Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras18 de febrero de 2025

Efecto tarifas: los gastos en vivienda y servicios duplicaron la inflación en 12 meses

El alza de tarifas reconfiguró los presupuestos familiares, con aumentos de hasta 250% en vivienda y servicios, impactando en el consumo, que cayó más del 10% en enero.

El fuerte aumento en los precios de los servicios públicos ha reconfigurado el presupuesto de los hogares argentinos y ha impactado significativamente en el consumo, que en enero registró una caída superior al 10%. A pesar de que la inflación interanual cayó por debajo del 100% por primera vez desde 2023, el segmento de vivienda y servicios continúa con incrementos que alcanzan el 250% en algunas regiones del país.

Subas descontroladas en los servicios públicos

Según datos oficiales, la variación del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles alcanzó un 251,6% en el Noroeste, 223,7% en la Patagonia, 222,5% en Cuyo, 216% en la región Pampeana y 214,8% en el Gran Buenos Aires (GBA). La única región que se mantuvo por debajo del 200% fue el Noreste, con un incremento del 193,6%.

Dentro de cada región, los aumentos en los servicios públicos resultaron aún más alarmantes. La Patagonia encabeza la lista con un alza del 392%, seguida por GBA con 387,4%, Cuyo con 321,6%, la región Pampeana con 320%, y el NOA y NEA con 297,2% y 226,1%, respectivamente.

El impacto en el consumo y el poder adquisitivo

El aumento en los servicios obligó a los hogares a reasignar sus ingresos, disminuyendo el gasto en otros bienes y servicios. Como resultado, el consumo cayó un 10,6% en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Scentia. Entre los rubros más afectados se encuentran las bebidas alcohólicas (-19,3%), los gastos impulsivos como golosinas (-17,4%) y las bebidas sin alcohol (-16,3%).

A nivel salarial, los privados registrados mostraron una leve recuperación del 0,6% en términos reales, pero el resto de los trabajadores aún siente el impacto de la pérdida del poder adquisitivo. En el caso del sector público, la caída fue del 15,3%.

La nueva ponderación del INDEC y su posible impacto

Actualmente, la categoría de vivienda y servicios representa un 9,44% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional. Sin embargo, el nuevo esquema del INDEC -aún sin aprobación por parte del Gobierno- llevaría esta ponderación al 14,5%.

En enero, este rubro registró una suba mensual del 4%, casi el doble de la inflación del mes (2,2%), acumulando un incremento interanual del 217,7%. De haberse aplicado la nueva ponderación, la inflación general del mes habría sido considerablemente mayor.

El aumento sostenido en los costos de los servicios públicos sigue siendo un factor determinante en la inflación y en la capacidad de consumo de los hogares argentinos, marcando un escenario desafiante para los próximos meses.

 

Te puede interesar

Una salteña rumbo al espacio: Noel Castro, la primera argentina postulada como astronauta

Con solo 26 años, la ingeniera biomédica Noel Castro fue propuesta oficialmente para integrar una futura misión espacial privada internacional. Su candidatura, respaldada por la CONAE, marca un hito en la historia científica del país y abre camino a una mayor participación latinoamericana en el espacio.

Gas envasado sin precio tope: el Gobierno liberó el valor de las garrafas

En medio de cortes de gas natural y fuerte demanda por el frío, el Gobierno eliminó los precios de referencia para las garrafas. La medida busca desregular el mercado y ya genera preocupación por posibles aumentos.

Ola de frío: suspenden la carga de GNC durante 24 horas en Córdoba y otras provincias

La medida fue tomada por el Enargas para priorizar el abastecimiento domiciliario ante el consumo récord por las bajas temperaturas. También se afectaron industrias y exportaciones a Chile.

Actos del 20 de junio: Llaryora y Milei homenajearon la Bandera con mensajes de unidad y defensa

En dos actos paralelos por el Día de la Bandera, el gobernador de Córdoba y el presidente expresaron visiones diferentes sobre el país, pero coincidieron en reivindicar valores fundacionales y llamar a la construcción de una nueva Argentina.

Subió la desocupación en Argentina: afecta al 7,9% de la población y golpea con más fuerza a mujeres y profesionales

El desempleo en Argentina volvió a mostrar señales de retroceso en el primer trimestre de 2025. Según datos difundidos por el INDEC, el índice nacional de desocupación alcanzó el 7,9%, lo que implica un aumento respecto al 6,5% registrado en el último tramo de 2024.

Cristina habló desde su prisión domiciliaria y convocó a reorganizar la militancia: “Este modelo se cae, vamos a volver”

En un acto multitudinario en Plaza de Mayo, la expresidenta fue la única oradora con un mensaje grabado desde su departamento. Apuntó contra Milei, criticó a la Justicia y reafirmó su compromiso con el peronismo. Dirigentes de peso como Máximo Kirchner, Kicillof, Massa y Moreno estuvieron presentes.

Cristina Kirchner cumplirá su condena en prisión domiciliaria: lo resolvió el Tribunal Oral Federal N°2

La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py este miércoles. La decisión del tribunal contradice el pedido de los fiscales, que exigían el cumplimiento efectivo de la pena. Estará controlada con tobillera electrónica y deberá respetar una serie de condiciones estrictas.

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández

En un fallo histórico, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes por unanimidad los recursos presentados por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada "causa Vialidad". La sentencia establece una pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.