LACLAM Salud y Ambiente

1170x300

ALMENDRA 1140

banner opcion blanco

Almacen 750  OK

Dulce (1)

Efecto tarifas: los gastos en vivienda y servicios duplicaron la inflación en 12 meses

El alza de tarifas reconfiguró los presupuestos familiares, con aumentos de hasta 250% en vivienda y servicios, impactando en el consumo, que cayó más del 10% en enero.

NacionalesEl martesRedacción El Día de HiguerasRedacción El Día de Higueras
Screenshot_68

El fuerte aumento en los precios de los servicios públicos ha reconfigurado el presupuesto de los hogares argentinos y ha impactado significativamente en el consumo, que en enero registró una caída superior al 10%. A pesar de que la inflación interanual cayó por debajo del 100% por primera vez desde 2023, el segmento de vivienda y servicios continúa con incrementos que alcanzan el 250% en algunas regiones del país.

Subas descontroladas en los servicios públicos

Según datos oficiales, la variación del rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles alcanzó un 251,6% en el Noroeste, 223,7% en la Patagonia, 222,5% en Cuyo, 216% en la región Pampeana y 214,8% en el Gran Buenos Aires (GBA). La única región que se mantuvo por debajo del 200% fue el Noreste, con un incremento del 193,6%.

Dentro de cada región, los aumentos en los servicios públicos resultaron aún más alarmantes. La Patagonia encabeza la lista con un alza del 392%, seguida por GBA con 387,4%, Cuyo con 321,6%, la región Pampeana con 320%, y el NOA y NEA con 297,2% y 226,1%, respectivamente.

El impacto en el consumo y el poder adquisitivo

El aumento en los servicios obligó a los hogares a reasignar sus ingresos, disminuyendo el gasto en otros bienes y servicios. Como resultado, el consumo cayó un 10,6% en enero de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la consultora Scentia. Entre los rubros más afectados se encuentran las bebidas alcohólicas (-19,3%), los gastos impulsivos como golosinas (-17,4%) y las bebidas sin alcohol (-16,3%).

A nivel salarial, los privados registrados mostraron una leve recuperación del 0,6% en términos reales, pero el resto de los trabajadores aún siente el impacto de la pérdida del poder adquisitivo. En el caso del sector público, la caída fue del 15,3%.

La nueva ponderación del INDEC y su posible impacto

Actualmente, la categoría de vivienda y servicios representa un 9,44% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional. Sin embargo, el nuevo esquema del INDEC -aún sin aprobación por parte del Gobierno- llevaría esta ponderación al 14,5%.

En enero, este rubro registró una suba mensual del 4%, casi el doble de la inflación del mes (2,2%), acumulando un incremento interanual del 217,7%. De haberse aplicado la nueva ponderación, la inflación general del mes habría sido considerablemente mayor.

El aumento sostenido en los costos de los servicios públicos sigue siendo un factor determinante en la inflación y en la capacidad de consumo de los hogares argentinos, marcando un escenario desafiante para los próximos meses.

 

Bovio OK

Te puede interesar
Screenshot_69

Milei se despega del escándalo de $LIBRA en una entrevista humillante para el periodismo

Redacción El Día de Higueras
NacionalesEl martes

Lo hizo en un reportaje con Jonatan Viale en TN. Sin embargo, la polémica se intensificó tras la filtración de un video sin editar que expuso la intervención de su asesor Santiago Caputo y las bromas del periodista sobre la preparación de las preguntas. Viale quedó en el centro de la controversia por su aparente complacencia con el gobierno y su rol en la edición del reportaje

60100cb38c7a6

Récord histórico de demanda eléctrica debido a la intensa ola de calor

Redacción El Día de Higueras
Nacionales10 de febrero de 2025

El país atraviesa una situación crítica en su sistema eléctrico tras alcanzar un pico de consumo nunca antes registrado. Este lunes, a las 14:45, la demanda nacional superó los 30.240 megavatios (MW), según datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Este nuevo récord supera la marca anterior de 29.653 MW, registrada el 1 de febrero de 2024.

bullrich-recta

Milei ascendió a Bullrich como Ministra de "Seguridad Nacional" con paradigma: vida, libertad y patrimonio

Redacción El Día de Higueras
Nacionales04 de febrero de 2025

A partir del decreto 59/25 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó que la cartera de Seguridad- al frente de Patricia Bullrich- pase a denominarse Ministerio de Seguridad Nacional, con el fin de resaltar su rol en la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos. Además, eliminó la Secretaría de Prensa cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Secretaría de Comunicación y Medios.

BCRA

El BCRA baja la tasa de interés del 32% al 29% TNA

Redacción El Día de Higueras
Nacionales31 de enero de 2025

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió reducir la tasa de política monetaria, que pasará del 32% al 29%, con efecto a partir de este viernes 31 de enero. En paralelo, la tasa de interés de los pases activos también sufrirá una baja, pasando del 36% al 33%. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.

Lo más visto
FESTIVAL

Festival del Fernet Artesanal y el Asado: Un Encuentro de Emprendimiento y Cultura Regional

Redacción El Día de Higueras
Las HiguerasEl miércoles

Este sábado 22 de febrero, Las Higueras será epicentro del emprendimiento y la cultura regional con la primera edición del Festival del Fernet Artesanal y el Asado. El evento gratuito se da a modo de cierre de las "Tardecitas Musicales" en un marco ideal para disfrutar del verano y de la música. Esta mañana se presentó la grilla de actividades en la ciudad de Río Cuarto.

TALLER CREATIVO

Comienza el Taller Creativo en el Polo de la Mujer

Redacción El Día de Higueras
SociedadAyer

El viernes 7 de marzo dará inicio el Taller Creativo 2025 en el Polo de la Mujer, una propuesta innovadora que busca transformar la forma de consumir ropa, promoviendo el reciclaje textil y la creatividad. El taller se llevará a cabo todos los martes y viernes de 17 a 19 hs en el SUM del Polo de la Mujer, bajo la conducción de la profesora Vanesa Villarreal.

#TodasLasVoces