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos con el aumento de octubre
La nueva escala salarial para octubre de 2025 incluye un incremento del 1% sobre el básico de cada categoría y una suma fija mensual de $40.000 que se mantendrá hasta diciembre. “Es una herramienta clave para acompañar el poder adquisitivo frente a la inflación”, destacaron desde la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
"La chica del pan rico" y una historia que devuelve la fe en la gente
En medio de la rutina universitaria, una equivocación podría haber terminado muy mal, pero terminó convirtiéndose en una historia de honestidad, esfuerzo y valores. La vecina higuerense Natalia Vanesa Moreno, conocida en los pasillos de la UNRC como “la chica del pan rico”, devolvió una suma millonaria que le habían transferido por error. Su gesto, tan simple como inmenso, emociona.
Taller de huertas sustentables: aprende a producir tus propios alimentos
El 2 de octubre arranca el taller “Huertas urbanas sustentables” del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT) de la UNRC. La capacitación, a cargo de Laura Tamiozo, se dictará los jueves de 17 a 19 horas en el Aula Vivero de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, y propone aprender agroecología, compostaje, manejo de plagas y cosecha para producir alimentos frescos siguiendo principios sustentables.