LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

El Gobierno reduce la suba de tarifas de luz y prorratea la quita de subsidios

El ajuste en las tarifas eléctricas busca moderar el impacto en el costo de vida y distribuir gradualmente la reducción de subsidios a lo largo del año pero con esto el Gobienro para mitigar el impacto inflacionario.

Sociedad04 de febrero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Gas-2

El Gobierno nacional ha decidido retrotraer el aumento de tarifas de luz que había sido oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y que alcanzaba hasta un 12,3%. En su lugar, se aplicará un esquema de prorrateo en la quita de subsidios a la electricidad con el objetivo de evitar un impacto inflacionario significativo. Según confirmaron fuentes oficiales a Energy Report, el incremento promedio final para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de Edesur y Edenor no superará el 2,5% a partir de este mes.

Desde el Ministerio de Economía admitieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del ENRE, publicadas en el Boletín Oficial el pasado 4 de febrero, contenían un "error" y serán corregidas con nuevas publicaciones en los próximos días.

Nuevo esquema de aumentos
Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que, a partir de febrero de 2025, la factura promedio antes de impuestos para los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentaría un 2%. En tanto, los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) afrontarían aumentos del 12,3% y 8,4%, respectivamente. Sin embargo, el Gobierno ha decidido prorratear estos incrementos a lo largo del año.

De este modo, los usuarios de ingresos altos (N1) recibirán subas mensuales de 0,16% hasta fin de año, mientras que los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrán aumentos de 1,025% y los de ingresos medios (N3) de 0,7% mensual.

En paralelo, el Ministerio de Economía ratificó que sigue vigente el aumento de tarifas de 1,5% para la energía eléctrica a partir de febrero, en línea con el plan de microdevaluación mensual (crawling peg) y la suba de combustibles aplicada por Hacienda. Así, los incrementos en la tarifa de luz de febrero oscilarán entre 1,6% y 2,5% como máximo.

Reducción en subsidios energéticos

La Secretaría de Energía, bajo la dirección de María del Carmen Tettamanti, estableció nuevos cuadros tarifarios que entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero de 2025, fijando aumentos en las facturas finales del 1,6% para el gas natural por redes y del 1,5% para la energía eléctrica.

Además, Energía unificó las bonificaciones sobre el precio de la energía para los usuarios de ingresos bajos (N2) y medios (N3), con el objetivo de garantizar la sustentabilidad del suministro y la viabilidad económica del sector. Como consecuencia, 9,5 millones de hogares recibirán una bonificación menor en la tarifa de luz y gas.

Nuevos topes de consumo y bonificaciones

El esquema de subsidios vigente se divide en tres segmentos:

Nivel 1 (N1): Usuarios de ingresos altos que pagan tarifa plena.
Nivel 2 (N2): Usuarios de ingresos bajos con un límite de consumo de 350 kWh/mes.
Nivel 3 (N3): Usuarios de ingresos medios con un límite de consumo de 250 kWh/mes.
Por encima de esos topes, los usuarios pagan tarifa plena. No obstante, con el nuevo recorte de subsidios, el descuento se reduce en un 65% para los N2 y en un 50% para los N3, tanto en electricidad como en gas.

En comparación con las bonificaciones vigentes desde junio de 2024, los N2 y N3 contaban con descuentos mayores de 71,2% y 55,94% en electricidad, y de 64% y 55% en gas natural, respectivamente.

Simplificación en el pago de subsidios

Como parte de la política de "desburocratización" del Estado, el Gobierno decidió modificar el mecanismo de compensación sobre el precio del gas natural en el régimen de Tarifa Social. En adelante, las compensaciones se realizarán directamente a los productores y no a las distribuidoras, eliminando intermediarios y agilizando la cadena de pagos.

El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) indica que hasta diciembre de 2024, 9,5 millones de usuarios de electricidad y 5,3 millones de gas natural recibían subsidios. Esta cifra representa una reducción de aproximadamente 800.000 beneficiarios desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

1

Te puede interesar
aae atenas Jorge Agote

Las Higueras será sede del Torneo Provincial Femenino de Futbol

Redacción El Día de Higueras
Sociedad20 de noviembre de 2025

Del 27 al 30 de noviembre volverá a recibir un evento deportivo de alcance provincial: la ciudad será una de las sedes del Torneo Femenino organizado por la Federación Cordobesa de Fútbol, en un cierre de año marcado por numerosas actividades deportivas en la región. Además del predio Fernando Vettore, la Ciudad Deportiva Pablo Aimar y el Campus de la UNRC serán las otras sedes higuerenses.

image (4)

Naranja X lidera con la TNA más alta del mercado (39%)

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Según un informe de El Economista, en un contexto de fuerte competencia entre billeteras virtuales, la fintech identificada con el color naranja encabeza el listado de rendimientos más atractivos del sistema financiero digital.

CIBER MONDAY

CyberMonday 2025: la gran cita del comercio online ya comenzó

Redacción El Día de Higueras
Sociedad03 de noviembre de 2025

Del 3 al 5 de noviembre se realiza una nueva edición del CyberMonday, el evento de descuentos online más importante del país, con más de 900 marcas participantes. Este año, un informe de TikTok revela cómo la plataforma se convirtió en un actor clave en las decisiones de compra: 8 de cada 10 usuarios se inspiran allí antes de adquirir un producto, y las búsquedas se concentran en ropa, celulares y electrónica.

image (4)

PAMI se incorporó a PROMESA- sistema de mediación en salud

Redacción El Día de Higueras
Sociedad28 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional oficializó la incorporación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), una herramienta que busca brindar soluciones concretas ante conflictos sanitarios sin recurrir a la vía judicial. Más de 5 millones de afiliados podrán acceder al servicio.

Lo más visto
06-Agua-Archivo

El Municipio podrá restringir el agua a morosos: la medida fue aprobada por mayoría

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl domingo

La medida se basa en la histórica dificultad de la Municipalidad para cobrar el servicio de agua potable, una problemática que atraviesa gestiones y que mantiene niveles de morosidad cercanos al 90%. Desde el Ejecutivo remarcan que los mayores índices de deuda no se registran ni en el casco céntrico ni en barrios populares, sino en sectores perimetrados donde viven vecinos con capacidad de pago.

WhatsApp Image 2025-11-22 at 11.47.12

Un niño de 2 años fue asistido de urgencia tras caer a una pileta

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl sábado

El pequeño permanece internado en estado crítico en Río Cuarto. El episodio ocurrió durante la noche del jueves en un domicilio de la zona de Juan XXIII y requirió un rápido operativo sanitario para asistirlo y trasladarlo. La Fiscalía de Instrucción lleva adelante una investigación bajo estricta reserva para determinar las circunstancias del hecho.

#TodasLasVoces