Zoonosis Municipal se suma a la campaña provincial de recolección de alacranes para antídotos
El Área de Zoonosis Municipal ha adherido a la campaña impulsada por el gobierno de Córdoba para la recolección de alacranes venenosos con el fin de producir suero antiescorpiónico. El objetivo es recolectar estos alacranes que luego se envían al Instituto Malbrán en Buenos Aires, donde se produce el suero destinado a personas que sufren picaduras. A nivel local, la campaña ha tenido buena recepción entre los vecinos, quienes ya han entregado tres ejemplares de esta especie venenosa.
Noelia Stroppa, integrante del área local explicó que el objetivo es recolectar estos alacranes que luego se envían al Instituto Malbrán en Buenos Aires, donde se produce el suero destinado a personas que sufren picaduras.
Stroppa destacó la importancia de contar con alacranes vivos para poder extraer el veneno, proceso que es fundamental para la elaboración del antídoto. Una vez extraído el veneno, el mismo es enviado al Hospital de Córdoba, quien a su vez se encarga de remitir la muestra a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán.
El proceso de obtención del antídoto requiere aproximadamente cuatro meses, a partir de los alacranes vivos, y es de vital importancia, especialmente en personas que han sido picadas, ya que puede causar complicaciones graves en menores de tres años y adultos mayores.
A nivel local, la campaña ha tenido buena recepción entre los vecinos, quienes ya han entregado tres ejemplares de esta especie venenosa.
Esta iniciativa subraya la relevancia de contar con suero antiescorpiónico en hospitales y centros de salud para tratar rápidamente las picaduras de alacrán.
Cómo capturar un alacrán de forma segura
- La captura debe hacerla una persona mayor, con cautela.
- Es importante no exponerse innecesariamente a una picadura. No tocar al animal con las manos.
- Las personas que detecten un alacrán, no deben rociarlo con insecticida ni con ningún otro producto.
- Deben levantarlo con mucho cuidado, utilizando una hoja de papel, y colocarlo en un frasco de vidrio, cuya tapa tenga perforaciones para el ingreso de aire.
- Se debe contar con un frasco de vidrio de boca ancha y, en lo posible, alto, con tapa. A la tapa se le debe hacer pequeñas perforaciones para permitir la entrada de aire.
- Cubrir al alacrán con el frasco, con sumo cuidado y preferentemente sobre una superficie lisa. Luego, deslizar por debajo del animal una cartulina o papel firme, de manera que quede sobre la hoja y dentro del frasco.
- Dar vuelta el recipiente sosteniendo con firmeza la hoja de papel, de manera que el alacrán quede sobre la base, lejos de la boca del frasco. El alacrán no puede trepar por las paredes lisas, por lo que no hay riesgo de tocarlo.
- Retirar la hoja de papel y tapar el frasco, colocando adentro una bolita de algodón embebida en agua.
- Los alacranes pueden permanecer con vida varios días dentro del frasco, por lo que no es necesario que la entrega sea inmediata, pero sí se recomienda hacerlo lo más pronto que sea posible.
- No son animales agresivos, sino que pican como una reacción de defensa, por ejemplo, si se los pisa o toca involuntariamente.
Te puede interesar
Persecución policial en Las Higueras terminó con un detenido
El hecho ocurrió este miércoles por la tarde, alrededor de las 17:30. Un individuo que se dio a la fuga fue finalmente interceptado en un departamento interno ubicado en calle General Paz. Se le secuestró un elemento corto punzante.
Antonella Suaznabar: “Es la primera vez que salimos a pista y fue un orgullo”
El pasado fin de semana, la higuerense Antonella Suaznabar tuvo una notable actuación en la 3ª Expo “La Marcelina”, realizada en la Sociedad Rural. Acompañada por su caballo Yanquetruz Hornero y Deguati Escarcha—una yegua perteneciente a su profesor—participó en representación de la escuela de equitación “La Maroma”, ubicada en barrio San Francisco de nuestra ciudad.
Sabores y Saberes 2025: se sortearán dos terrenos en Las Higueras
La cuenta regresiva para una nueva edición de Sabores y Saberes ya comenzó, y con ella llega una oportunidad única: el sorteo de dos terrenos de 10 x 20 metros, el próximo domingo 25 de mayo durante el evento. Para participar, las 16 instituciones de Las Higueras y el Municipio ya tienen a la venta 9.999 números, a un valor de $5.000 cada uno.
Talleres para todas las edades: entre colores, memoria y movimiento
La Municipalidad de Las Higueras puso en marcha diferentes culturales. A cargo de la Licenciada Natalia Sirolessi, son dos las propuestas para la comunidad: por un lado para estimular la memoria en adultos mayores y por el otro la creatividad en niños. Espacios de encuentro, juego y desarrollo personal que se llevan adelante en el edificio de la Ex- Guardería y en el Salón de Usos Múltiples del Barrio San Francisco.
La UNRC colaborará con el municipio de Las Higueras en un proyecto vial para mejorar el acceso al campus
Se trata de una intervención integral en la intersección de las calles Península Llao Llao y Leónidas Cholaky, que incluirá repavimentación, iluminación y mejoras en la rotonda de ingreso a la universidad. La iniciativa busca facilitar la gestión de fondos para concretar la obra.
Aprehendidos por robo: las cámaras fueron clave
La Policía detuvo a dos personas oriundas de Río Cuarto tras el hurto de un motor de heladera y uno de aire acondicionado en barrio Cooperativa. El seguimiento en cámaras de seguridad permitió su rápida identificación y detención.
38 vecinos participaron de la colecta de sangre en Las Higueras
La jornada solidaria fue organizada por el Área de Servicios Sociales de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Ltda. de Las Higueras junto a la Fundación Banco Central de Sangre de Córdoba. Se realizó este lunes en el Club Deportivo y Cultural San Martín y contó con una destacada participación de nuevos donantes.
Las Higueras nombró una calle en honor a los Veteranos del Canal de Beagle
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que reconoce a los excombatientes movilizados durante la crisis con Chile en 1978. Es la tercera ciudad del país en realizar este homenaje.