Paro docente de 24 horas afectará el inicio de clases en Córdoba y otras provincias
El inicio del ciclo lectivo en varias provincias se verá afectado por una medida de fuerza convocada a nivel nacional en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. En Córdoba, los gremios docentes confirmaron su adhesión, mientras el gobierno intenta evitar el conflicto. Adhieren UEPC y SADOP.
El próximo lunes 24 de febrero, los docentes de Córdoba y al menos otras doce provincias llevarán a cabo un paro de 24 horas en reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. La medida de fuerza, impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), cuenta con la adhesión de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), lo que impactará en el inicio del ciclo lectivo.
La decisión fue confirmada este jueves en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde distintos gremios docentes manifestaron su respaldo a la protesta. Desde UEPC, el secretario general Roberto Cristalli ratificó la participación del gremio, destacando que, a pesar de la paritaria provincial en curso, la organización sindical decidió sumarse a la medida en solidaridad con el reclamo nacional.
El plenario de secretarios generales de UEPC ya había anticipado la posibilidad de esta acción días atrás, cuando instaron a CTERA a coordinar una jornada de protesta nacional. Finalmente, la convocatoria quedó ratificada tras el fracaso de las negociaciones con el gobierno, que intentó frenar la medida mediante la convocatoria a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, sin éxito.
Además de Córdoba, la protesta se replicará en Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires. A nivel nacional, la medida también cuenta con el respaldo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).
Desde el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, expresaron su intención de dialogar con los gremios para destrabar el conflicto, aunque hasta el momento no se han logrado acuerdos que permitan evitar la paralización de las actividades escolares en gran parte del país.
Fuente: CBA24
Te puede interesar
Boleto Educativo: Habilitan la inscripción para los estudiantes de nivel superior
La convocatoria está abierta para alumnos de los establecimientos educativos superiores de la provincia, con cronograma para el nivel universitario incluido.
Más de 115 mil usuarios se registraron en el Boleto Educativo Cordobés 2025
En la primer semana de inscripción más de 116.196 son las personas que gestionaron el beneficio. Del total de usuarios registrados, 85.126 son alumnos, 19.512 son docentes y 1.558 es personal no docente. Los beneficiarios de los niveles inicial, primario y secundario ya pueden utilizar este servicio gratuito. Las inscripciones continúan abiertas a través de Ciudadano Digital.
La UNRC dio la bienvenida a los Ingresantes 2025
El acto de bienvenida para los 5400 ingresantes a la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) tuvo lugar esta mañana en el Anfiteatro General San Martín, marcando el inicio de un nuevo ciclo académico. El evento comenzó poco después de las 9:00 horas y convocó a nuevos estudiantes, familias, Autoridades universitarias y representantes de la Federación Universitaria de Río Cuarto (FURC).
Hasta el 7 de febrero podés preinscribirte online para las carreras de la UNRC
Los interesados en estudiar en la Universidad Nacional de Río Cuarto tendrán tiempo hasta el 7 de febrero para realizar la preinscripción online en alguna de las 53 carreras que ofrece la institución. El proceso incluye la carga de documentación digitalizada y la inscripción presencial en algunas facultades.
Nueva Flexibilidad en las Orientaciones de Escuelas Secundarias técnicas para el Ciclo Lectivo 2025
A partir de 2025, las escuelas secundarias orientadas y técnicas de Córdoba podrán modificar sus orientaciones y tecnicaturas para adaptarse a las necesidades locales y regionales. Esta medida busca fortalecer la vinculación con sectores clave como la tecnología, la sostenibilidad y el agro.
El gobierno nacional canceló un programa clave para obras en la UNRC
La decisión del gobierno pone en riesgo un ambicioso proyecto de infraestructura científica en la casa de Altos Estudios. Hay preocupación en la comunidad académica.
Brasil limita el uso de celulares en las escuelas para fomentar un mejor ambiente educativo
La nueva ley, promulgada por Lula da Silva, permitirá el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias solo con fines educativos o en casos de emergencia. La medida busca garantizar un mejor ambiente de aprendizaje y reforzar el control parental sobre el acceso de los niños a internet.
Córdoba renovará sus planes de estudio en 2025: un cambio participativo y visionario
Con la participación de más de 100 mil personas, la provincia impulsa una actualización curricular que busca responder a las necesidades productivas, culturales y tecnológicas del siglo XXI.