LACLAM Salud y Ambiente

ALMENDRA 1140 (1)

banner opcion blanco

Almacen 750  OK (1140 x 120 px) (1)

Efecto tarifas: los gastos en vivienda y servicios duplicaron la inflación en 12 meses

El alza de tarifas reconfiguró los presupuestos familiares, con aumentos de hasta 250% en vivienda y servicios, impactando en el consumo, que cayó más del 10% en enero.

Nacionales18 de febrero de 2025Redacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Screenshot_68

El fuerte aumento en los precios de los servicios públicos ha reconfigurado el presupuesto de los hogares argentinos y ha impactado significativamente en el consumo, que en enero registró una caída superior al 10%. A pesar de que la inflación interanual cayó por debajo del 100% por primera vez desde 2023, el segmento de vivienda y servicios continúa con incrementos que alcanzan el 250% en algunas regiones del país.

Subas descontroladas en los servicios públicos

Según datos oficiales, la variación del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles alcanzó un 251,6% en el Noroeste, 223,7% en la Patagonia, 222,5% en Cuyo, 216% en la región Pampeana y 214,8% en el Gran Buenos Aires (GBA). La única región que se mantuvo por debajo del 200% fue el Noreste, con un incremento del 193,6%.

Dentro de cada región, los aumentos en los servicios públicos resultaron aún más alarmantes. La Patagonia encabeza la lista con un alza del 392%, seguida por GBA con 387,4%, Cuyo con 321,6%, la región Pampeana con 320%, y el NOA y NEA con 297,2% y 226,1%, respectivamente.

El impacto en el consumo y el poder adquisitivo

El aumento en los servicios obligó a los hogares a reasignar sus ingresos, disminuyendo el gasto en otros bienes y servicios. Como resultado, el consumo cayó un 10,6% en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Scentia. Entre los rubros más afectados se encuentran las bebidas alcohólicas (-19,3%), los gastos impulsivos como golosinas (-17,4%) y las bebidas sin alcohol (-16,3%).

A nivel salarial, los privados registrados mostraron una leve recuperación del 0,6% en términos reales, pero el resto de los trabajadores aún siente el impacto de la pérdida del poder adquisitivo. En el caso del sector público, la caída fue del 15,3%.

La nueva ponderación del INDEC y su posible impacto

Actualmente, la categoría de vivienda y servicios representa un 9,44% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional. Sin embargo, el nuevo esquema del INDEC -aún sin aprobación por parte del Gobierno- llevaría esta ponderación al 14,5%.

En enero, este rubro registró una suba mensual del 4%, casi el doble de la inflación del mes (2,2%), acumulando un incremento interanual del 217,7%. De haberse aplicado la nueva ponderación, la inflación general del mes habría sido considerablemente mayor.

El aumento sostenido en los costos de los servicios públicos sigue siendo un factor determinante en la inflación y en la capacidad de consumo de los hogares argentinos, marcando un escenario desafiante para los próximos meses.

 

1

Te puede interesar
BANCO CENTRAL

El Banco Central prohíbe servicios de cobro a contribuyentes no confiables

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl jueves

La nueva disposición alcanza a bancos, billeteras virtuales y empresas de cobro. Las entidades deberán suspender en un plazo máximo de un día los servicios a quienes figuren en la “Base de Contribuyentes No Confiables”, en una medida que busca frenar la evasión fiscal y las operaciones informales.

plazo fijo

Las nuevas tasas reconfiguran el rendimiento de los plazos fijos

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de noviembre de 2025

Durante la primera semana de noviembre, las principales entidades financieras del país redujeron las tasas de interés para depósitos en pesos a 30 días. La baja, que oscila entre dos y siete puntos porcentuales, modificó el panorama de rendimientos para los ahorristas.

bullrichA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales08 de noviembre de 2025

El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria nacional para sumar profesionales universitarios a la Policía Federal Argentina. La propuesta ofrece un entrenamiento intensivo de nueve meses y la posibilidad de ingresar con el grado de Subinspector. El anuncio fue realizado por la ministra Patricia Bullrich a través de sus redes sociales, bajo el lema: “¿Querés ser detective? Te buscamos”, acompañado del enlace oficial con los requisitos y el formulario de inscripción.

garrahan a

El Hospital Garrahan anunció un aumento “histórico” del 61% para su personal

Redacción El Día de Higueras
Nacionales05 de noviembre de 2025

El centro pediátrico más importante del país aplicará un incremento salarial para empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida, retroactiva a octubre, se suma a bonos mensuales que ya reciben los trabajadores. Mientras tanto, persiste la tensión gremial por los descuentos aplicados durante las huelgas.

Lo más visto
milei aero

Milei llegará a Las Higueras para recibir los primeros aviones F-16 en el Área de Material

Redacción El Día de Higueras
Las Higueras09 de noviembre de 2025

El 5 de diciembre será una fecha histórica para Las Higueras y la región: el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezarán el acto oficial por la llegada de los primeros seis aviones F-16 provenientes de Dinamarca. El intendente Gianfranco Lucchesi destacó el impacto local del acontecimiento y la reactivación del Área de Material Río Cuarto.

#TodasLasVoces