Nacionales Por: Redacción El Día de Higueras18 de febrero de 2025

Efecto tarifas: los gastos en vivienda y servicios duplicaron la inflación en 12 meses

El alza de tarifas reconfiguró los presupuestos familiares, con aumentos de hasta 250% en vivienda y servicios, impactando en el consumo, que cayó más del 10% en enero.

El fuerte aumento en los precios de los servicios públicos ha reconfigurado el presupuesto de los hogares argentinos y ha impactado significativamente en el consumo, que en enero registró una caída superior al 10%. A pesar de que la inflación interanual cayó por debajo del 100% por primera vez desde 2023, el segmento de vivienda y servicios continúa con incrementos que alcanzan el 250% en algunas regiones del país.

Subas descontroladas en los servicios públicos

Según datos oficiales, la variación del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles alcanzó un 251,6% en el Noroeste, 223,7% en la Patagonia, 222,5% en Cuyo, 216% en la región Pampeana y 214,8% en el Gran Buenos Aires (GBA). La única región que se mantuvo por debajo del 200% fue el Noreste, con un incremento del 193,6%.

Dentro de cada región, los aumentos en los servicios públicos resultaron aún más alarmantes. La Patagonia encabeza la lista con un alza del 392%, seguida por GBA con 387,4%, Cuyo con 321,6%, la región Pampeana con 320%, y el NOA y NEA con 297,2% y 226,1%, respectivamente.

El impacto en el consumo y el poder adquisitivo

El aumento en los servicios obligó a los hogares a reasignar sus ingresos, disminuyendo el gasto en otros bienes y servicios. Como resultado, el consumo cayó un 10,6% en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Scentia. Entre los rubros más afectados se encuentran las bebidas alcohólicas (-19,3%), los gastos impulsivos como golosinas (-17,4%) y las bebidas sin alcohol (-16,3%).

A nivel salarial, los privados registrados mostraron una leve recuperación del 0,6% en términos reales, pero el resto de los trabajadores aún siente el impacto de la pérdida del poder adquisitivo. En el caso del sector público, la caída fue del 15,3%.

La nueva ponderación del INDEC y su posible impacto

Actualmente, la categoría de vivienda y servicios representa un 9,44% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional. Sin embargo, el nuevo esquema del INDEC -aún sin aprobación por parte del Gobierno- llevaría esta ponderación al 14,5%.

En enero, este rubro registró una suba mensual del 4%, casi el doble de la inflación del mes (2,2%), acumulando un incremento interanual del 217,7%. De haberse aplicado la nueva ponderación, la inflación general del mes habría sido considerablemente mayor.

El aumento sostenido en los costos de los servicios públicos sigue siendo un factor determinante en la inflación y en la capacidad de consumo de los hogares argentinos, marcando un escenario desafiante para los próximos meses.

 

Te puede interesar

Comenzó la veda electoral: qué se puede y qué no durante los comicios

Desde este viernes a las 8:00 y hasta el domingo 26 de octubre a las 21:00 rige la veda electoral en todo el país. Durante este período, quedan prohibidas actividades que puedan influir en el desarrollo de las elecciones legislativas, donde se renovarán 127 bancas de diputados y 24 de senadores.

Caída global de Amazon Web Services provocó un colapso digital: afectó bancos, billeteras y servicios en Argentina

Un fallo masivo en la nube de Amazon paralizó durante horas a plataformas de pago, apps bancarias y servicios digitales en todo el mundo. En Argentina, Mercado Pago, Ualá, Naranja X y varios bancos registraron interrupciones que dejaron a miles de usuarios sin poder realizar transferencias, pagar con QR ni acceder a sus cuentas.

La inflación fue del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en lo que va del año

Según el INDEC, los precios al consumidor aumentaron 31,8% en el último año. Vivienda, educación y transporte encabezaron las subas del mes.

Milei tras reunirse con Trump: “Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos”

El presidente argentino agradeció el respaldo de Donald Trump y advirtió que el apoyo de la principal potencia mundial está condicionado a que la Argentina mantenga el rumbo de las reformas. En medio de la tensión por el impacto de sus palabras en los mercados, Caputo confirmó que este miércoles se anunciarán acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Estados Unidos confirmó un salvataje financiero para Argentina: swap por U$S 20 mil millones e intervención directa

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves un acuerdo de asistencia financiera con el Gobierno argentino, que incluye un swap de divisas por 20.000 millones de dólares y una intervención directa en el mercado cambiario.

Milei rockeó en el Movistar Arena: show, política y arengas en la presentación de su nuevo libro

En un hecho sin precedentes, el presidente de la Nación transformó la presentación de "La Construcción del Milagro" en un espectáculo de rock con estética de campaña. Entre canciones, críticas al kirchnerismo y un mensaje de fortaleza, pidió a sus seguidores “no aflojar” rumbo a las legislativas.

Malestar en el agro: fuertes críticas del cordobesismo al esquema de retenciones cero

El diputado Carlos Gutiérrez calificó de “obsceno” el diseño del esquema que, en apenas 72 horas, permitió a las cerealeras cubrir un cupo de US$7.000 millones y dejó afuera a pequeños y medianos productores. En el campo hablan de un “trato descarado” y apuntan al ministro Luis Caputo.

Georgieva tras reunirse con Milei: “Argentina está yendo en la dirección correcta”

La directora del FMI calificó como “excelente” el encuentro con el presidente argentino en Nueva York. Valoró el respaldo de Estados Unidos y del Banco Mundial, y destacó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales.